Borrar
'Casi blanco', con Marcos Marco, primera cita con la danza en el verano cultural de La Magdalena. rolf k. wegst
Coreografía de ficciones

Coreografía de ficciones

UIMP 2021 ·

El Encuentro de la Fundación Albéniz abre una semana en la que prima la reflexión, desde lo literario y periodístico, con Marta Sanz y Manuel Jabois

Guillermo Balbona

Santander

Lunes, 12 de julio 2021, 13:44

La ficción, la evocación y el origen. La semana académica y la cultural de la UIMP se entrelazan a través de testimonios, territorios de estudio y homenajes. La figura de la pensadora, voz histórica del feminismo, poeta y periodista Concepción Arenal; los 'Relatos para sobrevivir', una desmitificación de los tópicos en torno a la locura a través del análisis literario y cinematográfico que reunirá como invitados a la cineasta Isabel Coixet, al también director, documentalista, José Luis López Linares o al actor santanderino Eduardo Noriega; y el acercamiento a la prehistoria y al arte rupestre desde las nuevas tecnologías, enlazando dos tiempos en la evolución del ser humano, son algunos ejes de esa miscelánea de actividades. No obstante, la semana en lo cultural se abre con la segunda cita de los Lunes clásicos en La Magdalena a través del Encuentro de Música y Academia de Santander.

Sobre el escenario del Paraninfo los jóvenes músicos europeos de la Fundación Albéniz interpretarán la música de Villa-Lobos, Bozza, Bizet, Rossini y Mitushin. Las cuatro jóvenes flautistas Sofía Salazar, Anastasia Chulkova, Gala Kossakowski, Ildikó Szabady, junto con los cuatro trompas Bálint Südi, Clémence Lion, László Csabay, Rodrigo Costa, y con Sebestyén Sztathatosz y Eszter Kökény (violines), Gerard Flotats y Anastasia Averianova (chelos) y Dušan Kostić (contrabajo) acercan una serie de piezas para viento y cuerda. La reserva de entradas debe hacerse con antelación a través de la web de la UIMP.

En la veterana tribuna de los Martes Literarios regresa a Santander la escritora Marta Sanz (Madrid, 1967). La narradora y ensayista, también articulista, autora de obras como 'Clavícula', 'La lección de anatomía', o 'pequeñas mujeres rojas', publicó recientemente 'Parte de mí' (Anagrama). Sanz, que considera que los escritores son quienes «dan la alarma, como esos pajaritos enjaulados en las minas para detectar el grisú», convirtió en libro el diario de pandemia que compartió en las redes durante el confinamiento, en el que conjura sus miedos y comparte sus inquietudes a lo largo de ocho meses. «Instagram ha sido una mina. Me ha permitido mezclar palabras e imágenes, conectar con el lector, romper la burbuja y explorar nuevas sendas narrativas».

Por su parte, el periodista y novelista Manuel Jabois, que también aportará su testimonio en el programa del foro académico sobre ficción y salud mental, es el protagonista del ciclo de conferencias 'En contexto'. Jabois (Sanxenxo, Pontevedra, 1978) alterna el artículo, el reportaje, la voz radiofónica, la crónica y la ficción. Su primera aventura literaria se plasmó en la novela 'Malaherba'. Periodista de raza, su escritura literaria se ha prolongado este año con la publicación de 'Miss Marte'. Una historia de lazos familiares, secretos y amores adolescentes, trufada de cierta ambigüedad que la envuelve en un halo entre mágico y misterioso. La danza, en su primer espectáculo del verano, cierra la programación semanal con el bailarín santanderino Marcos Marco, ligado durante su trayectoria al Ballet Nacional de Marsella, responsable de la dirección artística y la coreografía que presenta en la Magdalena bajo el epígrafe 'Casi blanco'. Una pieza de danza contemporánea inspirada en la obra de Carolyn Carlson 'Don´t Look Back' y en los versos de Fernando Pessoa: «Si recuerdo quién fui, a otro veo…».

Una creación que «nace del riesgo que conlleva la libertad. Es una retrospectiva bailada casi al borde del precipicio, de un lado lo que ya fuimos, del otro la amenaza del abismo. Entre ellos la casualidad del instante». 

Agenda cultural

  • Lunes clásicos. Encuentro de Música y Academia. Paraninfo de La Magdalena. Entrada libre hasta completar aforo. Duración aproximada: sesenta minutos. Organizado en colaboración con la Fundación Albéniz.

  • Martes Literarios. Marta Sanz. A las 19.00 horas. Lugar: Paraninfo de La Magdalena. Entrada libre. La narradora y ensayista, autora de 'La lección de anatomía', 'Farándula', 'Clavícula', 'Monstruas y centauras', presenta su último libro, 'Parte de mí'. El diario en Instagram de un año de pandemia: lo cotidiano y lo extraordinario

  • Miércoles. 'En contexto'. El ciclo de conferencias acoge al periodista y escritor Manuel Jabois. A las 19.00 horas. Paraninfo. Entrada libre. Tras 'Malaherba', el periodista gallego publicó este año, 'Miss Marte', una turbulenta historia de familias, secretos y amores adolescentes.

  • Jueves. Danza. Marcos Marco. Dirección artística y coreografía. A las 19.00 horas. Lugar: Fachada oeste del Palacio de la Magdalena. Entrada libre. 'Casi blanco' es una pieza de danza contemporánea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Coreografía de ficciones