![El túnel está abierto de siete de la mañana a medianoche.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/30/media/cortadas/tunel-domigo%20(9)-k8AB--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El túnel de Tetuán se ha convertido, al día siguiente de su inauguración, en el «trayecto perfecto» para ir a la playa desde el centro de la ciudad. Así lo demostraron ayer las decenas de vecinos que, animados por el buen tiempo, enfilaron este ... pasadizo subterráneo hacia El Sardinero. «Es un paseuco», afirmaba Loli Fernández, con su silla y su toalla a cuestas. También lo utilizaron muchas familias, vestidas de domingo, para ir a La Cañía a tomar un vermú antes de comer. Y los más deportistas, montados en bicicletas, aprovecharon la jornada de sol para llegar de un punto a otra de la ciudad en cuestión de dos minutos.
El recuperado túnel de Tetuán, renombrado oficialmente como 'Túnel del tren de Pombo', estaba este domingo casi tan transitado como en el reestreno del día anterior. El buen tiempo animó a vecinos y a visitantes a atravesarlo, tanto para ir a la playa -a pesar del nordeste-, como a tomar algo o a acercarse a los comercios que hay en el entorno de la boca este. Muchos se paraban cerca de esta salida que da a El Sardinero para leer los carteles allí colocados y que recogen la historia tanto del túnel como del tranvía que lo atravesó hace más de cien años.
Cargada con su carro de la compra, Marina Gómez atravesó los 300 metros que separan las dos bocas para adquirir alimentos en su comercio preferido. «Antes iba poco porque me quedaba muy a desmano, pero ahora, con el túnel, no he tardado ni diez minutos en llegar, es una gozada». Francisco y Lorena, junto a sus dos hijos, recorrieron el pasadizo con otra intención: tomar el vermú antes de la comida. «Vivimos en el centro y rara vez vamos a El Sardinero a esta hora, porque después comemos en familia y no nos suele dar tiempo. Hoy nos hemos animado porque nos pilla más cerca con el túnel y no tenemos que mover el coche», aseguró la pareja. Además, para animar las zonas hosteleras de Tetuán y de El Sardinero, tuvo lugar la segunda sesión 'Santander a Bocados' con DJ.
Los perros también son asiduos ya de este camino. «Al final, cuando tienes mascota, paseas siempre por el mismo sitio, cerca de casa, y acabas harto. Ahora que tenemos esta novedad, hay que aprovecharla», bromeaba José María Martínez junto a su dálmata Pongo. Los más curiosos no dejaban de hacer fotografías con sus teléfonos: a las bocas, a los carteles informativos, a los diferentes materiales que forman el pasadizo y a los apartaderos que, a principios del siglo XX, usaban los trabajadores para dejar paso al tranvía.
Noticias Relacionadas
Ángela Casado
Laura Fonquernie
La única «pega» que encuentran quienes ya han atravesado este túnel es la escasa diferenciación entre el tramo reservado para los peatones y el de los ciclistas. Cada varios metros, hay algún dibujo en el suelo, o de bicicletas o de peatones. En el resto del camino, ninguna línea separa ambas zonas, lo que da lugar a confusiones y a 'timbrazos' por parte de los ciclistas. «Estaría bien que el carril bici lo pintasen de rojo, como casi todos, para que la gente lo pudiera distinguir bien», apunta uno de los que lo recorrió sobre una bici.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.