
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay gritos que no se callan ni pierden relevancia con el paso del tiempo. Es más, ocurre justo lo contrario. Cada año se hacen más fuertes. Como los que se escucharon ayer en las calles de Santander que recordaron el largo camino que todavía queda por recorrer en la lucha por acabar con la violencia de género. Son reivindicaciones que sonaron durante la manifestación convocada una vez más con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado cada 25 de noviembre. Después de haber sido una marcha descafeinada durante dos años debido a la crisis sanitaria del covid, la movilización buscaba este viernes recuperar su fuerza habitual. Por eso sus convocantes arrancaron con «ganas de volver a ocupar el espacio público», reconocía Cristy Gómez, de las Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria (AFAC), colectivo detrás de la organización de una cita en la que también participó la Comisión 8 de marzo y que estaba apoyada por los sindicatos UGT y CC OO, además de por la Coordinadora Cántabra de ONG para el Desarrollo y otras instituciones.
Y es que ese era precisamente un objetivo: «Salir unidas» y que así, las voces de unas y otras, sirvieran para recordar como la violencia que se ejerce hacia las mujeres no es solo con asesinatos, es «globalizada» e incluye «muchos más tipos que se siguen ejerciendo y que hay que denunciar», subraya Gómez. No pueden permanecer «invisibles». Poco a poco, conforme se acercaban las siete de la tarde –momento marcado para el inicio– Puertochico comenzó a llenarse con las más de 1.500 personas que recorrieron las calles, según los datos ofrecidos por la Policía Nacional.
Entre mensajes y gritos, Elena Aja, manifestante, valoró que «no hemos avanzado lo suficiente para dar carpetazo a la violencia machista». Por eso se echó a la calle acompañada por su pareja, Antonio, quien asentía con la cabeza al comentario e insistía en la importancia de salir y seguir haciendo ruido. «No sé si conseguiremos algo, pero calladas seguro que no», subrayó Aja.
Y así la manifestación fue recorriendo el Paseo de Pereda hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento. Siempre acompañada por los tambores de las Percumozas –un grupo feminista de percusión– que un año más puso banda sonora y se encargó de animar el ambiente cargado de denuncias. «Luchamos contra todas las violencias. La más horrorosa es el asesinato, pero hay muchísimas más que se sufren a diario», señaló Nieves Gutiérrez, de las Asambleas Feministas Abiertas. Se refiere al maltrato diario, a las pensiones «mal llamadas» no contributivas que son un «desprecio» al trabajo femenino de mujeres que se han pasado toda la vida trabajando e incluso mencionó el apellido que refuerza la posición en «segundo plano» de la mujer y refleja «la estampa» y la marca del patriarcado al pasar «de hombres a hombres». A su lado, Elena (también de la organización) aprovechó para recordar otras fronteras como son las concertinas instaladas en el Puerto de Santander. Una «vergüenza» cuya eliminación es clave en la lucha por la abolición de la trata de mujeres.
«Hay que actuar y tomar medidas, no valen solo las palabras», añade por su parte Cristy Gómez de AFAC. Un paso fundamental es continuar con la «protesta social» como la salida de ayer y con un «grito unánime» como forma de presionar y exigir soluciones a las Administraciones Públicas. Pero también es clave abordar el problema desde la educación. «Nos dedicamos a ello y vemos que está retrocediendo la sensibilidad» de los más jóvenes y su concienciación con esta lacra, explicó Ruth Rodríguez, del centro social Smolny, ubicado en la capital cántabra, y que también acudió a la manifestación.
Además de en los gritos –«No estamos todas faltan las asesinadas»–, las mujeres muertas también estuvieron presentes a través de un minuto de silencio que los manifestantes, mayoritariamente mujeres, hicieron a la altura de la plaza Porticada. Víctimas que este año suman 38 y que en España alcanzan las 1.171 desde 2003, cuando empezaron a contabilizarse de forma oficial.
Antes de llegar al Ayuntamiento, fin del recorrido, las mujeres que avanzaban en la cabeza de la movilización dibujaron un pasillo mientras sostenían pancartas con las esquelas de las mujeres asesinadas este 2022. Y así las miles de personas se reunieron en la plaza donde las asociaciones convocantes leyeron sus manifiestos. Desde AFAC insistieron en la violencia que parte «de las desigualdades relacionadas con el género y que se expresa en distintas dimensiones: física, sexual, emocional, económica, institucional, patrimonial, entre otras». Y gritaron: «Contra el patriarcado, autodefensa feminista». Por su parte la Comisión 8 de marzo recordó que alzan la voz «por nosotras, por las que ya no están y por las que vendrán».
21:02
La manifestación ha terminado. Hasta aquí el directo de El Diario Montañés de la marcha contra la violencia machista en Santander. Gracias por elegirnos.
20:43
«Luego diréis que somos cinco o seis» claman las manifestantes en la plaza del Ayuntamiento de Santander.
20:41
La Policía Nacional estima que la manifestación ha reunido esta tarde en Santander alrededor de 1.500 personas.
20:39
La marcha contra la violencia machista ya está en la plaza del Ayuntamiento de Santander para leer los manifiestos.
