Borrar
Los 50 días de Aspla

Los 50 días de Aspla

Después de más de mes y medio de huelga, la plantilla de la factoría volvió a sus puestos de trabajo, tras pasar por un conflicto cuya mecha se prendió mucho antes

Sábado, 25 de marzo 2023, 01:00

16 de enero

Un grupo de trabajadores de Aspla se concentra en la portería de la fábrica en Torrelavega para protestar por el bloqueo de la negociación del convenio colectivo, caducado desde el pasado año y sin avances significativos.

Según SITA-USO, la organización convocante, la Dirección «se niega a negociar cualquier propuesta de mejora en el convenio. Frente al incremento del coste de la vida, la Dirección de nuestra empresa se niega a negociar cualquier propuesta que beneficie a las más de 500 familias de Torrelavega y comarca», reprobaron.

La plantilla se manifiesta en las puertas de la factoría L. Palomeque

19 de enero

Los trabajadores de Aspla apoyan la idea de ir a la huelga tras el desacuerdo con la empresa en torno al convenio colectivo. Unas 300 personas participaron en las asambleas que se celebraron en horarios de mañana y tarde y dejaron clara su postura de movilizarse, si bien depositaron en manos del comité la convocatoria del paro que podría producirse ya este mismo viernes. Además, la plantilla pidió a sus representantes que unifiquen las dos plataformas reivindicativas existentes (una de SITA-USO y la otra del resto de sindicatos con representación) para llevar una postura conjunta frente a la que mantiene la empresa.

20 de enero

El comité de empresa de Aspla decide seguir el deseo mayoritario de la plantilla y finalmente convocará huelga en la planta de plásticos de Torrelavega ante el bloqueo que sufren las negociaciones para pactar un nuevo convenio colectivo que satisfaga las pretensiones de los trabajadores, más en un contexto de elevada inflación y con el anterior marco laboral caducado desde febrero de 2022.

El planteamiento pasa por una huelga de carácter indefinido a partir del 29 de enero. Así lo resolvió por la mañana la representación de los trabajadores tras celebrar una reunión exclusiva sobre el tema. Con esa decisión, se lo notificarán a la Dirección y, en caso de que esta no mueva ficha, el calendario ya está fijado.

26 de enero

Comité y Dirección de Aspla cerraron sin avenencia la primera reunión en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla) para evitar la huelga convocada en la fábrica a partir de ese domingo; un paro de carácter indefinido ante la falta de acuerdo en la renovación del convenio colectivo.

El propio Sindicato Unitario, que preside el comité, confirmó este desenlace y animó a la totalidad de la plantilla a secundar la huelga «y así conseguir un convenio en el que no se pierda valor adquisitivo en los sueldos».

27 de enero

Comité y Dirección de Aspla se encerraron de nuevo en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla) con la intención de desconvocar la huelga prevista para el domingo a las 14 horas. Una cita que se alargó durante tres horas pero que no arrojó novedades significativas para resolver la situación.

La segunda cita en sendos días en el Orecla concluyó de nuevo sin acuerdo. La empresa, según fuentes sindicales, planteó una nueva propuesta que garantizaba el 75% del IPC real, mientras que el otro 25% lo vinculaba a los beneficios de la organización. Este planteamiento, no obstante, no satisfizo a la representación social, por lo que la huelga sigue vigente.

Scroll Story imagen 0

29 de enero

Primer día de huelga en las puertas de la planta. Seguimiento total en el área de producción y los ánimos altos entre la plantilla.

30 de enero: «Vamos a seguir aquí hasta que Aspla o el Orecla decidan llamarnos»

Primer lunes de huelga y segunda jornada de paros. Tensión a lo largo de la mañana para impedir la entrada del personal de oficinas. En el centro de la problemática, el nuevo impuesto al plástico que amenaza la actividad de Aspla.

1 de febrero

El comité de huelga de Aspla se reúne para analizar nuevas «líneas de acción» con las que escalar la visibilidad del conflicto laboral en la fábrica de Torrelavega. Esa es la principal novedad en el arranque de la cuarta jornada de huelga, que transcurre de nuevo con tranquilidad y la producción totalmente detenida.

AUX STEP FOR JS

2 de febrero

Se convoca el primer Orecla para tratar de desconvocar la huelga. Sin avenencia y sin apenas avances en la negociación entre las partes.

6 de febrero

Primera manifestación por las calles de Torrelavega para arropar a la plantilla, más de 2.000 personas acompañan a los trabajadores por las calles de la ciudad.

7 de febrero

Aún sin recuperarse de la manifestación del día anterior, el comité anuncia una nueva marcha por Torrelavega para el 14 de febrero.

12 de febrero

La Dirección de la empresa Aspla muestra su preocupación por la dilatación del conflicto y las consecuencias que la huelga «tiene ya» en el futuro de la compañía, y hace un llamamiento a «la responsabilidad de todos» para que no se posponga su resolución y se pueda reanudar la actividad de forma «inmediata».

