Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha decidido limitar a una persona el número de acompañantes para los pacientes que se encuentren hospitalizados o en Urgencias. Se trata de una nueva medida con la que se pretende evitar el contagio del coronavirus.
Lo ha ... comunicado, a través de una nota interna, la Gerencia del SCS, «ante la situación de alerta sanitaria por Covid-19, y con el fin de garantizar la seguridad y salud de los profesionales del SCS y garantizar la atención sanitaria a la población de Cantabria».
Informadores técnicos sanitarios Restricción temporal de su visita a los centros, sustituida por videoconferencias o llamadas.
Acompañantes Solo uno por paciente hospitalizado o en Urgencias, siempre que no presente síntomas respiratorios o fiebre.
Voluntarios Se suspende o se limita a lo estrictamente necesario, desde el punto de vista asistencial, su actividad.
Las nuevas medidas «de carácter excepcional» tienen como objetivo frenar la propagación de la enfermedad y se suman a otras ya vigentes. La más llamativa de todas ellas es «la limitación a un máximo de un acompañante para los pacientes hospitalizados o en urgencias, siempre que el acompañante no presente fiebre ni síntomas respiratorios agudos».
Igualmente, se procede a «la restricción temporal de las visitas a los centros de informadores técnicos sanitarios, que podrán ser sustituidas por videoconferencias, conferencias telefónicas u otros medios virtuales».
Por último, la Gerencia del SCS solicita «suspender o bien restringir a lo estrictamente necesario, desde un punto de vista assistencial, la actividad que realizan las personas voluntarias de asociaciones y ONG en centros sanitarios del Servicio Cántabro de Salud».
Ayer mismo ya se dejaba sentir en el hospital Valdecilla la aplicación de estas nuevas medidas: sin necesidad de mantener una especial vigilancia los acompañantes obedecían las restricciones. En algunas zonas esta situación era más notable, como en la planta de maternidad, una de las que habitualmente recibe mayor número de visitantes.
Los pasillos del hospital permanecían también mucho más despejados que de costumbre; a ello ha contribuido también la reducción al mínimo de las consultas, que en algunos casos han pasado de ser presenciales a telefónicas, para evitar riesgos a pacientes más propensos a sufrir complicaciones.
Algunos profesionales explicaban que el personal de Valdecilla se encuentra en una «tensa calma» a la espera de lo que pueda ocurrir, sobre todo tras los picos de enfermedad registrados en Madrid y el País Vasco. El hospital mantiene listos, y libres hasta el momento, los dos boxes habilitados en la Unidad de Cuidados Intensivos para casos graves con coronavirus, que siguen sin presentarse en Cantabria pero que por simple cuestión estadística podrían aparecer en caso de que el número de afectados crezca. También está preparado el personal que ha de atenderlos, un equipo entrenado y que aplicaría el mismo protocolo de actuación que ya se diseñó en su día para hacer frente al ébola.
Por su parte, el Ministerio de Sanidad también ha emitido un documento técnico con recomendaciones para residencias de mayores, elaborado con la participación del Imserso y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Se trata de una serie de consejos para prevenir la expansión del coronavirus que no difieren de las estrategias que los centros sociosanitarios usan para detectar y prevenir la propagación de otros virus respiratorios como la gripe.
Se pide, por ejemplo, a los responsables de los centros, que contacten con los visitantes, usuarios y familiares para indicarles que no deben acudir a estos centros si presentan síntomas de infección y que se pongan en contacto con los mismos para realizar una valoración individualizada en el caso de que sea imprescindible que acudan.
También se indica que debe haber zonas con dispensadores con solución hidroalcohólica, pañuelos desechables y contenedores de residuos, con tapa de apertura con pedal. De la misma manera, se instalarán dispensadores para residentes dentro y fuera de la habitación. Se asegurará que haya pañuelos de papel y todos los aseos cuenten con jabón y toallas de papel.
Si las personas contagiadas por el coronavirus o sospechosas de portarlo son usuarias de centros sociosanitarios o se encuentran en residencias de mayores, deberán permanecer en una habitación con buena ventilación, preferiblemente al exterior, con baño propio y con la puerta cerrada.
Ver más
María Causo
NACHO GONZÁLEZ UCELAY
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.