Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Santander
Jueves, 6 de febrero 2020, 12:41
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha asegurado esta mañana que el Ejecutivo regional reivindicará «donde haga falta» y «en las formas en que haga falta» los 42 millones de euros correspondientes al IVA de 2017 que el Gobierno de España adeuda ... a la comunidad autónoma, si bien, ha aclarado a continuación, confía en que no será necesario recurrir a la vía judicial.
Zuloaga, que ha mantenido un encuentro con la prensa para informar sobre los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno, ha recordado a preguntas de los periodistas que mañana se celebrará en Madrid el Consejo de Política Fiscal Financiera, encuentro al que asistirá la consejera de Economía, María Sánchez, y que contempla dos puntos en el orden del día; la revisión de los objetivos de estabilidad presupuestaria y ruegos y preguntas.
En este segundo apartado, «la consejera tiene intención de trasladar al Gobierno de España la postura de Cantabria, ya manifestada a través de una carta, sobre la reivindicación del pago del IVA correspondiente a 2007 que dejamos de percibir como consecuencia de las decisiones adoptadas por el ministro Cristóbal Montoro«, ha dicho Zuloaga, que ha añadido que Sánchez «trasladará eso y la necesidad de establecer un escenario sobre el que abordar ese proyecto de financiación autonómica».
Sobre este asunto, el vicepresidente ha querido dejar clara la «postura unánime» del Gobierno de Cantabria en relación con un problema que el presidente, Revilla, no descarta resolver en los tribunales si ello fuera preciso. Tampoco el vicepresidente, que sin llegar a decirlo tan abiertamente sí ha afirmado que «lo vamos a reivindicar allá donde haga falta y en las formas en que haga falta». «Buscamos la colaboración del Gobierno de España pero no tengan duda de que la reivindicación desde Cantabria será firme, unánime y contundente».
En este sentido, Zuloaga ha recordado que PRC y PSOE «formamos parte del mismo gobierno y creo que es importante insistir en la idea de que el leit motiv que nos une es mejorar la vida de los cántabros y que para eso necesitamos las herramientas necesarias que vienen en base a una financiación justa. El escenario es el de colaboración, pero, evidentemente, no descartamos ningún otro, aunque a mi me gustaría que se llegara a un entendimiento ágil. Si la ministra de Hacienda respondió con las entregas a cuenta a las comunidades autónomas pues damos por hecho que también lo hará con el IVA«, ha concluido Zuloaga.
Noticias relacionadas
A preguntas de los periodistas, el vicepresidente también se ha referido a la situación de la seguridad en el Puerto. Cree que «el mejor futuro para el Puerto pasa por el entendimiento y por buscar soluciones» y ha considerado que, tras el anuncio de cancelación de la ruta de ferry a Cork (Irlanda), no habrá que buscar soluciones fáciles, sino «alineación de muchos factores».
En su opinión, la reunión del martes entre la Autoridad Portuaria de Santander, Puertos del Estado y la Delegación del Gobierno fue «muy positiva».
Ha reconocido que la situación creada a raíz de que Brittany Ferries anunciara la cancelación de la ruta a Cork (Irlanda) «no ha gustado a nadie», y ha insistido en que «el mejor futuro para el Puerto pasa por el entendimiento y por buscar soluciones».
Cree que, al margen de las declaraciones de los últimos días, «el debate se tiene que centrar en cómo mejorar las infraestructuras portuarias» para que noticias como las que se han vivido (en alusión a la cancelación de la ruta) «no vuelvan a suceder».
Zuloaga ha advertido de que todas las instituciones deben trabajar «de manera unánime» para mejorar las instalaciones portuarias y que el Puerto sea «un foco de atracción de riqueza y de empleo» y «un impulso para la economía de Cantabria».
El vicepresidente no ha aclarado si aparte del refuerzo de la policía portuaria y la agilización de la valla habrá más medidas, porque no le corresponde a él, según ha dicho, desvelar qué actuaciones puede impulsar la Autoridad Portuaria de Santander para mejorar las infraestructuras.
Pero sí ha apuntado que «habrá muchísimo más debate y muchísimas más decisiones que tomar en infraestructuras portuarias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.