![Mujeres que nos cuidan](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/01/media/cortadas/uimp-mujeres-k9kD-U150122243972VbF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Mujeres que nos cuidan
uimp 2021 ·
Materiales poéticos. Poesía, baile y teatro, encarnados en Jesús Aguado, Leonor Leal y 'Nana', cruzan sus lenguajes en la semana culturalSecciones
Servicios
Destacamos
uimp 2021 ·
Materiales poéticos. Poesía, baile y teatro, encarnados en Jesús Aguado, Leonor Leal y 'Nana', cruzan sus lenguajes en la semana culturalLos Paraninfos de la Magdalena y Las Llamas se convierten en escenarios de las actividades culturales de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en este inicio de agosto. El ciclo de Las Veladas Poéticas, el baile y la escena dan vida a las citas abiertas al público. Una encrucijada de lenguajes que desemboca al final de la semana en la fotografía y la suma del Centro de Documentación de la Imagen-Ayuntamiento de Santander, UIMP y el Festival PHotoEspaña en la muestra 'Sueños en blanco y negro' (ver página 4) que se inaugura el viernes.
La voz del poeta, traductor y antólogo Jesús Aguado llena las Veladas poéticas que coordina el también poeta y editor Carlos Alcorta con patrocinio de la Fundación Loewe. Aguado (Madrid, 1961) cuya trayectoria vital ha estado ligada a Sevilla, Málaga o Barcelona, donde reside, o Benarés, donde se familiarizó con la cultura de la India, ha publicado una extensa colección de títulos plasmados en 'El fugitivo. Poesía reunida: 1984-2010' (2011). Posteriores a esta recopilación son libros como 'El sueño de Ada' (2014), 'Carta al padre' (2016), 'Paseo' y 'Completamente siendo' (2021), entre otros. Asimismo, destacan 'No pasa nada. Los poetas Beat y Oriente' (2007), 'De camino a Oku y otros diarios de viaje' (2014). Su comparecencia en la tribuna poética coincide con su reciente libro, 'Heridas que se curan solas. Aforismos sobre la poesía'. Aguado ha obtenido premios como Hiperión, Leonor, Manuel Alcántara y Antonio Oliver Belmas.
Otras noticias de la UIMP
Guillermo Balbona
En Las Llamas la primera cita se centra en el montaje '¡Ahora bailo yo! Materiales para una charla bailada', que protagoniza Leonor Leal a partir del espectáculo 'Camelamos naquerar' (1976) del gran bailaor y coreógrafo Mario Maya y texto de José Heredia. Un singular formato de conferencia escénica para compartir con el público «detalles, anécdotas y preguntas de una experiencia singular y profunda del teatro gitano andaluz». Leonor Leal, bailaora versátil con una formación sólida en danza clásica y española, encontró en el flamenco el vehículo propicio para desarrollar su talento. Fruto de su investigación artística sobre el patrimonio cultural, «a veces no enteramente conservado, ofrece una reflexión sobre los procesos de creación en el flamenco, la reescritura y el cuerpo como archivo».
Otras noticias de la UIMP
Ya el jueves, también en el campus, el teatro cuenta con la representación de 'Nana'. Este montaje «trenza una cadeneta de recuerdos junto a sus hijas y nietas antes de que la cama, cuna, altar, y ahora mortaja, reclame su cuerpo». 'Nana' se concibe como un homenaje a las mujeres que nos cuidan, que son el pilar de cada familia. «Mujeres que son el libro donde se escribe la historia familiar». En el contexto derivado de la pandemia, la obra se convierte «en un símbolo de la situación de dependencia de nuestros mayores, exponiendo de una manera poética lo que supone ser mayor en esta sociedad tecnologizada». La obra es fruto del esfuerzo colectivo del Aula de Teatro de la Universidad de Almería, recompensado con cuatro galardones en el V Festival Nacional de Teatro Universitario celebrado a finales del pasado año. Pilar Barberá y Diego Armando Alías comparten la dirección al frente de un reparto integrado por Yolanda Cruz, Ana Vela, Lara Hermosa, Ángeles Luque, Patricia Miralles y Ainhoa Velasco. Un montaje que habla «de la familia y de las relaciones con nuestros abuelos», tratados con el trabajo de la técnica Bunraku (una de las artes teatrales tradicionales de Japón, junto con Kabuki y Noh, títeres y dramáticas tramas) para dar vida a la verdadera protagonista de la historia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.