

Secciones
Servicios
Destacamos
Creada en 2003 en Lisboa y bajo la dirección artística de Ana Matos, Salgadeiras Arte Contemporânea, viene desarrollando su programación en torno a la fusión de expresiones y géneros artísticos, y una «contaminación positiva» con otros territorios de pensamiento y sensibilidad, como la literatura y la poesía.
–Es la tercera vez que participa en Artesantander. ¿Qué trabajos mostrará en esta edición?
–En esta ocasión presentamos la propuesta curatorial 'Del misterio, el vestigio' que está basada en una relación entre las obras de la artista gallega Eva Díez y del lisboeta Rui Soares Costa con la poesía de Manuel António Pina, un escritor portugués que falleció en el año 2012 y que fue distinguido con el Premio Camões un año antes de morir.
–¿En qué consiste esa relación?
–Nos hemos centrado en un poema 'As coisas' cuya traducción podría ser 'Las cosas' del libro 'Todas as Palavras' ('Todas las palabras'). Nos llamó especialmente la atención un verso en concreto: «Essa perda é que é a coisa» («Esta pérdida es cuál es la cosa») y, a partir de ahí ambos artistas nos trasladan con sus obras a posibles alegorías de la pérdida y de la ausencia, al mismo tiempo que nos traen conciencia de la existencia, de la «cosa» en sus múltiples símbolos, fragmentos e interpretaciones.
Noticias relacionadas
–¿Cómo interpretan esas palabras con trazos artísticos?
–De Eva Díez presentamos 'Bosque' y 'Liminal', dos series donde la idea de grieta y paisaje se cruzan y funden, en un palimpsesto que ha caracterizado su práctica artística más reciente. Mientras que Rui Soares Costa mostrará la serie 'Rising' y 'not there' que explora la idea del devenir del tiempo. También 'Antropoceno' que es una serie de dibujos que resultan de la acción del agua en el papel, él vive junto al Tajo en Lisboa y 'not there', líneas salidas de una especie de sismógrafo que, de manera sutil y poética, revela lo que no está, una ausencia que se revela más presente que presencia.
–No es la primera vez que acude a Artesantander. ¿Qué destaca de esta Feria?
–Lo que más nos gusta desde el primer año que asistimos es la energía, complicidad y compañerismo que se vive. Un ambiente de ayuda y camaradería entre todos los galeristas que no es muy habitual en otras ferias y que esperamos no se pierda con la nueva dirección. Nos encanta estar en Santander.
–¿Acuden muchos coleccionistas a ver sus propuestas?
–Siempre, tengo que reconocer que los coleccionistas españoles, y en especial los de Santander, están muy atentos a todo lo que crean los artistas portugueses. Por eso siempre intentamos llevarles lo más nuevo. En Artesantander se crea una relación a medio plazo muy especial entre galeristas y coleccionistas.
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.