Borrar
La historia y la cultura del vino se exponen por el planeta

La historia y la cultura del vino se exponen por el planeta

El interés por el mundo de la viticultura ha hecho que se abran museos en casi todos los continentes, por el empeño de las administraciones y el interés de la iniciativa privada

Diego Ruiz

Santander

Viernes, 12 de febrero 2021, 15:12

La historia, cultura y consumo del vino se extienden por todos los rincones del mundo. Es la bebida alcohólica más universal, junto a la cerveza y, en torno a ella, hay millones de personas, cada día más interesados en conocer todo aquello que se relaciona con la viticultura: Las vides, los distintos tipos de uva, los prensados, la crianza, las barricas, la bodega, el almacenamiento, la distribución... España, Francia, Italia y Alemania son los países europeos con más tradición en la elaboración de vinos tintos, blancos y espumosos. Los viñedos y las variedades de uvas son abundantes en todo el planeta y los viticultores las cuidan con esmero en busca de caldos excelentes.

Hay buenos vinos también en Estados Unidos, especialmente en California, y en otros puntos del Nuevo Continente. Se encuentran caldos de gran calidad en Australia, e incluso en China, donde tienen una gran cultura relacionada con esta bebida.

Por ello, tanto propagados por la iniciativa privada como por el empeño de las administraciones, en todo el mundo se han abierto museos en los que se exhiben y venden los caldos típicos de cada país, además de contar la historia y avatares de la producción del vino.

En España son varios los museos dedicados al mundo de la viticultura. Uno de los más famosos, a escala mundial, es el Vivanco, en la histórica localidad riojana de Briones, a unas dos horas en coche desde Santander.

Encontramos fuera museos apasionantes como el de la Ciudad del Vino, en Burdeos, a 430 kilómetros de la capital cántabra. Un lugar de referencia, como el espacio expositivo de Santorini, una de mas islas más bellas de Grecia.

En Oporto, el visitante a la ciudad no debe perderse la visita al Museo del Vino ubicado frente al Duero, ni en Pleven, Bulgaria, la cueva en la que se sitúa otro de los museos importantes del mundo.

Italia tiene en Barolo un interesante museo, como en California el Napa Valley, en China el Beijing Chateau o en Australia el Andrey Wilkinson. Y si no le gusta el vino, en Dublín, hay que visitar el Museo del Whisky Irlandés.

Briones | La Rioja

Museo del Vino Vivanco

Está considerado como uno de los mejores museos del vino del mundo. Situado en La Rioja Alta, Briones forma parte de la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España. Este espacio nació con el objetivo de educar, divulgar e interactuar con el vino como elemento civilizador. Ocupa una superficie de 4.000 m2 que incluyen 5 salas de exposición permanente, una sala de exposiciones temporales y, en el exterior, el Jardín de Baco, una colección de vides que cuenta con más de 220 variedades de todo el mundo. Fue inaugurado en 2004.

Dirección. Carretera Nacional 232, Briones.

Teléfono. 941 32 23 23

Horarios. Cerrado temporalmente.

Burdeos | Francia

La Ciudad del Vino

La Ciudad del Vino de Burdeos es un gran complejo construido en 2016 a orillas del río Garona. Se trata de un gran espacio interactivo, audiovisual y multidisciplinar donde se puede conocer todo lo relacionado con el mundo del vino. El precio de la entrada a la ciudad es de 20 euros por persona. Independientemente de sus contenidos, la propia arquitectura de la Cite du Vin merece ya de por sí mismo, una visita. Se trata de un edificio muy moderno y que asemeja a un gran decantador.

Dirección. 134 Quai de Bacalan, Burdeos.

Teléfono. 33 5 56 16 20 20.

Horarios. Abre cada día de 10.00 a 18.00. Fines de semana, festivos y vacaciones escolares abre hasta las 19.00 horas.

Oporto | Portugal

Museo del Vino de Oporto

En un antiguo edificio construido para almacenar el vino de la Companhia Geral da Agricultura das Vinhas do Alto Douro, se encuentra el Museo del Vino de Oporto. Está situado frente al río y en él se puede conocer la región vinícola, sus viñedos, producción, líneas de exportación, barcos que servían para transportar el vino por el Duero y las distintas botellas utilizadas, así como su evolución a lo largo de los años. Adultos: 2,06 euros. Sábados y domingos, gratis.

Dirección. Rua de Monchique, 45-52, Oporto.

Teléfono. 351 222 076 300.

Horarios. De martes a sábados de 10.00 a 12.30 y de 14.00 a 17.30. Domingos de 14.00 a 17.00. Cierra lunes y festivos.

