-Con el inicio del curso escolar, imagino que muchas familias, afectadas por la crisis provocada por la pandemia, vivan estos inicios con cierta angustia. ¿Qué es lo que más les urge?
-Muchas familias viven situaciones muy difíciles en sus hogares y afrontar los gastos que supone la vuelta al colegio se hace imposible. Las necesidades que nos llegan son solicitudes de ayuda para hacer frente al pago de libros, material escolar y pagos de las cuotas del comedor que tienen que compaginar con la cesta de la compra, el pago de suministros y la vivienda. Gracias a campañas como la 'Vuelta al Cole Solidaria', que llevamos a cabo desde hace muchos años con la Fundación Carrefour, y donaciones de empresas, de particulares y de nuestros socios, podemos dar respuesta a los cientos de solicitudes que recibimos.
«Ha sido un verano con menos incidencias en las playas, con casi 1.200 intervenciones menos de nuestros socorristas»
-¿Cómo arranca de nuevo su Plan de Empleo, que desarrollan en colaboración con la Fundación 'la Caixa'?
'-Nuestros programas del Plan de Empleo se desarrollan durante todo el año desde las oficinas de Laredo, Sarón, Torrelavega y Santander y por ellos pasan cerca de 1.000 personas cada año. La Fundación 'la Caixa' colabora con nosotros en una actividad de recualificación formativa para personas desempleadas de larga duración mayores de 35 años. Este año, gracias a esta colaboración, formaremos como operarios de industria alimentaria (fileteadores de anchoas) y actividades de almacén y comercio a 20 personas. La formación se acompañada de orientación laboral personalizada, talleres en la mejora de competencias y prácticas en empresas.
-¿Cómo están de voluntarios? ¿En qué áreas precisan refuerzos?
-Actualmente son cerca de 3.000 personas las que colaboran como voluntarias en alguna de las nueve oficinas que tenemos en la región. El año pasado, con la pandemia, la sociedad se volcó de una forma increíble y 500 personas se acercaron a nuestras puertas para ofrecer su tiempo. La avalancha de solidaridad que ha provocado la pandemia nos ha hecho batir récords históricos de solicitudes y participación voluntaria. Por ello, no podemos hacer más que sentirnos orgullosos y agradecérselo a la población cántabra de todo corazón.
Otras historias de Comprometidos
Respecto a la segunda parte de la pregunta, las mayores necesidades de voluntariado son en las campañas puntuales de recogidas de alimentos, material escolar, juguetes, las campañas medioambientales o las clases de español e integración para personas refugiadas. Disponemos de la aplicación móvil Cruz Roja, en la que se publican las actividades y uno se puede apuntar de forma ágil y sencilla.
-Antes del verano han ofrecido cursos de socorrista para jóvenes.
-Durante los primeros meses del año hemos formado a siete promociones completas de socorristas acuáticos para mayores de 16 años. En cada promoción se forman entre quince y veinte nuevos socorristas. A lo largo de 107 horas aprenden primeros auxilios, socorrismo acuático, soporte vital básico y a usar desfibriladores semiautomáticos.
«Ha sido un verano con menos incidencias en las playas, con casi 1.200 intervenciones menos de nuestros socorristas»
-¿Hay demanda de nuevos cursos?
-Sí. La demanda para formarse como socorristas acuáticos es continua durante todo el año, aunque se intensifica especialmente en los primeros meses de cada año, antes del verano. Todas las convocatorias que publicamos de este tipo se llenan en pocos días. La información está en nuestra web.
-¿Diría que ha sido un buen verano para las playas de Cantabria que ustedes vigilan?
-Ha sido un verano con menos incidencias en general, ya que han descendido el número de intervenciones, los rescates a bañistas, las asistencias al baño adaptado, las evacuaciones, incluso las medidas preventivas lanzadas a bañistas y embarcaciones. Hablamos de unas 1.200 intervenciones menos de nuestro personal socorrista y unos 6.000 avisos preventivos menos. Si bien es cierto que el verano en Cantabria ha estado marcado, en su mayor parte, por días de lluvia, nublados y temperaturas bajas y esto ha hecho que las jornadas disfrutadas y el volumen de usuarios en las playas hayan sido inferiores a otros veranos. Aún nos queda por completar el mes de septiembre, que hasta ahora se ha podido disfrutar más en la playa, en el que prestaremos servicio de vigilancia continuado hasta el día 15 y los dos últimos fines de semana del mes.
Otras historias de Comprometidos
-Mientras se construye el nuevo edificio del Hogar del Transeúnte de Torrelavega, ustedes se hacen cargo de los usuarios. ¿Cómo han pasado estos meses?
-Tenemos seis plazas para personas sin hogar. Desde Cruz Roja les ofrecemos una atención integral con el objetivo de apoyar a estas personas, que sufren extrema vulnerabilidad, y luchar por sacarles de la situación tan delicada que viven. De hecho, ya son cuatro las personas que están cursando formaciones para el empleo en nuestra sede de Torrelavega.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.