![Los partidos cántabros viajan juntos a Bruselas para reivindicar el tren a Bilbao](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202211/29/media/cortadas/78510836-kKxE--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Los partidos cántabros viajan juntos a Bruselas para reivindicar el tren a Bilbao](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202211/29/media/cortadas/78510836-kKxE--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es bastante inusual, por no decir casi imposible, ver a los partidos políticos cántabros ir de la mano en un proyecto que afecte a la región. Esta vez lo harán, al menos, para intentar evitar que la Unión Europea ningunee a Cantabria del mismo ... modo que lo hizo hace justamente diez años, cuando la dejó fuera del Corredor Atlántico. Los portavoces de PRC, PP, PSOE, Ciudadanos y Vox viajarán hoy juntos a Bruselas para reunirse mañana con diputados del Parlamento Europeo e impulsar, así, las alegaciones que incluyen al proyecto del tren rápido a Bilbao en el nuevo mapa de redes de comunicación. Un documento que, de momento, deja fuera de la financiación europea esa conexión ferroviaria clave para Santander.
Lo malo para Cantabria es que la historia suena demasiado parecida a la del año 2012 y desde Bruselas no llegan noticias que inviten al optimismo. Entre 2009 y 2011 se dibujó el Corredor Atlántico que ahora se quiere actualizar. Ya entonces Cantabria se quedó fuera y la entonces ministra Ana Pastor (PP) presentó una batería de enmiendas para solucionarlo. No lo consiguió y se aprobó tal cual en 2013, hasta que el año pasado Bruselas terminó de esbozar la renovación del mapa y, de nuevo, dejó fuera proyectos clave para la región, como el del tren rápido a Bilbao.
Más información
D. MARTÍNEZ / R. MUÑIZ
Por esa razón, Miguel Ángel Revilla viajó a Bruselas el año pasado. Para meter presión y que no volviera a repetirse lo mismo de hace una década, con la pérdida de financiación que supone para infraestructuras tan relevantes para la comunidad. Pero el propio responsable de Política de Redes Transeuropeas de Transportes e Inversiones, Pablo Fábregas, avisó de su «posición poco favorable de modificar ni un ápice» la planificación anterior, ya que eso supondría abrir la puerta a «miles de peticiones».
Ante esta perspectiva tan negra, el Parlamento de Cantabria dio luz verde a una proposición no de ley, hace justo un año, aprobada por todos los grupos, para exigir la inclusión de la comunidad autónoma en el Corredor Ferroviario del Atlántico. Y de aquello nace el viaje que ahora llevará a los portavoces parlamentarios a Bruselas.
Allí se reunirán con el grupo Renew, del que forman parte el PNV y Ciudadanos, impulsor de las alegaciones que incluyen las elaboradas por el Gobierno de Cantabria para incluir el tren Santander-Bilbao en el mapa europeo de redes. Y también con los representantes de los partidos españoles con escaño en la Eurocámara, aunque no será suficiente con ellos para modificar el plan, ya que apenas suman medio centenar de más de 700 de todos los países.
Pedro Hernando | Portavoz del PRC «La unión es la garantía de que este proyecto pueda convertirse en una realidad financiada con fondos europeos»
Íñigo Fernández | Portavoz del PP «Ya vamos tarde, pero intentaremos resolver allí lo que el Gobierno de Cantabria no ha sido capaz de hacer aquí»
Noelia Cobo | Portavoz del PSOE «Este asunto fue bloqueado por el ministro De la Serna, ahora hay que restañar los consensos»
Félix Álvarez | Portavoz de Ciudadanos «Vamos a Bruselas a intentar arreglar la inacción del Gobierno de Cantabria, ahora toca hacer frente común»
Cristóbal Palacio | Portavoz de Vox «El Gobierno va tarde y quiere repartir el fracaso entre todos los partidos, pero haremos todo lo que podamos»
En diciembre tendrá lugar un debate en la comisión de transportes del Parlamento Europeo y se prevé que la aprobación del informe en comisión parlamentaria se produzca en el primer trimestre de 2023. A continuación se elevará al Pleno del Parlamento Europeo, que debería debatirlo y aprobarlo antes del verano.
Un calendario muy apretado con poco margen para conseguir grandes cambios de última hora. Por eso, aunque los cinco grandes partidos cántabros vuelen juntos a Bruselas, se culpabilizan entre ellos de la situación. Tanto PP como Ciudadanos y Vox coinciden en que ya no hay tiempo para hacer demasiado por culpa de la «inacción» del Gobierno regional y nacional hasta ahora.
Los portavoces parlamentarios también aprovecharán el viaje para asistir al Pleno del Comité Europeo de las Regiones, donde la consejera de Presidencia del Ejecutivo cántabro, Paula Fernández (PRC), solicitó el mes pasado el apoyo de los entes regionales y locales para asegurar la inclusión del tren Santander-Bilbao en la Red Básica ampliada y garantizar con ello su ejecución antes del año 2040.
Al mismo tiempo que en Bruselas debata, en diciembre, la actualización del Corredor Atlántico, aquí en Cantabria se conocerá el borrador del estudio informativo del tren.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.