Secciones
Servicios
Destacamos
Pese a sus diferencias aparentes, PP, PRC y PSOE concurrieron a las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo también con algunas coincidencias en sus programas electorales. Una de ellas tenía que ver con la obligación casi moral de impulsar la construcción del centro logístico ... de La Pasiega para que las primeras empresas comiencen a llegar a lo largo de esta legislatura y con la pretensión de que este espacio ubicado en Parbayón (Piélagos) sirva para que el PIB industrial de Cantabria, que ahora ronda el 20%–el porcentaje no está del todo mal en relación a la media nacional– alcance el 25%.
2 millones de metros cuadrados suma en total el PSIR del proyecto del llano de La Pasiega.
1,3 millones de metros cuadrados suma la obra en esta primera de las dos fases de urbanización.
500.000 metros cuadrados irán destinados a parcelas industriales y zonas de actividad logística.
40,2 millones costará realizar esta fase, que correrá a cargo de la UTE Vías y Construcciones-SIEC.
30 meses tienen las empresas adjudicatarias para entregar los trabajos de esta primera fase.
Cinco puntos de crecimiento, básicamente, como efecto de la creación de este centro logístico y los beneficios que, supuestamente, tendrá también para que los polígonos industriales al uso que están en proyección en el resto de la región se llenen gracias a un círculo virtuoso. Ayer, María José Sáenz de Buruaga volvió a insistir en esta meta. Es más, se mostró convencida de que se conseguirá. Que las empresas llegarán a La Pasiega atraídas por su posición estratégica en el centro de la cornisa Cantábrica, por las posibilidades logísticas y de movilidad que les proporcionará la estación intermodal y también por los beneficios fiscales de los que habló la presidenta sin concretar detalles.
Pero para que eso ocurra en el medio plazo, ahora que la obra ya ha comenzado, también tiene que finalizar. Por ahora, las máquinas ya han empezado a mover tierra (habrá que desplazar 1,5 millones de metros cúbicos)y a derribar algunas edificaciones expropiadas. Después de que el PSIR convirtiera en suelo industrial un suelo rústico de especial protección, se tiene que materializar la inversión de 120 millones de euros –el bipartito decía que estaba incluida la intermodal y ahora el PP la excluye de este montante final– sobre una superficie de dos millones de metros cuadrados brutos.
La primera fase, que geográficamente se corresponde con el espacio situado al sur de la vía del ferrocarril, actúa sobre 1,3 millones de metros cuadrados y cuenta con una inversión de 40,2 millones de euros para dotar a Cantabria de 500.000 metros de parcelas para uso logístico industrial. En esta etapa inicial, que tiene un plazo de ejecución de 30 meses, se desarrollará también el vial de conexión con la N-623 y se acondicionarán los espacios libres y los aparcamientos.
La presidenta se refirió a las «excelentes conexiones portuarias, ferroviarias y viarias» de La Pasiega, que se localiza a 11 kilómetros del aeropuerto Seve Ballesteros y a 10 kilómetros de las terminales ferroviarias de mercancías existentes en Muriedas y Torrelavega. Además, está conectada a cuatro autovías libres de peaje y a la N-623 Santander-Burgos. Y sobre todo, destaca por su proximidad al Puerto de Santander, que ya no puede seguir creciendo en la bahía 'robando' más espacio al mar y necesita esta gran explanada situada a tan solo 12 kilómetros para el almacenamiento de mercancías y su distribución al resto de España y del mundo.
Esta intermodal tendrá 1,5 kilómetros de largo que ocupará el 10% del suelo en mitad de las 200 hectáreas de centro logístico con capacidad para albergar trenes de hasta 750 metros de longitud. Lo decía Revilla y ahora lo dice Buruaga:La Pasiega no tiene sentido sin esa estación intermodal, la infraestructura que permitirá que el centro logístico se convierta en una especie de puerto seco. En relación a las conexiones ferroviarias, la línea Santander-Palencia de ancho ibérico convencional atraviesa el área de actuación en dirección norte-sur, lo que permite la comunicación con la Meseta y con Madrid, y facilita el acceso a las terminales ferroviarias de mercancías de Muriedas, que conecta con el Puerto de Santander; de Torrelavega, especializada en transporte intermodal, y de Mataporquera.
«Piélagos puede ser el mejor lugar donde trabajar, crear riqueza y empleo. No sería la primera vez que ocurre en nuestra historia», defendió Carlos Caramés, alcalde del municipio, que ayer hizo de anfitrión desde Parbayón. El regidor popular hablaba de la inyección que supuso para Piélagos la llegada de la industria del vidrio y a la crisis que provocó su cierre porque «el proyecto que hoy nos ocupa puede ser la puerta que se abre cuando otra se cierra».
Según Caramés, el Ayuntamiento siempre ha visto el centro logístico como una oportunidad para los vecinos. Y aunque recordó que en hacerlo realidad han participado muchos gestores, él no hizo como Buruaga y evitó citar a su antecesora, la socialista Verónica Samperio, la que promovió durante ocho la tramitación urbanística a nivel municipal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.