Secciones
Servicios
Destacamos
Sevillano descendiente de Selaya, Pablo Aguado es, desde hace dos temporadas, una de las revelaciones del escalafón de matadores de toros. Dos años después de tomar la alternativa en su ciudad natal, en los que apenas toreó, en 2019 logró salir a hombros por la ... Puerta del Príncipe, con cuatro orejas de los dos toros que le tocaron en suerte el 10 de mayo, del hierro de Jandilla. Desde entonces le han llovido los contratos y ha estado presente en las grandes ferias del país. Hoy hará su segundo paseíllo en Cuatro Caminos, donde en 2019 cuajó dos importantes faenas que la espada malogró al pinchar en hueso. Su deseo es que hoy salga un toro con el que mostrar la verdad de su tauromaquia.
-El año 2019 debutó en Santander. ¿Qué recuerdos tiene de aquella tarde?
-Una tarde bonita por debutar en una de las plazas en las que más le apetece a todo torero estar. La espada me privó de triunfo, pero aún así disfruté mucho de su afición y de su plaza tan coqueta.
-Causó muy buena sensación pero no logró un gran triunfo. ¿Qué espera de este su segundo paseíllo en Cuatro Caminos?
-Pues que, lógicamente, llegue ese triunfo como resultado de haber podido expresarme como torero.
-Se enfrentará a toros del Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto. ¿Qué le parece esta ganadería?
-Una gran ganadería que ha propiciado históricamente grandes triunfos en plazas de máxima categoría.
-¿Y qué me dice de los compañeros de cartel?
-Morante y Diego Urdiales son dos referentes para todo torero de mi generación. Los admiro profundamente e intento aprender de ellos cada tarde. Cuando cuajan un toro da gusto verlos y se disfruta desde el callejón igual que si estuviera en el tendido.
Toros Del Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto.
Morante. Última actuación en Santander. 2019 (ovación-pitos).
Diego Urdiales. Última actuación en Santander 2019 (saludos en ambos).
Pablo Aguado. Última actuación en Santander. 2019 (saludos y ovación)
-¿Cómo va está atípica temporada? Por el momento parece que corridas no le faltan.
-Tengo que dar gracias a Dios de que, a pesar de la situación, me veo anunciado en casi todas las grandes citas. Me siento un privilegiado y lo disfruto día a día.
-Cantabria es la cuna de su familia paterna. ¿Qué conoce de Selaya? ¿Qué le han contado sus familiares más directos?
-La verdad es que no he tenido la suerte de conocer Selaya, pero la familia de mi abuela paterna era de allí y siempre me habló maravillas. Cuando estuve en 2019 en Santander, pude corroborar la clase que atesora esta ciudad.
-¿Cómo afrontó la pandemia y el confinamiento por el covid?
-Con tranquilidad y serenidad porque era una situación de la que nadie tenía culpa, y a pesar de todo era consciente de ser un afortunado por encontrarme en una situación de privilegio para cuando esto se retomara. Intenté aprovechar el tiempo para evolucionar en mi tauromaquia.
-¿Cómo es el público de Santander?
-Alegre, a favor de obra y con mucha clase.
-Sevilla está llena de figuras del toreo como usted, pero ¿cómo contempla el futuro? ¿Hay relevo por abajo?
-Eso el tiempo y lo ganado en el ruedo lo dirá.
-¿Qué espera en los próximos años en esa profesión?
-Ser feliz delante del toro y mantener la ilusión. Todo lo demás surge de ahí.
-¿Le atrae la vida en el campo o prefiere la ciudad?
-Hay tiempo para todo. Me gusta alternar.
-Pronóstico para Santander este 23 de julio.
-Que un toro me deje sacar mi tauromaquia y todo lo demás vendrá de corrido.
-Tiene usted un título universitario (Administración y Dirección de Empresas). ¿Contempla trabajar en esa profesión algún día?
-No. Si Dios quiere mi vida sólo se basará en el toro, que es lo que me hace feliz.
-Dicen que el coche y los viajes por todo el país cansan y desgastan más que la propia temporada.
-Al día siguiente de torear en Santander viajo a Jerez... Sarna con gusto no pica.
La primra jornada
Diego Ruiz
Mariana Cores
Pablo Aguado es un buen ejemplo de esos toreros que van de menos a mas. Que comienzan tímidamente para, una tarde, desplegar todo su toreo y salir triunfante por la puerta grande de una feria de las importantes o en una plaza de primera. El diestro, que responde al nombre de Francisco Aguado Lucena, nació en Sevilla en 1991 y tomó la alternativa con 26 años, en la Maestranza, de manos de Enrique Ponce, con Talavante como testigo.
En su arranque como profesional no le fueron bien las cosas. El año 2018 fue mejor y las críticas empezaron a ser muy positivas. Entonces hizo el paseíllo en seis ocasiones. Fue en 2019 cuando comenzaron a lloverle los contratos en todas las ferias importantes. La puerta grande de la Maestranza, con cuatro orejas como premio, lo elevó desde abril a ese templo en el que sólo caben las figuras. Cuarenta y una fueron las tardes que hizo vibrar a la afición a lo largo de un año que no olvidará. En 2020 sumó apenas cinco por culpa de la pandemia.
Este año Aguado atesora una docena de festejos y en el futuro ya tiene programados algunos tan importantes como la Goyesca de Ronda. Tras torear en Santander, hará el paseíllo en Jerez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.