Secciones
Servicios
Destacamos
El nivel de contagios de covid en Cantabria sigue bajando, aunque la presión en los hospitales continúa y la región se mantiene en alerta máxima (nivel 4). Con los 89 positivos detectados en la jornada del domingo, suman 783 los diagnósticos acumulados en la ... última semana, lo que supone un 40% menos que la anterior, cuando se contabilizaron 1.313. Pero en ese mismo tiempo, el virus se ha cobrado la vida de 15 personas, seis de ellas en la jornada del sábado y la última el domingo (una mujer de 83 años con comorbilidades).
Aunque los datos que Sanidad facilita los lunes siempre están condicionados por el menor número de pruebas PCR que se realizan el fin de semana, en este caso el balance sigue la tendencia descendente de las últimas semanas y confirma, esta vez de forma más contundente, el efecto de las restricciones. No obstante, las autoridades sanitarias temen que la curva que ya se está doblegando pueda volver a repuntar de la mano de la movilidad y el contacto social del próximo puente de la Inmaculada. Es por eso que el Gobierno ya ha decidido prolongar los confinamientos entre municipios y el cierre perimetral de la comunidad autónoma hasta el 16 de septiembre. Y se mantienen también el resto de medidas sanitarias, como los aforos reducidos y la limitación de la hostelería a las terrazas. No obstante, el descenso en la cifra de nuevos diagnósticos, que ha rebajado la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días hasta 324 casos por cada 100.000 habitantes (prácticamente 100 menos que siete días antes), aún tardará en tener su reflejo en la presión sanitaria.
Los hospitales aún están recibiendo la oleada de complicaciones derivadas del pico de contagios. Cabe recordar que entre el 8% y el 10% de los infectados acaba precisando atención hospitalaria –el 77% de los casos con neumonía bilateral–, y que uno de cada cinco ingresados termina conectado a un respirador en la UCI por la extrema gravedad de la enfermedad. El último parte señala que son 169 los pacientes ingresados, de ellos 30 en la Unidad de Cuidados Intensivos de Valdecilla, cifras que se han mantenido más o menos estables en la última semana –los pacientes han oscilado entre los 183 y los 158–. De esta forma, el índice de ocupación hospitalaria por enfermos covid se sitúa en el 11,5% y el de UCI, en el 26,6%.
En función de estos indicadores, que miden el nivel de saturación del sistema sanitario por la pandemia, y de los registros epidemiológicos (incidencia acumulada y nivel de positivas en pruebas PCR) se establece el nivel de alerta, según los criterios fijados desde el Ministerio de Sanidad. La progresiva caída en el número de contagios en Cantabria se ha ido reflejando en mayor o menor medida en todos los parámetros, hasta el punto de situar a la región a un paso del descenso del nivel de alerta 4 (máxima) al 3 (alto). Tanto es así que el fin de semana el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga, dio por hecho el cambio de escenario antes de tiempo. Porque este lunes, Cantabria aún amaneció en nivel 4.
Noticia Relacionada
Con la situación contenida, los hospitales han podido continuar con el resto de la actividad asistencial (cabe recordar que las cirugías se han visto resentidas en parte para aumentar la reserva de camas) y atender la demanda de la pandemia sin tener que habilitar recursos adicionales. Y es que, como recordó días atrás el subdirector de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud, Trinitario Pina, «el reto es precisamente poder atender al covid mientras el resto de pacientes de otras patologías reciben la asistencia que tienen que recibir». En concreto, Valdecilla cuenta con 103 pacientes con complicaciones por coronavirus; otros 43 están ingresados en Sierrallana; 15, en el Hospital de Laredo y ocho en Tres Mares (Reinosa).
En total son 4.265 las personas que están pasando la enfermedad en estos momentos, aunque el grueso (4.096) permanece de cuarentena domiciliaria con síntomas leves o incluso sin ellos. En este sentido, Salud Pública advirtió la semana pasada del «gran número de personas que hay en Cantabria infectados sin saberlo», que no presentan síntomas pero que contagian, por lo que insistió en la necesidad de reducir los contactos sociales sin mascarilla. Lo hizo en la rueda de prensa en la que dejó claro que «las próximas Navidades no van a ser en absoluto normales», recomendando que «no haya ni una cena fuera de la burbuja de convivientes».
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ratificó hoy que las restricciones a la movilidad se mantendrán hasta el 16 de diciembre y, aunque matizó que si se pueden quitar antes, «se adelantaría», a renglón seguido dijo que esa posibilidad es improbable. Rodríguez admitió que es «doloroso» mantener las medidas restrictivas, pero también recordó que «hay personas que o sufren o están pagando esta epidemia con su vida». En concreto, ascienden a 312 las víctimas mortales en Cantabria desde que el coronavirus irrumpió a finales de febrero, de ellas casi un centenar dentro de la embestida de esta segunda ola.
El consejero señaló que una media de cien contagios diarios es «una cifra muy alta» y avanzó que la prohibición de moverse por la comunidad y fuera de ella –excepto para trabajo, ayuda a dependientes y otras gestiones detalladas en el decreto– se prolongará hasta «justo antes de las Navidades». La favorable evolución de la pandemia a nivel regional tiene su reflejo en el análisis por municipios, salvo en núcleos concretos –como Laredo o Castro, con tasas superiores a la media–, en aquellos azotados por brotes en residencias de mayores –como ocurre en Potes o Rionansa– o en el ámbito educativo, caso de Medio Cudeyo, donde el domingo se registraron 14 positivos, casi los mismos que arrojaron los test en Santander, con una población más de veinte veces superior. Sin duda, es el efecto de la cadena de contagios detectados en el colegio Torreánaz, cerrado en su totalidad desde ayer al ordenar Salud Pública su cuarentena preventiva.
Más noticias
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.