La empresa señala en una nota de prensa que se enfrenta al inicio de la tercera semana de huelga «sin que el comité de empresa haya realizado ninguna nueva propuesta desde su comienzo y sin que haya aceptado ni uno solo de los diferentes planteamientos que desde la dirección de la compañía se han realizado en todo este tiempo».

14 de febrero

Unas 2.000 personas participaron por la tarde en la segunda manifestación convocada en Torrelavega por los trabajadores de Aspla, que están en huelga indefinida desde hace 17 días por las discrepancias en la negociación del nuevo convenio colectivo, especialmente importantes en lo relativo a la revisión salarial. La movilización, similar a la realizada el lunes de la semana pasada, transcurrió sin incidentes y recorrió el centro de la ciudad, entre la Plaza Roja y las oficinas de la compañía.

17 de febrero

A punto de cumplirse tres semanas con las fábricas de Aspla en Reocín y Torrelavega totalmente detenidas por la huelga desencadenada por las diferencias respecto al convenio colectivo. Por un momento, dio la impresión de que podía alumbrar un acercamiento pero que finalmente volvió a terminar sin acuerdo, sobre todo después de que la empresa insistiera en que su oferta del jueves tenía carácter finalista: esto es, inamovible y, más aún, con fecha de caducidad.

21 de febrero

La empresa anuncia que ha logrado reactivar la producción. Los sindicatos, tras una inspección a las instalaciones, desmintieron tal escenario. En el centro, de nuevo, la interpretación sobre la magnitud de los trabajos, con unas pocas líneas encendidas para poder transformar el producto, pero sin género nuevo fabricado.

22 de febrero

La compañía asegura que ha podido ir más allá en su actividad y encender nuevas líneas gracias a la entrada de 165 empleados, 15 más que los registrados el martes. «En el día de hoy, con la entrada de 165 personas, 15 más que las que accedieron el martes a las instalaciones, hemos podido también poner en marcha líneas adicionales. Sí es cierto que esta producción está activa únicamente en el turno de mañana, teniendo en cuenta que es el momento en el que nuestros empleados se encuentran en fábrica. Hasta el momento, debido a las circunstancias que ya conocen, no nos es posible llevar a cabo una actividad en turnos como el de la tarde o la noche, ya que nuestra prioridad es garantizar la seguridad de nuestros trabajadoras y trabajadores tanto a la salida como a la entrada de la planta».

Sentada esta premisa, la empresa avanza su hoja de ruta. «Nuestra intención es la de ofrecer un carácter continuista diario a esta producción ya iniciada e ir, poco a poco y en función de la evolución de la situación, ampliando nuestra producción», informó.

24 de febrero

Las jornadas pasan, las mediaciones se suceden pero no se acercan las posturas. Al contrario, comité y Dirección de Aspla han vuelto a desperdiciar un nuevo encuentro en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla) no ya con un acuerdo, sino con una mínima aproximación que permita atisbar un potencial final a una huelga tras 27 días con la actividad a mínimas revoluciones en la fábrica de Torrelavega. Peor aún, este viernes acaba con un encierro de la representación social en el propio Orecla para protestar por lo que denuncian como «inmovilismo» por parte de la compañía a tenor de su comportamiento durante la jornada.

26 de febrero

El director de Aspla, Ernesto Sánchez-Lastra; y el responsable de Recursos Humanos, José María Roncal, conceden una entrevista a El Diario en la que señalan que durante la vigencia del anterior convenio se ganaron 92 millones y se invirtieron 96. Los directivos insisten en que su oferta es muy beneficiosa en un contexto de incertidumbre por el impuesto al plástico.

Noticias Relacionadas

27 de febrero

«Queremos unas condiciones económicas acordes a una factoría puntera a nivel mundial». El comité responde a la entrevista de Aspla y aduce que la empresa ha ganado más de 100 millones en los últimos cinco años.

Nueva reunión entre las partes. Comité y Dirección abandonaron el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla) y trasladaron las negociaciones al Instituto Cántabro para la Seguridad y Salud en el Trabajo (Icasst). Sin embargo, tras cuatro horas de reunión cara a cara el resultado fue el mismo: no hay acuerdo. Ni siquiera avances.

2 de marzo

El comité de empresa concede una entrevista a El Diario. «Aspla está encargando pedidos a la competencia en lugar de llegar a un acuerdo con su plantilla», denuncia.

De izquierda a derecha: Álvaro Fernández, Benjamín Noriega, Javier Gutiérrez y Fernando Urbistondo, ayer en las instalaciones de El Diario. Javier Cotera

3 de marzo

Aspla envía un comunicado durísimo en el que anuncia «daños irreversibles» por la huelga, que cumple este día su jornada 34ª, así como la pérdida de varias líneas de negocio, en su totalidad o en parte. De nuevo, vuelve a instar a los trabajadores a que entren a trabajar para mantener sus puestos de trabajo.

