Borrar
Tarzán lejos de la selva, en la gran ciudad. DM
Cuando Tarzán conquistó Nueva York

Cuando Tarzán conquistó Nueva York

LO QUE EL TIEMPO SE LLEVÓ ·

El héroe dejó la selva por unos días para adentrarse con Jane y 'Chita' en la ciudad de los rascacielos y rescatar a su hijo

Javier Rodríguez

Santander

Domingo, 30 de agosto 2020, 11:46

Para definir a un tipo tacaño se suele decir: «Gasta menos que Tarzán en trajes». Cierto es que no gastaba mucho en trajes el bueno de Tarzán. Sólo una vez se vistió con él, tal y como demuestra la película 'Tarzán en Nueva York', que es de las más simpáticas, originales y dinámicas de la serie.

El cartel de la película en EE.UU. DM

Se lucieron en ella tanto los guionistas (Myles Connolly y William R. Lipman, que le sacaron el máximo jugo al personaje creado por Edgar Rice Burroughs) y el director, Richard Thorpe, que se las sabía todas a la hora de convertir cualquier relato en un gran espectáculo audiovisual.

La puesta en escena del largometraje es muy atractiva. DM

'Tarzán en Nueva York' es una cinta del año 1942 que forma parte del vasto y exitoso catálogo de creaciones de la afamada Metro Goldwyn Mayer. Fue, por cierto, la última del hombre-mono que produjo, con Maureen O'Sullivan representando a las mil maravillas el papel de Jane. Es decir, dándole una réplica perfecta a Johnny Weissmüller.

El cartel de la cinta en España. DM

El argumento del film no puede ser más idóneo para propiciar la emoción desde la gran pantalla: Boy, hijo de Tarzán y Jane, que cree que sus padres han muerto, es raptado por unos hombres que quieren trasladarle a Estados Unidos para que actúe en un espectáculo con un elefante. Enterados de ello sus progenitores viajan a la ciudad de los rascacielos para rescatarle y devolverle a su hábitat.

A la película no le falta nada, tampoco el 'glamour'. DM

En 'Tarzán en Nueva York' tiene destacado protagonismo la popular mona 'Chita'. Hace de las suyas a base de bien (eran muy sonoras las carcajadas de los espectadores en los cines al verla a en acción en cada una de las secuencias concebidas para su lucimiento). Y otro aspecto a subrayar es la secuencia en la que Tarzán se lanza al agua desde el Puente de Brooklyn. La gente se creía que había sido así, cuando en realidad se trataba de un simple truco de estudio: el 'héroe' era… un maniquí, no Weissmüller.

El contraste selva-ciudad se refleja en numerosas secuencias del film. DM

El rodaje de esta magnífica película abarcó del 17 de Diciembre de 1941 al 28 de Enero de 1942. Se estrenó en Norteamérica en Mayo del año 1942 y llegó a España en Abril del año 1947. ¡Lo que se tardaba entonces en cruzar el charco!

La mona Chita es también una estrella de esta aventura. DM

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cuando Tarzán conquistó Nueva York