![El Año Jubilar más ambicioso arranca con discreción](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/17/liebana-1-k6yH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El Año Jubilar más ambicioso arranca con discreción](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/17/liebana-1-k6yH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Había miedo de que se produjeran colas kilométricas en La Hermida para subir a Liébana con motivo del concierto de Ara Malikian y de la apertura de la Puerta del Perdón del monasterio de Santo Toribio. Con las obras del desfiladero en ... marcha en una vía que de por sí sufre cuando se concentran más vehículos de los habituales, ya hubo problemas de tráfico durante la Semana Santa. Con una previsión de lleno total en Potes y su comarca por la inauguración oficial del Año Jubilar, para el sábado y el domingo se preveía lo peor. Pues nada de eso. Tráfico fluido en todo momento. Porque los semáforos se cambiaron por operarios para regular mejor la circulación en las zonas en las que está cortado uno de los carriles pero, sobre todo, porque la afluencia de visitantes fue mucho menor de lo esperado. El Año Jubilar 2023/2024, que aspira según el Gobierno de Cantabria a recibir a más de dos millones de peregrinos -en 2006/2007 vieron el Lignum Crucis 1,3 millones de personas y en 2017/2018 fueron 1,2 millones-, ha arrancado con discreción.
Se apreciaba el sábado por las calles de Potes, nada que ver con la de las mismas jornadas de las anteriores ediciones. Aunque en la villa la ocupación era cercana al 100% -casi con las autoridades, la banda de Malikian y los técnicos ya lo hacían-, en el resto de Liébana los números eran más discretos. «El fin de semana que acabamos de pasar ha sido bastante modesto, no ha sido el mejor del año ni con mucho. Para nada se ha colgado el cartel de completo en los negocios hosteleros de Liébana. Hay fines de semana normales en los que ha ocupación ha sido, de hecho, mucho mejor. Por ejemplo, el de Semana Santa», señalaba Hugo Campo, presidente de la Agrupación de Hostelería y Turismo del Valle de Camaleño. Los empresarios ponen sobre la mesa dos motivos: la menor promoción del evento por parte de las autoridades y que «ha caído mal» en el calendario, entre dos puentes importantes y con mucha actividad, porque para el del 1 de mayo las reservas también pintan bien. Menor promoción hasta el punto de que algunos de los empresarios decían que tenían hospedados visitantes cántabros que habían llegado sin saber que el domingo se abría la Puerta del Perdón.
Noticias Relacionadas
Daniel Martínez
Luis Palomeque
El original desfile de Malikian desde Santo Toribio hasta Potes y el concierto gratuito posterior en la plaza de La Serna, con 6.000 asistentes, sí cubrió las expectativas. Tanto en calidad como en cantidad. Y el acto religioso del domingo volvió a estar por debajo en número de visitantes que en el pasado. Hubo entre 2.500 y 3.000 personas. En 2006 la organización no dio datos, pero las imágenes de aquel día muestran más bullicio. Y lo mismo ocurrió en 2017.
Menos visitantes y también menos autoridades. Porque el domingo no estuvo en el monasterio ningún representante de La Moncloa y los únicos nombres 'de fuera' fueron los de Adrián Barbón, presidente de Asturias, y el embajador de México, Quirino Ordaz. Hace seis años asistió el titular de Fomento, el cántabro Íñigo de la Serna; y hace 17 años aceptaron la invitación la socialistas Carmen Calvo (era ministra de Cultura) y Mariano Rajoy en calidad de líder de la oposición. La parte positiva es que, entre los visitantes, cada vez hay más peregrinos en el sentido literal de la palabra. Los que hacen el Camino Lebaniego. Crecer en este ámbito es uno de los objetivos de la Consejería de Turismo.
Falta mucho para poder hacer un balance de este Año Jubilar, pero ya se pueden hacer algunas comparaciones. En el de 2006 se manejaron 19 millones de euros (el grueso, salvo 2,3 millones de las arcas públicas, de patrocinadores). En el Jubileo siguiente bajó a 4 millones (1,8 de aportaciones privadas), un descenso que se notó en el programa. De hecho, el ahora consejero, Javier López Marcano, llegó a decir que al evento le faltaba «alma» y que ese no era «su modelo». Para este 2023, el Ejecutivo maneja la cifra de 7,6 millones y aspira a captar 2,1 millones de empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.