Secciones
Servicios
Destacamos
Es posible dibujar la muerte con una línea morada. Es un gráfico y cada año esa línea mortal cambia. Este noviembre, el último número de la gráfica es un 37 y aparece con un asterisco al lado: son las mujeres que han sido asesinadas en nuestro país en 2021, y ese asterisco, con sus aristas, es en realidad una polea que puede volver a girar a cualquier momento, cuando otra mujer muera a manos de su pareja o expareja por ejemplo, en este instante, mientras usted, lector, se asoma a esta página, mientras la ciudad se colapsa en la autovía a causa de la lluvia, o por la noche, cuando todo duerme. La violencia es lo único que no para y cada arista de ese asterisco recuerda el riesgo latente que rodea a las mujeres y que tiene en las cifras un aliado, a pesar del riesgo de convertir las agresiones en un frío dato.
Detrás de cada número impreso hay una mujer y la importancia de contar está en medir la envergadura del problema, porque en esa línea morada que desciende desde 2003, cuando se contabilizaron 71 asesinatos, hasta la actualidad, con las 37 víctimas mortales (hasta el momento), hay en realidad 1.118 vidas sesgadas.
Entre las columnas, las barras y los porcentajes que cada año se colorean con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el retrato de esta lacra social se convierte en un análisis pormenorizado que sirve de escudo y arma. Basta con mirar las órdenes y medidas de protección de las víctimas en Cantabria en los juzgados de violencia sobre las mujeres para ver cómo aumentan tanto las incoadas como las adoptadas de 2020 a 2021 (pasan de 65 a 98 y de 43 a 57, respectivamente), pero también las denegadas (que se duplican y crecen de 22 a 41 en un año).
Noticias Relacionadas
Laura Fonquernie Lola Gallardo
abel verano | josé carlos rojo
ABEL VERANO | LAURA FONQUERNIE
Marta San Miguel corresponsales
Comprender lo que está pasando a diario, por detrás de ese silencio a puerta cerrada hasta que sucede la denuncia, pasa por indagar en las estadísticas de las fuentes oficiales para vislumbrar hasta dónde llega la violencia, y a la vista de los datos, crecen las denuncias presentadas en los juzgados de violencia de la mujer un 23% (según los últimos datos disponibles del segundo trimestre que se registraron en el mismo periodo de 2020). ¿Se denuncia más, o por el contrario ha aumentado este tipo de agresiones? La pandemia tiene aquí su explicación. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2020 se registraron 29.215 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, lo que supuso una disminución del 8,4% respecto al año anterior. Sin embargo, los mayores descensos en el número de mujeres víctimas de violencia de género se registraron en los meses en los que la movilidad estuvo restringida por la pandemia.
Sin embargo, cabe una última interpretación de los datos en la forma de terminar los procedimientos en los Juzgados de Violencia sobre la mujer, ya que las sentencias condenatorias se han doblado. De nuevo, los datos corresponden al segundo trimestre de cada año, y si en ese periodo de 2020 se dictaron 33 sentencias, este año se han dictado 63. En cuanto a las personas enjuiciadas en los juzgados especializados, también se aprecia esta evolución, y si en 2020 fueron 35, en el segundo trimestre de este año la cifra asciende a 76.
Lo que se mantiene en una proporción similar al año pasado es lugar de nacimiento de las víctimas de violencia de género, y casi dos de cada habían nacido en España (el 62,9% del total).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Rafa Torre Poo, Clara Privé | Santander, David Vázquez Mata | Santander, Marc González Sala, Rafa Torre Poo, Clara Privé, David Vázquez Mata y Marc González Sala
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.