-kYZE-U80912305620AC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Un duelo de animales escénicos
Festivales ·
Fuel Fandango y Zahara emocionan en la última noche del festival Santander MusicSecciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Festivales ·
Fuel Fandango y Zahara emocionan en la última noche del festival Santander MusicLas críticas a la escasa presencia de mujeres en los festivales de música nacionales son constantes. La mayoría apenas cuenta con un quince por ciento de representantes femeninas, y estas no suelen encontrarse en la parte alta del cartel. Santander Music sigue sin ser paritario, pero su última jornada estuvo llena de triunfos con voz de mujer.
En todos los conciertos que se celebraron este sábado en la península de La Magdalena estuvieron representadas —desde la batería de Toteking hasta la DJ Virginia Díaz—, y dos de ellas se comieron el escenario.
Zahara demostró que es una bestia. La artista tiene una gran puesta en escena, lleva muy buenos músicos y fue capaz tanto de emocionar como de hacer bailar a los asistentes a su concierto. Nita —la cara visible de la banda Fuel Fandango— es aún más espectacular, y protagonizó uno de los mejores 'shows' que se han visto en Santander Music en los últimos años.
El rapero Toteking se encargó de abrir la jornada en la península de la Magdalena. Su concierto apenas congregó gente, pero su propuesta sorprende: son tres speakers y van acompañados de dos guitarras, bajo, batería y un DJ. Canciones que tienen bases de rock, y que de hecho el propio artista definió como rap 'n' roll. Mereció mucha más atención.
Llegaba el turno de Zahara, una habitual de este escenario que concitó más público. Durante poco más de una hora fue enlazando las canciones de su último trabajo con algunos de los temas más destacados de su carrera, transitando por diversos discos. Desde el inicio con David 'Duchovny' a 'Crash' o 'Guerra y paz', su directo tuvo altibajos, y por momentos alargó en exceso alguna de sus canciones, pero terminó a lo grande bailando al ritmo de 'Caída Libre' y 'Hoy la bestia cena en casa'.
El listón estaba muy alto, y el artista catalán Carlos Sadness no fue capaz de superarlo, aunque se quedó cerca. Sumergió al público del evento a través de sus ritmos tropicales —con neones de palmeras inundando el escenario— y puso a la campa a bailar en temas como 'Bikini' y 'Te quiero un poco'.
El evento santanderino de música independiente ha puesto a la venta los primeros abonos a precio reducido para su próxima edición, que se celebrará a principios de agosto del año que viene.
El precio del abono en oferta de lanzamiento es de 35 euros. Los abonos con camping tienen un coste de 50 euros y los abonos 'premium' —que dan acceso a la zona VIP— tienen un precio de 105 euros.
El músico sorprendió cantando la canción 'Miss Honolulu' junto a la artista santanderina Teresa Gutiérrez —conocida bajo el nombre de su proyecto Ganges—. Carlos Sadness acabó improvisando un rap sobre Santander e interpretando el tema 'Qué electricidad', su canción con más reproducciones en plataformas digitales y uno los himnos más coreados de la jornada.
Fuel Fandango sí superaron el listón, y protagonizaron el que probablemente sea mejor concierto del festival. Su fórmula es una mezcla perfecta de flamenco y sonidos electrónicos, llevan una década sobre los escenarios y tienen uno de los mejores directos del país. Es fascinante escuchar la espectacular voz de su vocalista Nita, y ver cómo baila flamenco con un abanico, mientras canta las canciones más destacadas de su carrera, como 'Trece lunas', 'New life', 'Toda la vida' o 'Salvaje'.
Sin tiempo para que decayera la euforia llegaron Elyella. La pareja de DJ se ha convertido en un clásico dentro de la música nacional y en Santander Music demostraron que su selección de canciones y las transiciones que realizan entre los temas que pinchan son asombrosas. Termina la duodécima edición de Santander Music, pero para los que ya estén pensando en próximas fiestas, los abonos para 2020 ya están a la venta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.