Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria, las entidades locales implicadas y la empresa Repsol acordaron ayer enterrar el hacha de guerrapor el cierre del paso de pastores del canal de Urdón y «colaborar» para buscar una solución «integral» que permita compatibilizar las actuaciones previstas por ... Repsol en la zona con el mantenimiento de una ruta de montaña y del camino histórico preexistente.
Así lo ha anunciado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, tras el encuentro convocado por el Ejecutivo para intervenir en el conflicto del canal de Urdón, en el Parque Nacional de los Picos de Europa, y que reunió ayer a las administraciones y entidades implicadas.
Además del consejero Blanco, asistieron los alcaldes de Cillorigo de Liébana, Tresviso y Peñarrubia (Jesús Cuevas, Javier Campo y Secundino Caso, respectivamente); el presidente de la Junta Vecinal de Bejes, Ángel Sánchez, además de responsables de la Consejería, del Parque Nacional y de la empresa Repsol.
Guillermo Blanco, Consejero de Medio Ambiente
Secundino Caso, Alcalde de Peñarrubia
Javier Campo, Alcalde de Tresviso
Blanco valoró como «muy positiva» la reunión. «Nos hemos sentado a explorar soluciones, partir de cero y dejar atrás las diferencias». Cabe recordar que el encuentro se produce tras dos tensas semanas por el cierre del paso, el inicio de las obras y los permisos otorgados a la empresa para demoler la infraestructura voladiza «para atajar un problema de seguridad», alegando que eran tramos «peligrosos».
Una vez firmada la pipa de la paz, el consejero avanzó que el objetivo es hacer posible un recorrido que reúna unas condiciones «adecuadas», aunque aclaró que por sus características orográficas seguirá siendo un recorrido de «montaña» y con riesgos y, por tanto, para el uso de montañeros y senderistas «experimentados».
La iniciativa conjunta a estudiar haría posible una ruta circular -Urdón, Tresviso, Urdón-, como un recorrido alternativo para subir a Tresviso. Según informó Blanco, en las próximas semanas se celebrarán reuniones técnicas para definir el marco de actuación. «Queremos encontrar una fórmula para contar con una ruta más segura que la actual, pero hay que dejar claro que no va a ser un trazado accesible para todas las personas».
Noticias Relacionadas
Todas las partes implicadas destacaban ayer el clima de colaboración en el encuentro. Al respecto, el alcalde de Cillorigo resaltaba la importancia de la coordinación entre administraciones y la empresa para dar seguridad al recorrido y asumir cada parte su responsabilidad. «Esperamos que ahora el carro vaya hacia delante», señaló a éste periódico.
Por su parte, el primer edil de Peñarrubia, que siempre ha sido muy beligerante en la defensa de la ruta, agradeció la mediación de la Consejería y la actitud «proactiva» de todos los agentes implicados. «Ahora nos emplazamos a buscar una solución para una ruta magnífica y en un lugar único», ha remarcado.
Para el alcalde de Tresviso, era la solución «ideal» a esta problemática. Aseguró que había sido una reunión en la que se ha avanzado para lograr «la mejor solución» para revitalizar y recuperar «una de las rutas más bonitas de España», dijo Campo.
«Nuestro propósito es encontrar una solución responsable a esta problemática», remarcaron también desde Repsol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.