Secciones
Servicios
Destacamos
Vox se quedó solo ayer en su intención de retirar el lábaro de los edificios públicos. El resto de grupos del Parlamento votó en bloque en contra de la iniciativa de la formación de la que Cristóbal Palacio es portavoz, que además solicitó ... que tampoco fuera utilizado en actos institucionales. «Con la que está cayendo -en alusión a la crisis sanitaria del covid-19- llevamos una hora debatiendo esto», censuró el Partido Popular a través de su diputada Isabel Urrutia. Ciudadanos acusó a Vox de «sólo saber vivir del enfrentamiento y la crítica estéril» y el PRC «de ser incapaz de sumar en positivo». Porque estas formaciones, junto con PSOE y PRC, se negaron a que este «símbolo identitario», como reconoció el propio Parlamento en 2016, fuese apartado de la vida pública y oficial.
Palacio basó su petición en una reciente sentencia del Tribunal Supremo que obligó a un ayuntamiento de Canarias a retirar una enseña que lucía en su balcón, a lo que el PSOE criticó que se trataba de «una bandera no oficial de un movimiento terrorista afincado en Argelia que no se puede comparar con el lábaro», afirmó Paz de la Cuesta.
Noticia Relacionada
En su argumentario, Palacio esgrimió que «la ley es clara y que en los edificios públicos y actos institucionales se deben utilizar únicamente los símbolos oficiales, porque también se excluye el uso ocasional». Explicó que «el problema es que en un futuro se conviertan en un mecanismo de enfrentamiento entre los cántabros». En base a esto, consideró que, de salir adelante su iniciativa, se evitaría que el día de mañana «los ciudadanos no supieran distinguir cuáles son los símbolos oficiales -bandera, escudo e himno- y cuáles no».
«En Cantabria no tenemos problemas de identidad. Somos cántabros y españoles», le contestó Félix Álvarez desde la tribuna. «Los problemas con la bandera los tienen en Rentería, Alsasua o Cataluña», recalcó antes de criticar que «han traído aquí un debate que no existe en la sociedad». El Partido Popular también se mostró duro con la petición de Vox. «Que un grupo dedique la única iniciativa que plantea en el pleno de un lunes para pedir prohibir por prohibir, es porque sólo busca que hablemos de asuntos a los que nadie preocupa», afirmó Urrutia. «Nos chulean en Madrid -en referencia a otros asuntos del orden del día, como el soterramiento de las vías de Feve en Torrelavega- y aquí estamos mirando quién tiene el mástil más alto», ironizó.
Noticia Relacionada
El PRC no fue a la zaga. «El problema, que es vox populi, es que a ustedes no les gusta el lábaro», subrayó Pedro Hernando. «No hay ninguna adscripción ideológica. Los símbolos unen, no separan. Lo que les molesta es que ondee en el corazón de cientos de miles de cántabros», contestó a Palacio.
La petición de Vox de retirar el lábaro, formulada a través de una proposición no de ley, no contó con ningún apoyo. Fue rechazada por 34 votos en contra y sólo dos a favor -los de sus dos diputados-. Cristóbal Palacio, en su segundo turno de palabra, acusó a los miembros del Gobierno de utilizar únicamente el lábaro en sus comparecencias públicas. «Cójanse las fotos de prensa. En todas las de despacho no aparece la bandera de España ni la de Cantabria, sólo el lábaro», aseguró, lo que causó un gran revuelo en el hemiciclo. «Tenemos veinte o treinta imágenes que lo ilustran», añadió. El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que seguía el debate desde su asiento, fue el que más enérgicamente elevó el tono y protestó, tras lo que Palacio rectificó en parte. «El presidente del Gobierno sí las utiliza, pero en las fotos del resto no aparecen». En su opinión, «hay un intento en marcha para la confusión de estos símbolos. Que no salgan en una imagen puede ser casualidad, pero cuando ocurre veinte veces ya no lo es», concluyó.
«No se puede utilizar el lábaro para politizar la simbología», se defendió Hernando. «El lábaro es de todos y nadie, es de Cantabria y de todos los cántabros», añadió. Para terminar, el diputado del PRC concluyó su alocución poniéndose una mascarilla verde con este símbolo, que según afirmó, «me lo ha regalado un amigo que no vota al PRC».
OTROS PUNTOS DEL PLENO
El PRC se distanció ayer de su socio socialista en el Gobierno al alinearse con los grupos de la oposición en el Parlamento de Cantabria. Los regionalistas votaron a favor, en el pleno del Parlamento, de una proposición no de ley para exigir al Gobierno central que autorizara a la región a captar agua del embalse del Ebro, hasta un máximo de 26 hectómetros cúbicos anuales. La propuesta, impulsada por el Partido Popular, también reclamaba al Ejecutivo de Pedro Sánchez que, de forma extraordinaria y por última vez, diera una solución a las necesidades hídricas de Cantabria para este verano, mediante una autorización extraordinaria para derivar cinco hectómetros cúbicos o cualquier otra propuesta que resulte adecuada a las necesidades urgentes existentes. El PSOE, que se abstuvo, intentó cambiar la decisión a través de una enmienda que el PP rechazó, en la que eliminaba el plazo y pedía que se articulara «cuanto antes una solución definitiva» al problema.
Cantabria se dotará de una agencia climática para impulsar la implantación de energía eólica, que con 35 megavatios está «a la cola de España» en el desarrollo de esta renovable, sólo por delante de Baleares. Además, la región, que cuenta con parque en Soba y un aerogenerador en pruebas instalado en Reinosa, exigirá que los proyectos se instalen en zonas delimitadas en el Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT). Así lo acordó ayer el pleno del Parlamento tras el debate de una moción de Ciudadanos enmendada por PRC y PSOE, que salió adelante con el apoyo de todos los grupos menos el de Vox. Armando Blanco, diputado de la formación, consideró que la creación de 17 agencias –una por cada comunidad autónoma– supone «complicar» la toma de decisiones e incurrir en «duplicidades». También censuró el aumento de gasto que supondría. La futura agencia pretende aprovechar los trabajos ya realizados por la Universidad de Cantabria y las diferentes consejerías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.