
Liébana, agradecida a los franciscanos
Despedida ·
Los vecinos reconocen el gran trabajo de la orden durante el último medio siglo en el monasterio y en la comarca y muestran su preocupación por cómo será el futuro sin ellaSecciones
Servicios
Destacamos
Despedida ·
Los vecinos reconocen el gran trabajo de la orden durante el último medio siglo en el monasterio y en la comarca y muestran su preocupación por cómo será el futuro sin ellaAgradecimiento por la gran labor realizada por los franciscanos de Santo Toribio. Esta es, en resumen, la respuesta que los vecinos de la comarca lebaniega ... dan a la noticia de que la orden abandonará el monasterio y la custodia del Lignum Crucis este mismo año.
Sin duda, la marcha de la comunidad franciscana, que desde abril de 1961 se ha encargado del monasterio, ha causado preocupación por saber quién se hará cargo de la custodia de la reliquia del Lignum Crucis, y también, un gran pesar porque los franciscanos han formado parte de las vidas de los lebaniegos en el último medio siglo, algo que se refleja en los testimonios de afecto recibidos, agradeciendo su incansable labor, tanto en el monasterio como en la atención a numerosas parroquias en toda la comarca.
Los lebaniegos eran conscientes, y así lo han manifestado en sus testimonios, que hacía tiempo que se hablaba que la comunidad franciscana abandonaría el monasterio, pero ha sido ahora, cuando el Padre Provincial se lo ha comunicado al obispo de Santander, Arturo Ros, cuando todo se ha confirmado. Los vecinos de la zona guardan bonitos recuerdos de todos estos años y reconocen que desde el momento en que llegó la orden al monasterio, después de haber pasado por años difíciles, los frailes continuaron con el culto a la reliquia del Lignum Crucis y con las tradiciones que los lebaniegos habían recibido de sus mayores.
Además de agradecimiento, también se palpa en el ambiente cierta preocupación por el futuro del monasterio y de su venerada reliquia, por un lado, y por la atención a numerosas parroquias en los municipios, por otro. Actualmente, tres sacerdotes, junto a los tres franciscanos, atienden las 72 parroquias del Arciprestazgo de la Santa Cruz, de Liébana y Peñarrubia. Los franciscanos se encargan de parroquias en Camaleño, Cillorigo y Cabezón de Liébana, y por eso la vinculación con los vecinos ha sido aún mayor. Sin embargo, existe también la esperanza de que llegue una nueva comunidad, o sacerdotes, que se haga cargo del edificio, del templo y del Lignum Crucis cuando este mismo año se marchen de forma definitiva los franciscanos.
Despedida
Vecino de Mieses
«La decisión de los franciscanos nos causa una profunda pena, pero esperemos que una nueva congregación o sacerdotes continúen manteniendo el culto y conservando las tradiciones en torno a la Cruz».
Vecino de San Pelayo
«Es una pena grande, porque desde que llegaron aquí han atendido el culto en torno a la Cruz y las parroquias. El monasterio es un lugar señalado en el mundo cristiano y una referencia para los católicos».
Vecina de Camaleño
«La decisión me parece la más lógica, ya que los tres frailes tienen más de 75 años y no pueden hacer más de lo que hacen. Siento mucho que ahora nos podamos quedar sin la atención a las parroquias».
Vecino de San Pelayo
«Santo Toribio ha sido fundamental para mantener nuestra fe y la presencia de la Reliquia de la Cruz ha significado, sin duda alguna, afianzarla día tras día. Deseamos que se solucione bien todo».
Vecina de Ojedo
«Me da muchísima pena la decisión tomada por los franciscanos. Han desarrollado una gran labor y así se lo debemos reconocer. El padre Guardián, Juan Manuel Núñez, ha sido un ejemplo a seguir en mi vida».
Vecino de Villagloria
«No sé los motivos que tienen los franciscanos para abandonar el monasterio, pero se debe de buscar una solución para que se siga manteniendo el culto en las celebraciones y la veneración de la reliquia».
Vecino de Camaleño
La labor de los franciscanos ha sido enorme. Han dado servicio a toda la comarca, ya que cada vez hay menos sacerdotes para las parroquias, por lo que cuando marchen les echaremos mucho de menos».
Vecina de San Pelayo
«Los franciscanos han sido custodios del Lignum Crucis durante muchos años y les estaremos siempre agradecidos por su trabajo y por la gran labor que han desempeñado en mantener el culto a la Cruz».
Vecino de Lon
«La historia del monasterio y la presencia de la Cruz han marcado a generaciones de lebaniegos. Seguro que se buscará una solución y que Santo Toribio seguirá siendo un referente en la cristiandad».
Vecina de Quintana
«Hemos vivido todas las tradiciones, desde antes de la llegada de los franciscanos y durante todos estos años que ellos han dirigido el monasterio, y por eso nos apena mucho su marcha».
Vecino de Mieses
«Cuántos recuerdos giran en torno a este lugar, que con la presencia de la Cruz ha sido tan importante para nosotros y para los que nos precedieron. Me da mucha pena que los franciscanos se vayan».
Vecino de Turieno
«Es conveniente una renovación, porque los franciscanos actuales ya son personas de una cierta edad y se necesita más juventud. Pero que la reliquia del Lignum Crucis siga presidiendo la capilla».
Vecina de Congarna
«Desde pequeña he seguido la tradición que recogimos de nuestros mayores. Hemos acudido al monasterio en las celebraciones con gran devoción y siento mucho su partida».
Vecina de Camaleño
«Los actuales frailes del monasterio son personas mayores, no tienen relevo generacional y han tomado esta decisión porque ya no se ven capacitados para continuar».
Vecino de Potes
«Cuando se vayan, se debe de respetar todo el aspecto religioso. El relevo lo debe de coger la diócesis de Santander, primando el tema religioso, sin olvidar los servicios».
Vecino de Potes
«Ya se llevaba rumoreando mucho tiempo que los franciscanos se irían. Los lebaniegos no debemos de consentir que llegue a no haber actividad en el monasterio».
Vecino de Potes
«Es una pena que los franciscanos tengan que dejar el monasterio, porque no hay posibilidad de que vengan más jóvenes a relevarlos. Tenemos el Lignum Crucis y hay que seguir conservándolo».
Vecino de Quintana
«Desde críos hemos tenido una gran vinculación con el monasterio y con los franciscanos, por lo que estamos tristes por su próxima partida y les agradecemos su incansable labor durante todos estos años».
Vecina de Baró
«La decisión tomada por los franciscanos me parece muy respetada, porque si la han reflexionado, es porque consideran que es la más acertada. Seguro que se encuentra una solución a su partida».
Vecino de Turieno
«Me da mucha pena que los franciscanos tengan que abandonar el monasterio por tener ya una cierta edad y por la falta de vocaciones y de relevo. Tengo que reconocer que les tengo una gran simpatía».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.