![Un gran grupo de cántabros, en la protesta ante el Ministerio de Teresa Ribera por su decisión de proteger al lobo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/09/media/cortadas/concentra-k3jC-U140645666896OWG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Un gran grupo de cántabros, en la protesta ante el Ministerio de Teresa Ribera por su decisión de proteger al lobo](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202106/09/media/cortadas/concentra-k3jC-U140645666896OWG-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un conglomerado de siglas de entidades del mundo rural, de la caza, asociaciones de ganado vacuno y algún que otro sindicato ganadero protestan este miércoles en Madrid para apoyar la convocatoria bajo el paraguas de la Plataforma en Defensa de la Gestión del Lobo «Convivencia ... Lobo - Ganader@ Viv@», convocante de una concentración para exigir que se revoque el proyecto de Orden Ministerialque haría efectiva en septiembre la inclusión del lobo en el Listado de Especies Protegidas (Lespre). Como es sabido, Cantabria -junto a otras autonomías- ha hecho frente común en los últimos meses con las grandes organizaciones agrarias con este mismo objetivo, pero ni las comunidades ni los grandes sindicatos se han sumado a la movilización que está teniendo lugar hoy ante el Misterio para la Transición Ecológica que dirige Teresa Ribera.
La concentración canaliza «el descontento por la actuación ministerial» con una actuación que, según ha asegurado el portavoz de Asaja-Cantabria Raúl Guillarón, está siendo respaldada «por más de un centenar» de cántabros. Guillarón ha afirmado que esta protesta «es un pistoletazo de salida al rechazo que provoca la decisión de Ribera. Queremos que se sienten a revisar la situación del lobo con los afectados». La concentración está autorizada para un máximo de 500 personas, que han acudido con cencerros para hacerse oír por los responsables ministeriales.
Desde Vox, el portavoz parlamentario Cristóbal Palacio -presente en la movilización- ha reclamado que España promueva «la modificación de la Directiva hábitats, para posibilitar la convivencia del lobo con la población rural, permitiendo su caza con fines de control poblacional. Los ganaderos están sufriendo los ataques del lobo de forma continuada, y cada vez, de forma más intensa», ha denunciado. «Con este blindaje del lobo el gobierno de España está abandonando a los ganaderos y abocando a la desaparición a muchas explotaciones ganaderas».
👥 Nos sumamos a la manifestación de Madrid en defensa del mundo rural. Vamos a seguir defendiendo con nuestros ganaderos que el #lobo ibérico no sea incluido en el Listado de Especies Protegidas.
ppcantabria (@ppcantabria) June 9, 2021
Pedimos a @Teresaribera que dé marcha atrás. Está en peligro el futuro del campo. pic.twitter.com/IW7H7RnKSd
En la concentración también han participado varios políticos populares: los diputados por Cantabria del PP Diego Movellán y Elena Castillo, Pedro Gómez (diputado en el Parlamento cántabro y expresidente de Asaja-Cantabria) así como la senadora por Cantabria Amaya Landín.
Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido la dimisión inmediata de la ministra Teresa Ribera, ante «la callada por respuesta» a la petición de los ganaderos para que retire el proyecto de orden ministerial por el que se incluye al lobo en el Lespre.
La organización agraria recuerda que este martes acabó el plazo dado por las organizaciones de ganaderos y añade que la sorprendente publicación del proyecto de orden en cuestión «supone liquidar el marco de negociación abierto para buscar el consenso».
Noticias Relacionadas
«La ministra incumple de forma unilateral lo expuesto a las organizaciones agrarias en la reunión del 12 de mayo, en la que el Director de Biodiversidad afirmó que se vincularía la aprobación de esta orden a una estrategia integral de gestión y control del lobo consensuada previamente con ganaderos y CC.AA», ha señalado el sindicato, que rechaza «frontalmente» la fecha del 25 de septiembre que baraja el Ministerio para incluir al lobo en ese listado.
«La celeridad en publicar esta orden ministerial solo puede indicar que el objetivo único del Gobierno es la expansión del lobo en el territorio, ignorando las consecuencias que esto tendrá para la ganadería extensiva y para el medio rural. Antes de permitir actuaciones dirigidas a la expansión y aumento en el número de lobos es necesario analizar el actual número de manadas y ejemplares que existen y debatir las medidas más adecuadas y efectivas que faciliten la coexistencia del lobo con la ganadería», ha señalado COAG.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.