![Hoy cenamos hamburguesas hechas con la técnica 'smash'](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202209/27/media/CEM/hamburugesas-ezcurdia.jpg)
Hoy cenamos hamburguesas hechas con la técnica 'smash'
¿qué hay de cena papi? ·
Este método americano para cocinar consiste en aplastar las bolas de carne sobre la plancha y así crear una costra crujiente por fuera sin perder jugosidadSecciones
Servicios
Destacamos
¿qué hay de cena papi? ·
Este método americano para cocinar consiste en aplastar las bolas de carne sobre la plancha y así crear una costra crujiente por fuera sin perder jugosidad'Smash' es una palabra utilizada en algunos deportes, como el tenis o el voleibol, y se utiliza para definir un golpe muy fuerte que se da a la pelota de arriba abajo cuando llega muy alta, de manera que al rebotar contra la superficie ... se eleva a gran altura.
En este caso se utiliza este anglicismo para definir la manera de cocinar una hamburguesa, lógicamente nos trasladamos de una cancha a una plancha en la cual también contamos con una pelota –de carne en este de caso–, y una espátula que hará las veces de raqueta, cuyo cometido es aplastar las bolas de carne directamente en la plancha. Solo durante los primeros 30 segundos para después cocinarla otro minuto y medio, le damos la vuelta y la dejamos que se acabe de cocinar durante otros 30 segundos, de esta manera conseguimos crear una costra mas tostada en el exterior y jugosidad extrema en el interior de la hamburguesa, de esta manera están bien hechas.
Noticia Relacionada
Así que, además de fácil, como veréis es rápido y genial para hacer en casa. El único secreto para que la hamburguesa quede realmente jugosa, aparte de la ejecución, es usar carne picada con una buena proporción de grasa –los americanos le añaden un 20%–, con lo cual, cuando pidamos a nuestro carnicero nuestra parte favorita del vacuno para hacer las bolas, aseguraos que van con ese aporte extra. Os recomiendo, también, que la pase solo una vez por la picadora.
Una vez en casa salpimentamos la carne como más nos apetezca –sal y pimienta para mí es lo más apropiado–, pero si os gusta incluir más especias este es el momento.
Después formamos unas bolas, del tamaño que prefiráis –entre 150 y 250 gramos es suficiente–, uniformes, tipo albóndiga, pero sin apelmazarlas, delicadamente con la mano, no hace falta que estén comprimidas.
Como veis, estas hamburguesas se hacen en menos de dos minutos con lo cual es fundamental que tengamos todos los ingredientes preparados para cuando salga la carne de la plancha, así que nos ponemos con el pan.
Noticias Relacionadas
José Enrique Campillo
Alicia Del Castillo
Si hemos cuidado la elección de la carne, la del pan no puede ser menos. Necesitamos que sostenga la hamburguesa, con sus ingredientes, con lo cual tiene que ser firme en su interior pero no muy duro por fuera para facilitar que el mordisco sea preciso, y no se desmorone el bocadillo. Os recomiendo tostar el interior del pan en una parrilla, no demasiado. Un bollo de pan brioche me parece la mejor elección, pero podéis utilizar molletes o el que más os apetezca, ¡ojo! siempre con su interior tostado.
Preparamos el resto de ingredientes. Mis preferidos: un poco de cebolla picada, unos pepinillos y una loncha de queso. Aquí se abre un abanico interminabable de opciones. Desde las clásicas lechugas y tomates hasta el foie o el queso de cabra que se ven en más de una.
Todo listo, pasamos a la acción. Preparamos la placa o una sartén amplia y lisa, al fuego fuerte, y colocamos una bola de carne picada. La aplastamos con la espátula como os he indicado anteriormente. Cuando los bordes empiecen a estar crujientes –que si el fuego está lo suficientemente fuerte no llevará mucho más de un minuto–, las damos la vuelta y disponemos una loncha del queso elegido encima. La dejamos otros 30 segundos a fuego vivo para que se funda, las sacamos y la ponemos sobre el pan.
Añadimos la cebolla, los pepinillos y lo tenemos. Las salsas las tendremos en la mesa para que cada uno se añada lo que le plazca. Servimos las hamburguesas con patatas fritas, asadas o una ensalada. Veréis cómo os las piden una y otra vez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.