![Los jugadores del Racing, tras acabar el partido se reúnen con José Alberto](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/26/RACING%2016-U220254983651MYH-U22026070763910F-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
El purgatorio está lleno de buenos principios. Como los que tiene el Racing de José Alberto. Como lo tuvo la fiesta verdiblanca del domingo, que terminó chafada por un Zaragoza que dio un nuevo zurriagazo a la ciclotímica Segunda División. Los últimos habían beneficiado a ... los cántabros, que llegaban en un estado de felicidad absoluta y se quedaron con cara de adolescente sin pareja en el baile. La culpa, de Iván Azón y Sergi Enrich, los que firmaron el 0-2 zaragocista. Un punto necesitaba para asegurarse el play off y un punto sigue necesitando. La fiesta de la autoestima se convirtió en un alarde de decepción. Decepción máxima, porque cuando parecía que el empate del Sporting iba a hacer buena o, al menos, no demasiado mala la derrota verdiblanca llegó el tanto rojiblanco. La buena noticia, por buscarla, es que este Racing sabe reinventarse y tiene una bola extra.
Noticia relacionada
Amaneció la mañana como la del 29 de junio de 1993, cuando José Alberto López Menéndez era solo un chaval de once años, Manolo Higuera ya trabajaba como abogado tras abandonar prematuramente el fútbol y Sebastián Ceria daba clases en Estados Unidos. Aquel día los Campos de Sport entraron en ebullición. El Racing acababa de ascender a Primera ante más de 25.000 espectadores reconocidos, porque en fondos sin asientos y con los muros y vomitorios a rebosar, parecía haber muchos más. Ahora 31 años después, el mismo escenario es testigo de la reconstrucción, de cómo un histórico se afana en recuperar su esencia, pero todas las obras tienen imprevistos, y esta vez se cayeron los andamios cuando se iba a colocar la última clave de bóveda.
Racing
Ezkieta; Dani Fernández (Sangalli, min. 78), Manu Hernando, Rubén Alves (Baturina, min 88), Saúl; Iván Morante (Grenier, min.78), Aldasoro; Andrés (Lago Junior, min,. 78), Peque, Íñigo Vicente, Mboula, min. 64); Arana
0
-
2
Zaragoza
Badía; Mouriño, Francés, Jair, Lecoeuche; Jaume, Toni Moya; Maikel Mesa (Gámez, min. 72); Mollejo (Enrich, min. 72), Iván Azón (Cuenca, min 86), Liso (Valera, min. 64)
Equipo arbitral: Galech Apeteguía (Comité Navarro. Asitentes: Barroso Calán (Castellano-Manchego y González Narváez (Estremeño). Cuarto árbitro: Alberola Rojas (Castellano-Manchego) VAR: Sagués Oscoz (Vasco). AVAR: Novoa Hernández (Asturiano)
Goles: 0-1: Iván Azón (minuto 3). 0-2: Sergio Enrich (minuto 89)
Amonestaciones: Saúl (12), Toni Moya (20), Jair (29), Iván Morante (38), Jaume (39), Mollejo (67), Dani Fernández (71), Valera (77)
Aquel 'Volveremos' de la Gradona, nacido como esperanza, ha pasado a ser una posibilidad que tendrá que esperar una semana más. Puntuar ante un Villarreal B descendido o esperar a que el Sporting no gane. Si no es así, se habrán al menos sentado las bases y poco se podrá reprochar a un equipo hecho para la permanencia, pero El Sardinero ya saboreaba el caramelo.
Llegaba como invitado, casi como convidado de piedra, un Real Zaragoza que casi parecía pasar por ahí, en quien nadie había reparado pero que a lo Peter Sellers en 'El guateque' la iba a liar. Parecía el rival perfecto: todo un bicampeón en competición europea, uno de los grandes del fútbol español también en horas bajas. Daba lustre a un partido con cartel y no llegaba muy agobiado, pero necesitaba los puntos y se los llevó.
3 minuto
Un Racing que había salido en tromba se topa con un 0-1 en contra por un despiste defensivo.
41 minuto
Galech anula un tanto de Andrés tras revisar el vídeo por lo que considera falta previa de Alves.
61 minuto
Íñigo Vicente tiene que dejar el campo lesionado.Le sustituye Jordi Mboula.
89 minuto
Sergi Enrich sentencia para un Racing volcado pero sin ideas sobre el césped.
