Secciones
Servicios
Destacamos
La 36 edición de la Guía Vinos Gourmets 2021 recoge, un año más y fiel a su filosofía, una completa e imprescindible muestra del panorama vinícola español. 4.212 vinos reseñados, 2.400 vinos calificados y 1.112 bodegas referenciadas. Toda la información necesaria ... que cualquier amante del vino debe saber.
Blancos, rosados, tintos, generosos, dulces y espumosos, la calidad aumenta año tras año en un 2020 marcado por una crisis sanitaria que se ha evidenciado tanto en el consumo como en el viñedo. Mayor auge de las ventas online y a granel, menor consumo en el canal Horeca o el retroceso de la venta de vino de alto valor a favor de otros más asequibles. Cambios que también han experimentado las bodegas donde la venta de cada añada se ha ralentizado y, por lo tanto, se ha mantenido en el portfolio. Este dato queda reflejado en la Guía Vinos Gourmets (GVG) con un histórico que señala la edición en la que fue catado, la añada presentada y la puntuación obtenida.
La GVG recorre las bodegas españolas clasificadas por Denominaciones de Origen, con información detallada sobre sus vinos, ordenados este año –como novedad– de mayor a menor según la puntuación obtenida por el Comité de Cata de la Guía. Compuesto por profesionales en activo entre los que se encuentran sumilleres, catadores, enólogos y periodistas que han catado a ciegas y calificado durante este año 3.740 vinos. Es en la metodología del sistema de cata a ciegas donde se encuentra la exclusividad de la Guía Vinos Gourmets. El Comité analiza un total de 20 muestras en cada cata, sin conocer su marca, de forma que su opinión sea lo más objetiva en el momento de realizar la puntuación.
Noticia Relacionada
José Luis Pérez
A pesar de las malas condiciones climatológicas que han afectado al viñedo (en diversas zonas del país) con las intensas lluvias que han propagado el mildiu, un hongo que ataca a la viña, o por el contrario las extensas sequías, enólogos y bodegueros mejoran su producto con nuevos y exclusivos vinos, recuperando uvas autóctonas u olvidadas que dotan al producto de unas características singulares para un público cada vez más exigente. Un trabajo que optimiza la elección del Comité para elegir Los Mejores de la Guía, vinos que han obtenido una calificación igual o superior a 90/100 puntos y que pasan a conformar el Cuadro de Honor de la Guía, este año con 1.452 vinos escogidos. Lo mismo ocurre con los vinos blancos y rosados, su presencia en la Guía ha aumentado en un 60% y un 52% respectivamente, la lucha de las bodegas por acabar con la hegemonía de los tintos queda reflejada en esta edición por su buen hacer.
Noticia Relacionada
La Guía se completa con la información sobre las 124 zonas vinícolas reseñadas, 204 tiendas especializadas con zonas exclusivas de vino y 181 referencias de fiestas relacionadas con el mundo del vino.
Otra de las novedades es el reportaje sobre vinos extranjeros que recorre el Norte de Italia: Piamonte y alrededores, elaborado por el experto en vino Helio San Miguel. Además, la GVG cuenta con una clasificación de los mejores vinos por escala de precios. Mención aparte merecen los descuentos exclusivos en enoturismo y tiendas especializadas gracias al Pasaporte Gourmets, incluyendo aquellos vinos de hasta 15€ que han obtenido una calificación mínima de 92 sobre 100 puntos.
Noticia Relacionada
La opinión de los lectores de la Guía también está presente en los premios Guía Vinos Gourmets que reconocen la calidad de los vinos y la aportación de personas e instituciones al sector vinícola español. Sin olvidar los prestigiosos premios de la Liga´99, unos galardones concedidos a aquellos vinos que han alcanzado la máxima puntuación otorgada por el Comité de Cata, 99 sobre 100.
Una año más el gran trabajo realizado por los responsables de esta guía no hace justicia con los elaboradores de Cantabria: en una obra de 1.184 páginas, a la región apenas se le dedican tres. En la primera de ellas se relacionan cuatro tiendas donde poder comprar vinos (ni son todas las que están ni están todas las que son). Y en las dos páginas siguientes, se reseñan las dos marcas de calidad, Vinos de la Tierra IGPCosta de Cantabria y Vinos de la Tierra IGPLiébana.
En el primer caso, solo mención a una bodega, Pago Casa del Blanco (Nates, Voto), y solo a uno de sus vinos: ViñaMar by Nates 2018, un cien por cien Albariño. Y en el caso de Liébana, la única bodega reseñada es Picos de Cabariezo, de la que se relacionan sus vinos Alba de Picos, El Misterio 2015, Finca Morillas 2016 (único valorado y al que se han concedido 82 puntos), Hielu de Picos y Picos Selección 2017.
Sin entrar en controversias ni comparaciones con otras regiones, los vinos de Cantabria merecen un mejor tratamiento por su calidad y mejoría en los últimos años. Algo habría que cambiar o hacer para que esto no se repita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.