Secciones
Servicios
Destacamos
En la entrevista con el director general de Salud Pública, a Reinhard Wallmann le preguntaban por los 'topes' que se habían marcado para tomar decisiones sobre nuevas medidas. Una incidencia a siete días de 75 casos por 100.000 habitantes o de 150 ... si se calcula en base a catorce días. «Queremos ser –contestaba– relativamente rápidos y cautos. Si pasamos ese umbral, del nivel medio al alto, vamos a anunciar alguna medida, volveremos hacia atrás. Y efectivamente, ahí estamos. Si se mantiene por encima de 60 casos diarios, que es lo que hemos tenido en estos primeros días de la semana, el domingo estaríamos casi traspasándolo, pero en festivos y fines de semana nos entran menos casos, con lo cual puede que libremos este fin de semana y se supere la siguiente». Era su previsión y se quedó algo corta. Porque, ya con los datos del sábado, Cantabria alcanza ese baremo de incidencia de 75 a siete días. Del riesgo medio al alto. Así que es más que probable que esta semana se anuncien otra vez restricciones. «Volveremos –como él mismo dijo– hacia atrás».
Con la tendencia de las últimas jornadas era cuestión de tiempo. Cantabria cerró el Viernes Santo con el contador en ese parámetro en 71. Con los 60 contagios nuevos detectados el día siguiente, la incidencia se fue justo al límite marcado de 75. Eso supone un cambio en el nivel de riesgo. Eso está sobre la mesa de Salud Pública, que también tiene que valorar la desigual situación de este parámetro mirando el mapa. El dato de la comunidad es 75, pero llama la atención que los dos núcleos de población regionales más importantes están por debajo de esa cifra en la incidencia a siete días. Santander tiene 59 casos por cada 100.000 habitantes y Torrelavega, 68. Ese cálculo de la incidencia en términos más inmediatos se palpa también en el porcentaje de positividad, que vive su particular escalada. Lenta, pero ascendente. En unos días, 4,6%, 5,4% y –el vigente con la última actualización– 5,5%. «En función del nivel de alerta –dijo Wallmann respecto a las posibles restricciones– se aplican las medidas correspondientes. Consecutivamente, volvemos despacito a subir». Será, seguro, una semana de noticias.
Eso sí, mientras que la incidencia a siete días subió otro escalón, la que mide los casos por 100.000 habitantes a catorce días se mantiene estable en 129. La misma cifra que el día anterior después de varias jornadas de pequeños aumentos. Es uno de los datos menos pesimistas en el balance del sábado (más allá, por supuesto, de cuantificar una jornada sin muertes, que hasta ahora son 549 en la región según la cifra oficial).
En cuanto a los datos que miden la capacidad asistencial, dos conclusiones. El número de hospitalizados sigue subiendo. Es una tendencia al alza, de poco en poco, pero constante en los últimos cuatro días. De miércoles a sábado, 73, 76, 82 y 84. O sea, once personas más ingresadas en los hospitales de la comunidad. Con todo, el porcentaje de ocupación que deparan esos números sigue en términos de riesgo medio y aún bastante lejos del riesgo alto.
Sin embargo, el de personas que requieren ingreso en la unidad de cuidados intensivos sí que está en esa franja de riesgo, pese a haberse tomado un respiro en los datos del sábado. En la UCI se pasó de veinte pacientes a 18, lo que deja la ocupación en un 16,8% (lejos, en todo caso, de las ocupaciones que llegaron a alcanzarse en los peores momentos de la pandemia).
Se trata, en resumen, de una semana clave. Con los días centrales de la Semana Santa ya superados habrá que ver en los próximos balances si las vacaciones se dejan sentir en los datos de contagios. Y, por supuesto, habrá que vér qué decisiones toman las autoridades sanitarias en las próximas horas. Qué medidas y cuándo entran en vigor. Y todo, ya en abril, con sólo un 7,8% de la población ya inmunizada con las dos dosis de la vacuna.
Ver más
Álvaro Machín
Laura Fonquernie
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.