Arrancó el partido con Higuera y Ceria en el palco. En el banquillo, un José Alberto convertido casi en hombre lluvia que en año y medio en Santander todavía no ha conocido la cara fea del fútbol. Sabe que existe; la ha vivido en otras plazas, pero no tiene ninguna prisa. En todas partes, la grada botaba y rugía. Algunos ni siquiera habían nacido aquel día de 1993. Como contagiado por la euforia, Peque ponía ya a prueba a Badía en el primer minuto. Racinguismo puro. Pero si algo define la esencia verdiblanca es el papardismo, y una desconexión en la defensa enfriaba de pronto los ánimos con un tanto de Iván Azón. Nadie dijo que fuera a ser sencillo. De la fiesta al sufringuismo. Nervios en el campo, ánimos en la grada, cera para Peque y amarilla para Saúl. ¿Qué estaba ocurriendo? El diagnóstico se conoce desde hace un siglo: Paparda (sust, f). Dícese de la fea costumbre del Racing de deshincharse cuando está henchido. No aparece en el diccionario de la RAE, pero debería.
Noticias relacionadas
Leila Bensghaiyar
El Racing de JAL trató de sobreponerse a sí mismo. En el minuto 14 Badía evitaba que Arana empatara a asistencia de Íñigo Vicente y sonaba el 'A por ellos' en la grada. Empezaba el asedio. Un pase de Vicente se paseaba por la línea de gol zaragocista. A los cinco minutos Aldasoro armaba la diestra obligando a Badía a volar mientras el Racing subía revoluciones y Galech intentaba que no se le fuera un partido cada vez más intenso. Furia en el campo, decibelios en la grada y caos en un intensísimo partido al que solo le faltaba el gol de un Racing ambicioso, pero al que le faltaba algo. Circulación y conducción sin finalización. Y eso es jugar con fuego, como hizo ver en el 32 Iván Liso. Estuvo a punto de marcar el segundo.
Noticia relacionada
Leila Bensghaiyar
Los cinco últimos minutos del primer tiempo fueron un asalto a un omnipresente Badía con gol de Andrés anulado por falta previa de Rubén Alves. En realidad fue un choque fortuito sin incidencia en la jugada, pero el navarro vio falta. No había modo. Ni cuando Iván Morante tuvo el pase de la muerte para Arana pudo conectar bien o permitir que el canario salvara la marca para rematar a placer. Un Zaragoza más agresivo que intenso llegaba con ventaja al descanso.
Cuando las cosas están de no salir, no salen. El segundo tiempo trajo voluntad y nervios. Ansiedad (sust. f): Estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo. Esta sí que viene en la RAE. Imprecisión: pases que no llegaban al rematador en la línea de tres cuartos. Un Racing volcado y un Zaragoza esperando su contra. Una grada que trataba de tirar de los suyos. JAL que no se decidía a hacer cambios. Andrés que disparaba a las manos de Badía. Un Íñigo Vicente que se iba lesionado en el 64 y un Mollejo que tras un festival de faltas veía al fin la amarilla por una dura entrada a Saúl en la que Galech dejó ley de la ventaja, pero se anotó la matrícula.
Noticia relacionada
Quedaba encomendarse al resto de resultados; echar mano del móvil para comprobar si salían las cuentas. Y salían. No era cuestión de jugársela a depender de terceros, pero tampoco había muchas más ideas. O sí: Grenier, Sangalli y Lago Junior por Morante, Dani Fernández y Andrés. Un cambio por línea para buscar la remontada en el último cuarto de hora, pero lo que llegó fue el tanto de Sergi Enrich en el minuto 89, que por si fuera poco llegaba poco después del que había marcado el Sporting.
Solo restaban los minutos de la basura; esos que ya no sirven para nada cuando el marcador ya está desnivelado. Y cruzar los dedos para que el Eibar empatara en El Molinón. Pero no. El Racing se la jugará ante un Villarreal B que, al menos, ya está matemáticamente descendido.
Una cosecha como la del 93 no sale todos los años. Para eso hace falta un ascenso y habrá que esperar al menos una semana para tratar de emularla. Anoche Santander sí que se echó a dormir, a diferencia de aquel día. Quedará como una fecha para recordar y, tal vez, como el día en que todo comenzó a cambiar. Al fin y al cabo, los veteranos saben que eso de la paparda es intrínseco al club. A casa a hacer los deberes. Cena, tilita y a dormir, que al día siguiente había que trabajar. La hinchada y un Racing que ahora tiene una semana para hacer los deberes y puntuar en Villarreal. Allí buscará de nuevo el play off, y esta vez no hay bola extra. Es la esencia del Racing. Si no, sería otro equipo.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.