Santorini | Grecia

Museo del Vino Koutsoyannopoulos

Ubicado en el archipiélago de Santorini, situado en el mar Egeo, el Museo del Vino Koutsoyannopoulos, toma su nombre de una famosa familia de vitivinicultores desde el año 1600. Es el único museo dedicado al mundo del vino en el país y se encuentra dentro de una cueva de 8 metros de profundidad donde se exhiben la historia y tradición del vino griego. Ofrece catas a los visitantes. Está catalogado entre los siete mejores museos del vino del mundo. 45 euros con degustación de vinos y platos típicos.

Dirección. Bothonas, Vothonasm. Grecia.

Teléfono. 30 2286 031322.

Horarios. Abre de 9.00 a 19.00 todos los días. Domingos de 10.00 a 19.00.

Bulgaria

Museo del Vino de Pleven

La colección del museo incluye más de 6.000 botellas de vino búlgaro de todas las regiones del país, disponibles para degustar y comprar. Cuenta además con la colección más grande de Bulgaria con más de 7.000 vinos añejos (de entre 30 y 90 años). La sala histórica exhibe artículos relacionados con el cultivo de la vid y la elaboración del vino en las tierras búlgaras desde la antigua Tracia hasta la actualidad. La bodega ofrece vinos de todas las regiones, almacenados en 100 barricas de roble francés.

Dirección. Kailaka, Plamen Petkov.

Teléfono. 359 287 283 50

Horarios. Cerrado temporalmente.

Italia

WI. MU. Museo del Vino Barolo

El que sigue siendo hoy el museo del vino más innovador de Italia y uno de los más importantes del mundo abrió sus puertas en septiembre de 2010. Ofrece un viaje interactivo y emotivo al mundo del vino, producto y productor de cultura. Este museo está en Langhe, mundialmente famoso por su vino y sus paisajes, patrimonio de la Unesco y situado en un castillo con mil años de historia. Entrada general, 9 euros.

Dirección. Castello Comunale Falletti, Pza. Falletti, Barolo.

Teléfono. 39 0173 386697.

Horarios. A partir del 1 de febrero abierto de lunes a viernes solo para grupos (mínimo 20 personas) y grupos escolares.

China

Beijing Chateau Changyu AFIP Global

El museo está en un castillo de tres pisos con un sótano. El primer piso está diseñado para exhibir la línea de producción de vinos Chang Yu Wines y Changyu. El segundo piso es para el museo que presenta la historia y el desarrollo de Yantai Changyu Group co., Ltd. El tercer piso es para catas de vino y salas de reuniones. Visita a la Gran Muralla de Mutianyu y visita a la bodega con degustación de vinos, 192,84 euros.

Dirección. Miyun District, Misan Rd. Beijing. China.

Teléfono. 86 10 6178 7981

Horarios. Abre todos los días. Las reservas se hacen a través de internet.

Oakville | Estados Unidos

Museo del Vino de California

Cerca de Napa Valley, California, hay un museo que rinde homenaje a la industria en general del vino y que cuenta su historia a través de galerías, artefactos, así como exhibiciones interactivas e inmersivas en las que pueden participar los amantes de esta bebida. Entre sus curiosidades se encuentran botellas antiguas, prensas de uvas, trituradoras, cestas de cosecha, mapas, maquinarias de viñedos, libros acerca de la evolución del líquido y por supuesto degustaciones de más de 50 tipos de vinos de los mejores productores. Precio, 45 dólares.

Dirección. 7856 St. Helena Hwy, Oakville, California.

Teléfono. 707 948 6099.

Horarios. De lunes a domingo de 10.30 de la mañana a 5 de la tarde.

Pokolbin | Australia

Museo Andrey Wilkinson

La visita a este peculiar museo incluye un recorrido por el salón de degustación del viñedo, donde disfrutar de una copa de vino en la terraza, participar en una cata en el salón de degustación o adentrarse en la historia de la región de Hunter Valley. Los fundadores de esta bodega fueron los pioneros de la región vinícola, y este sitio es realmente interesante por dos cosas: sus vinos y su historia. Tiene dos casas rurales como hotel. 51,41 euros con degustación de vino y cesta de picnic.

Dirección. 750 De Beyers Rd, Pokolbin NSW, Australia.

Teléfono. 61 2 4998 1866.

Horarios. Abre todos los días de 10.00 a 17.00.

Dublin | Irlanda)

Irish Whiskey Museum

En el Irish Whiskey Museum, ubicado en Dublin, se pueden conocer los orígenes del whisky irlandés y su historia desde el siglo XI hasta la actualidad. Además, el visitante puede convertirse en un verdadero maestro de la degustación de whisky al final de la visita comparando tres excelentes whiskis irlandeses y aprender sobre sus estilos y sabores únicos. Una hora de duración, la visita básica cuesta 20 euros. Existen otras opciones con más actividades.

Dirección. 119 Grafton Street, Dublin, D02 E620, Irlanda.

Teléfono. 353 1 525 0970

Horarios. Abre todos los días. Primera visita, a las 10.30 horas; última, a las 17.30 horas.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La historia y la cultura del vino se exponen por el planeta