Dos horas después cerca de 2.500 personas vuelven a salir a la calle en la tercera manifestación por Torrelavega en apoyo de los trabajadores.

Scroll Story imagen 0

La manifestación inició su recorrido en la Plaza Roja de Torrelavega

Sí se puede'; 'Así, así, ni un paso atrás'; 'Esta dirección, nuestra ruina son' o 'Si esto no se arregla, guerra, guerra y guerra', fueron algunos de los esloganes coreados por la plantilla.

El despliegue policial fue importante, pero no hubo incidentes.

AUX STEP FOR JS

4 de marzo

El comité de Aspla se reúne unos minutos con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aprovechando su visita a Santander con motivo de la presentación de su proyecto político Sumar. La vicepresidenta traslada su apoyo a la plantilla, carga contra la empresa y le insta a subir salarios. Sin embargo, no se aviene a mediar en el conflicto, tal y como deseaban los sindicatos.

Los trabajadores protestan ese mismo día frente a varios hoteles que el Grupo Armando Álvarez tiene en Santander.

9 de marzo

Una representación del comité de Aspla se desplaza a Madrid para trasladar al Congreso de los Diputados su problema y obtener visibilidad a nivel nacional. Sin embargo, la iniciativa no logra la repercusión deseada. La huelga cumple 40 días.

11 de marzo

El comité de empresa de Aspla creará un fondo solidario para prestar ayuda económica a los trabajadores en huelga que así lo soliciten. Los representantes del paro, que dura ya seis semanas y mantiene a huelguistas y dirección completamente enfrentados, abrirán una cuenta bancaria a disposición de los empleados cuyas economías familiares necesiten de un apoyo. Esa fue la principal conclusión de la asamblea informativa celebrada con los trabajadores que secundan la huelga para informar del desarrollo del conflicto.

13 de marzo

Nueva mediación sin acuerdo en el Orecla. El comité sigue firme en sus líneas rojas de no perder poder adquisitivo y garantizar el 100% del IPC y el pago íntegro de los atrasos que pudieran generarse por la evolución de la inflación.

15 de marzo

Aspla anuncia que rompe las negociaciones. En un comunicado, «la compañía, caracterizada en todo este proceso por una actitud negociadora, considera que sería irresponsable seguir participando de esta negociación estéril que lo único que está generando son expectativas y frustración al conjunto de trabajadores y trabajadoras, clientes y colaboradores; alargando de forma excesiva e interesada un proceso totalmente infructuoso cuya finalización, visto el distanciamiento actual y la actitud del comité, es imposible de vislumbrar».

16 de marzo

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, dice que hay «riesgo» de que Aspla pueda abandonar Torrelavega. El Gobierno regional no oculta su preocupación e insta a las partes a alcanzar un acuerdo.

Al día siguiente, el comité carga contra Revilla por sus declaraciones y le insta a que mantenga la boca «cerrada».

18 de marzo

Se precipitan los acontecimientos. SITA-USO convoca a sus afiliados y les consulta sobre la posibilidad de solicitar formalmente un arbitraje que acabe con la huelga de forma inmediata. El resto de sindicatos no coinciden en esta estrategia y le acusan de romper la unidad del comité. SUC, CC OO y UGT solicitan una reunión de urgencia a la empresa. La Dirección vuelve a negar públicamente su intención de querer un arbitraje, pero acepta un nuevo encuentro en el Orecla para tratar de alcanzar un acuerdo «definitivo».

19 de marzo

El CEO del Grupo Armando Álvarez, Gonzalo Gómez Arozamena, concede una durísima entrevista a El Diario Montañés. En la misma avanza que «un ERE en Aspla hoy por hoy es inevitable», a la par que anuncia que «en una o dos semanas nos quedaremos sin clientes; sin ellos Aspla tendrá que cerrar».

Esa misma mañana a las 11 horas arranca la reunión en el Orecla. Van 50 días de huelga, pero rápidamente se observa que la exigencia sindical ha bajado varios peldaños. Tras un receso a mediodía, las negociaciones se centran entre Aspla SUC, CC OO y UGT. Finalmente, a última hora de la tarde se firma un acuerdo entre estos protagonistas. Se pone fin a la huelga, con unas condiciones similares a las que venían ofreciéndose desde un mes antes. El acuerdo queda pendiente de ser refrendado en votación al viernes siguiente.

Un trabajador entra en las instalaciones de Aspla tras desconvocarse la huelga Luis Palomeque

24 de marzo

La plantilla avala en votación el acuerdo alcanzado el domingo pasado. El documento fue refrendado con 302 votos a favor, 150 en contra, 4 nulos y ninguno en blanco. Votaron un total de 456 de los 483 trabajadores, por lo que la participación ha sido del 93,83%

Créditos

  • Texto: Jesús Lastra

  • Fotografías y vídeos: Luis Palomeque

  • Narrativa: Ana I. Cordobés

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los 50 días de Aspla