
Secciones
Servicios
Destacamos
«No tengan ninguna duda de que el número de casos de coronavirus en Cantabria va a subir». La advertencia fue reiterada ayer por el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, en la rueda de prensa en la que informó de la evolución de la epidemia. Una convocatoria que, como las anteriores, respondía a la actualización de las cifras de contagios en la región –el balance se eleva a 16 (cuatro más)–, pero que se aprovechó también para trasladar las medidas de prevención que urge aplicar para ralentizar la imparable expansión del virus, de tal forma que el sistema sanitario pueda absorber la progresiva demanda y no acabar colapsado. De ahí el término de «contención reforzada», recordó.
La presencia del consejero, que hasta ahora había delegado esa labor informativa en la directora general de Salud Pública, Paloma Navas, y en la jefa del servicio de Enfermedades Infecciosas de Valdecilla, Carmen Fariñas, que comparecieron con él, evidenciaba el cambio de escenario. Consciente de que las noticias de aquí en adelante, en vista de la vertiginosa propagación del virus en otras comunidades, no se auguran halagüeñas, Rodríguez informó de cuatro nuevos positivos (todos hombres: dos hospitalizados en Valdecilla, que están estables, y dos de aislamiento en sus domicilios), pero destacó también que seis de los primeros contagiados en Cantabria ya habían sido dados de alta. De ahí que hablara de diez infectados activos, una vez descontados del recuento los seis curados. Sin embargo, si hasta ayer los casos que se habían registrado respondían a un perfil mayoritariamente joven y con sintomatología leve que evolucionaba bien –de ellos, la única que permanece aislada en Valdecilla es la paciente número uno, la joven italiana, que cumplirá hoy su día 14–, entre los últimos cuatro casos se encuentra el primer coronavirus en Cantabria en una persona de edad avanzada (80 años), que fue trasladado el jueves desde el Hospital Sierrallana (Torrelavega). Un positivo que, al igual que ocurrió la semana pasada en Urgencias de Valdecilla, ha obligado a controlar a todos los sanitarios que se ocuparon de su asistencia por si se hubieran visto afectados.
La vía de transmisión del virus a este paciente, que llegó a estar hospitalizado en la planta de Medicina Interna de Sierrallana, «aún se está estudiando», dijo el consejero, que apuntó también que los resultados del laboratorio de Microbiología de Majadahonda (Madrid) que confirmaron los cuatro positivos se recibieron la noche del miércoles. «Era lo esperable», apuntó.
Después de cinco días de estabilidad en los números, la preocupación se centra ahora en el efecto rebote de las medidas de contención adoptadas en las áreas del país más castigadas por el coronavirus: Madrid, La Rioja y Álava, cuya procedencia ya se ha incluido también entre los criterios epidemiológicos de valoración del caso recogidos en el protocolo de Sanidad. A nadie se le escapa, y así lo transmitió el consejero, que la suspensión de la actividad educativa en esas comunidades desencadena desplazamientos, fundamentalmente la vuelta a casa de muchos estudiantes, sin clase durante dos semanas. Por eso, el titular de Sanidad pidió (rogó, incluso) que «las personas desplazadas de esas áreas que ya están en fase de transmisión comunitaria reduzcan sus contactos sociales durante 72 horas. Recomendamos que hagan la mínima vida social posible, que a poder ser estén recluidos en sus domicilios, y en caso de presentar algún síntoma (tos, fiebre, catarro...) se pongan en contacto con el 112, evitando siempre el contacto con las personas de edad avanzada, que son las más vulnerables». El consejero insistió en que «es necesario tomar todas las precauciones posibles. Sabemos poco del Covid-19, pero se ha visto que los casos con peor curso clínico son los mayores con patologías crónicas». Por esta razón, Sanidad ha ordenado la suspensión de las actividades de ocio de los centros de mayores, que «tienen su función, pero no son imprescindibles». Y, aunque aconsejó que «en la medida de lo posible los mayores reciban cuidados domiciliarios», haciendo especial hincapié en las precauciones de los cuidadores para evitar el eventual contagio, Rodríguez subrayó que «no hay razón para suspender la actividad de los centros de día». Tampoco la había por la mañana para proceder al cierre de los centros educativos de la región, como acababan de decretar en ese momento Asturias y el País Vasco, y sin embargo por la tarde el Gobierno de Cantabria anunciaba la decisión: suspendida toda la actividad educativa del 16 al 30 de marzo.
Asimismo, recordó que todo acto multitudinario, y más si puede contar con personas desplazadas de cualquiera de las zonas de riesgo, se debe posponer. «Desde la Consejería no vamos a prohibir la entrada, porque apelamos al buen juicio de los promotores», dijo, aunque a renglón seguido matizó que «en caso de que entendamos que por sus características (número de personas y procedencia de las mismas) supone un riesgo, procederemos a su cancelación». Si ya a lo largo de la semana había habido un goteo de anulaciones (deportivas, culturales, sociales...), ayer ya se anunciaron en cascada. Todo ello mientras los teléfonos de emergencias (112 y 061) echaban humo.
La directora de Salud Pública insistió también en que las personas que presenten síntomas compatibles con el coronavirus permanezcan en sus casas, extremando las medidas de higiene (el lavado de manos es clave), hasta que el personal de la Unidad de Intervención del 061 acuda a tomarle la muestra para su análisis en el laboratorio de Microbiología de Valdecilla. Reconoció que el aumento de la demanda esta semana (una treintena diaria), en la que «se estaba haciendo ya un rastreo intenso» de las personas procedentes de las comunidades en pleno brote, adelantándose a la actualización del protocolo del Ministerio, había obligado a reforzar el equipo encargado de esa recogida de muestras «para agilizar el proceso». Y apuntó uno de los datos que hasta ahora se había guardado con celo: se han realizado 150 pruebas hasta la fecha para determinar el diagnóstico, con 16 positivos. Fruto de la investigación a la red de contactos estrechos de los casos confirmados como Covid-19, detalló que se habían realizado 223 estudios de vigilancia (43 de ellos finalizados).
Carmen Fariñas, jefa de servicio de Enfermedades Infecciosas de Valdecilla, reiteró la importancia de cumplir con las recomendaciones de Salud Pública para «proteger a los familiares y al entorno de un posible contagio: hay que evitar abrazar, besar o dar la mano; lavarse bien las manos; en caso de síntomas, no visitar hospitales, ni centros residenciales ni de día, sino aislarse en casa y llamar por teléfono a su centro de salud en caso de duda; solo en caso grave llamar al 061 para su traslado al hospital... Tenemos que contener el virus».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.