Borrar
Recuerdo a la mítica orquesta del Titanic. DM
Recordando la tragedia del Titanic y a su orquesta

Recordando la tragedia del Titanic y a su orquesta

LO QUE EL TIEMPO SE LLEVÓ ·

Todos los músicos fallecieron en el naufragio y por el violín de Wallace Hartley, su director, se pagó en una subasta casi un millón de euros

Javier Rodríguez

Santander

Domingo, 11 de abril 2021

Noche-madrugada del 14 al 15 de abril del año 1912. Seiscientos kilómetros al sur de Terranova. Surge el drama… Sin duda, una de las imágenes más mencionadas y representadas sobre la tragedia del Titanic es la de su orquesta encadenando melodías en medio del caos general mientras el buque se hunde, de manera imparable, tras chocar contra un iceberg. La 'Wallace Hartley Band' estaba integrada por Fred Clarke, P.C. Taylor, G. Krins, Wallace H. Hartley, Theodore Brailey, Jock Hume, J.W. Woodward y Roger Bricoux. Imaginar a aquellos músicos en cubierta para calmar a los pasajeros, para transmitirles una sensación de riesgo controlado, impresiona.

Aquella noche-madrugada la música se fundió, como un eterno lamento, con la tragedia. DM

Pero… ¿sucedió todo, realmente, como se ha descrito en las crónicas periodísticas, los libros y las películas? ¿Tocó en aquellas terribles circunstancias la orquesta? Las investigaciones que se han ido realizando al respecto arrojan resultados contradictorios. Supervivientes del drama aseguraron al llegar a tierra que sí, que habían escuchado música. ¿De algún miembro de la orquesta? ¿De todos? Muchos investigadores del 'caso Titanic' se inclinan a favor de tal supuesto: la orquesta tocó hasta los minutos previos a que el mar engullera de manera definitiva la embarcación, afirmando varios testigos que su última pieza fue 'Nearer, My God, To Thee' ('Más cerca, mi Dios, de Ti').

El famoso violín, subastado con cifra récord. DM

La voraz mitomanía que rodea a tan desgarrador suceso queda reflejada en esta noticia: el violín del director de la orquesta, Wallace Hartley, alcanzó hace unos años, como reflejaron los medios de comunicación, la cifra récord de «900.000 libras, cerca de un millón de euros, en una subasta celebrada en Henry Aldridge & Son, en Wiltshire, suroeste de Inglaterra, cuya especialidad son los objetos de coleccionista». Récord sin precedentes.

El cordal del violín, con la dedicatoria grabada. DM

El violín de Hartley, que fallecería junto a sus colegas y más de mil quinientos pasajeros, fue hallado, según se informó, «dentro de un estuche y atado a su propietario, diez días después de la tragedia». Era un presente de amor. En el cordal del instrumento existe una placa con «una inscripción en la que se desvela que se trató de un regalo a Hartley de su prometida, María Robinson, en 1910». El texto reza: «For Wallace, on the ocasión of our engagement, from María» («Para Wally, con motivo de nuestro compromiso, de María»). Destrozada por el suceso, María nunca contrajo matrimonio.

Recreación cinematográfica de la orquesta tocando en cubierta. DM

Hay historias que estrujan el alma. He aquí una. Angustia imaginar a aquel hombre introduciendo su violín en el estuche, cerrándolo y buscando una cuerda para atarlo fuertemente a su cintura. Inolvidables Wallace y sus muchachos, héroes eternos. Como los viajeros del Titanic, víctimas inocentes del caprichoso destino, que tan a menudo transforma en cuestión de segundos la alegría en tragedia. Descansen todos en Paz.

Una de las muchas informaciones publicadas en su día sobe la orquesta. DM

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Recordando la tragedia del Titanic y a su orquesta