![Ninguna empresa ha hecho aún ofertas en firme para instalarse en las parcelas de La Pasiega](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/06/86976119-kH9E--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Ninguna empresa ha hecho aún ofertas en firme para instalarse en las parcelas de La Pasiega](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/06/86976119-kH9E--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Hoy damos, con este acto simbólico de colocación de la primera piedra, el pistoletazo de salida a la promoción de estos terrenos». Lo decía la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, durante el arranque de las obras de La Pasiega. Si se cumplen ... las expectativas que generaron tanto los anteriores responsables del Gobierno de Cantabria (PRC y PSOE) como las que mantienen ahora los actuales (PP), el centro logístico de Parbayón, llamado a convertirse en uno de los principales motores industriales de la comunidad autónoma, no tendrá ningún problema para atraer inversión y lograr que sus 2 millones de metros cuadrados de terreno -esa es la superficie total incluyendo equipamientos, viales, aparcamientos y zonas verdes, pero el suelo productivo asciende a 750.000 metros cuadrados- se llenen de empresas.
Noticias Relacionadas
El tiempo dará o quitará razones, pero lo cierto es que, a día de hoy, todavía no hay nada cerrado. Ninguna compañía ha reservado su espacio porque técnicamente aún no era posible, pero es que ni siquiera hay acuerdos verbales.
Así lo confirma el consejero de Industria, Eduardo Arasti. El Ejecutivo no pone en duda que fuera real el «gran interés de varias empresas de primerísimo nivel mundial» para asentarse en La Pasiega del que habló el expresidente Miguel Ángel Revilla, pero señala que en este momento ninguna de esas supuestas llamadas se ha concretado.
¿Qué piensa hacer ahora Cantabria para que se ocupen estas parcelas? Además de confiar ciegamente en los beneficios propios que ofrece este espacio a las empresas, como su ubicación estratégica en el centro del norte de España, la conexión directa al Puerto de Santander y a las autovías que comunican con la Meseta y la cornisa Cantábrica, y los beneficios desde el punto de vista logístico de contar -el Gobierno de España aún debe confirmar que su construcción es viable- con una estación ferroviaria intermodal, el Ejecutivo regional tiene un plan. Un «plan de estímulo para la inversión y la innovación basado en políticas de incentivos». Consiste en agilizar los procedimientos y reducir las trabas burocracias a las que se enfrentan los inversores, pero sobre todo en beneficios fiscales. O lo que es lo mismo, bajadas de impuestos para quien pretende crear empleo y generar economía.
A finales de mes Buruaga anunciará el alcance de esta rebaja fiscal -para empresas, pero también para familias- y después será la empresa pública Sican la que fijará los precios y comercializará los terrenos de La Pasiega, como ocurre con los polígonos industriales al uso de titularidad autonómica.
El anterior jefe del Ejecutivo no solo habló en genérico de empresas interesadas de instalarse en el centro logístico, sino que dio nombres. Amazon, Seat, Nissan y CLdN... Durante el Foro Económico de El Diario Montañés celebrado en septiembre de 2020, en el que Revilla fue protagonista, el entonces presidente reveló incluso una conversación con la multinacional francesa IDEC Group sobre la posible ubicación en La Pasiega de una fábrica de baterías eléctricas que generaría, en un inicio, 3.000 puestos de trabajo y otros 6.000 a futuro.
El anterior equipo de la Consejería de Industria que capitaneaba Javier López Marcano dejó en tramitación a través de la empresa pública Sican distintas iniciativas para crear nuevo suelo industrial. En concreto, 4 millones de metros cuadrados, que además de La Pasiega incluyen La Hilera y Las Excavadas, estos dos últimos en la zona de Torrelavega. Lo hizo tras comprobar que el espacio disponible en Cantabria en la actualidad es escaso y que muchos de los parques empresariales y polígonos repartidos por el territorio regional están llenos o registran niveles muy altos de ocupación. Todos los de titularidad pública están en esta situación salvo los de Vallegón y Val de San Vicente, de reciente creación.
Ahora, el Ejecutivo del PP dobla la apuesta. Así lo señaló el martes la presidenta María José Sáenz de Buruaga, que confirmó que, además de «hacer realidad»a lo largo de esta legislatura La Hilera y Las Excavadas, también pondrá en marcha los papeles para desarrollar otras dos áreas industriales ligadas a la autovía A-8 en dos puntos de Cantabria:Cabezón de la Sal y Penagos-Santa María Cayón.Se trata de una propuesta que aparecía en el programa electoral autonómico del PP y que la jefa del Ejecutivo se compromete a materializar.
Durante el acto de colocación de la primera piedra del centro logístico de La Pasiega, Buruaga también subrayó que la comunidad autónoma asumirá en los próximos cuatro años la gestión del polígono de La Vega en Reinosa, ahora en manos del Estado y que está infrautilizado. «Adquiriremos la propiedad del polígono de La Vega dentro del Programa Campoo Vivo con el fin de facilitar la implantación de nuevas empresas en una comarca que lo necesita», decía exactamente el programa electoral popular.En el caso de las dos iniciativas en materia de suelo industrial que están más avanzadas, La Hilera (con un presupuesto de 20 millones de euros para generar 800.000 metros cuadrados) ya tiene aprobado el documento de alcance de su PSIR, a la espera de los estudios ambientales y la aprobación definitiva, mientras que Las Excavadas (16 millones de euros) se encuentra en una situación similar a la espera de la declaración de impacto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.