20:35
20:34
Las manifestantes han hecho un pasillo y muestran en pancartas las esquelas de las mujeres asesinadas este año.
20:31
20:23
La marea morada llega pasadas las 20.20 horas al entorno del Ayuntamiento, donde está previsto que termine la marcha.
20:13
Vídeo: Laura Fonquernie
20:07
Alto en el camino para guardar un minuto de silencio por las mujeres asesinadas por hombres. Después, aplausos en su recuerdo. Vídeo: Pablo Bermúdez
20:03
Las y los manifestantes también gritan «Europa canalla, abre la muralla» mientras llegan a la altura de la Plaza Porticada.
20:02
«Luchamos contra todas las violencias, la más horrorosa es el asesinato, pero hay muchísimas más como el maltrato diario» las pensiones «mal llamadas» no contributivas como desprecio al trabajo femenino e incluso el apellido que refuerza la posición en «segundo plano» de la mujer y refleja «la estampa» del patriarcado, ha señalado Nieves Gutiérrez, de las Asambleas Feministas. A su lado, Elena también ha recordado otras fronteras como las concertinas del Puerto de Santander, que son «una vergüenza y cuya eliminación es clave en la lucha por la abolición de la trata».
19:58
19:57
En 2022, Cantabria ha dado cobijo a en las dos casas de acogida y tres pisos tutelados que están a disposición de maltratadas, prostitutas y víctimas de trata
19:53
Gritos de «la calle, la noche, también son nuestras» y «no estamos todos, faltan las asesinadas» junto con pancartas con mensajes como «si tocan a una, respondemos todas». Vídeo: Pablo Bermúdez
19:51
Vídeo: Laura Fonquernie
19:49
19:48
Vídeo: Laura Fonquernie
19:47
En la marcha se escuchan gritos de «jueces y fiscales también son los culpables» en plena polémica por la reciente aprobada con las primeras rebajas e incluso excarcelaciones de agresores sexuales. En Cantabria, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria ya ha dictado un auto que supone la excarcelación de un hombre que fue condenado en 2018 por agresión sexua l, ya que tras la reciente reforma del Código Penal la pena de prisión pasa de cinco a dos años.
19:42
«Creo que todavía no hemos avanzado lo suficiente para dar carpetazo a la violencia machista», ha comentado Elena Aja, manifestante acompañada por su pareja, Antonio, que ha coincidido en lo importante de echarse a la calle y hacer ruido porque «calladas seguro que no conseguimos nada», ha resumido ella.
19:42
19:37
19:36
Ruth Rodríguez, del centro social Smolny, en Santander, subraya que la educación es un pilar clave en la lucha contra la violencia machista. «Nos dedicamos a ello y vemos que está retrocediendo la sensibilidad» de los más jóvenes y su concienciación con esta lacra.
19:33
La manifestación avanza lenta por el Paseo Pereda (Vídeo: Laura Fonquernie)
19:32
El foco también está puesto en los jóvenes: «Hay una reacción visceral de ciertos alumnos y sus familias hacia la palabra igualdad», explica a El Diario Montañés Paloma García, responsable de Igualdad IES Lope de Vega, quien señala a y los espacios digitales como redes o blogs en los que se hace como principales ejemplos del machismo en las nuevas generaciones
19:28
Las percumozas vuelven a participar un año más en la convocatoria
19:27
Vídeo: Pablo Bermúdez
19:26
Son muchos los datos que reflejan toda la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo. Entre ellos el número de mujeres que necesitan de vigilancia policial para protegerse frente a sus agresores. En Cantabria son , una cifra histórica desde que se tienen registros y en consonancia con los números que se manejan en el resto del país.
19:22
«Ni una menos, vivas nos queremos» cantan las manifestantes mientras avanzan bajo el lema '¡Contra las violencias machistas, respuesta feminista!'
19:20
Ruth, junto con otras compañeras de la Comisión 8 de Marzo, insiste en la importancia de salir hoy a la calle para «dar visibilidad» a la violencia machista y todo lo que falta por hacer, «desde la educación sobre todo». Porque es fundamental concienciar del problema a la sociedad: «Los derechos de las mujeres son derechos humanos».
19:16
Vídeo: Pablo Bermúdez
19:13
19:12
Primeros cánticos en la zona: «Quién ama no mata, ni humilla, ni maltrata». La marcha empieza su paso a paso por el Paseo Pereda.
19:10
Las primeras personas ya están en Puertochico, desde donde partirá la marcha para llegar hasta la Plaza del Ayuntamiento de Santander.
19:07
Ana Bolado, portavoz de la Comisión 8 de marzo de Cantabria, ha recordado la importancia de ocupar los espacios públicos y de luchar contra la violencia hacia las mujeres. Todas las violencias «que no son solo los asesinatos».
19:06
La manifestación ha sido convocada por las Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria (AFAC) y es apoyada por los sindicatos UGT y CC OO además de por la Coordinadora Cántabra de ONG para el Desarrollo y otras instituciones y organizaciones. Todas, unidas en una llamada de atención contra todas las violencias que sufren las mujeres.
19:03
Buenas tardes. Comienza el directo de El Diario Montañés para seguir el minuto a minuto de la manifestación convocada en Santander por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.