![La presidenta Buruaga charla con los dos principales responsables de la UTE que realizará las obras (Vías y Construcciones y SIEC) en compañía del consejero Eduardo Arasti y Carlos Caramés, alcalde de Piélagos.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/09/05/86948615.jpg)
Ver 13 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 13 fotos
«Si todo sale bien, en el mes de febrero de 2026 nos deberíamos volver a reunir aquí para celebrar su inauguración». La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, aprovechó ayer por la mañana el acto simbólico –o no tanto, porque ya hay ... máquinas trabajando sobre el terreno y hasta se ha echado abajo una de las viviendas expropiadas– de colocación de la primera piedra de La Pasiega para convocar a las autoridades políticas y a los agentes sociales para dentro de 30 meses. Si no hay contratiempos y se cumplen los plazos, en ese momento habrá terminado la primera de las dos fases de urbanización del futuro centro logístico, llamado a convertirse en «un potente motor económico y de creación de empleo en la comunidad autónoma». La principal referencia en materia industrial después de 18 años con este asunto en el debate público y en las confrontaciones partidistas y una vez superada una compleja tramitación urbanística a través de la figura del Plan Singular de Interés Regional (PSIR).
La cita sirvió, como es costumbre en este tipo de actos en los que nunca falta la imagen de las autoridades con pala en mano y mirando a las cámaras, para dar detalles de la actuación. En esta primera fase se trabajará sobre 1,3 de los 2 millones de metros cúbicos de terreno, que además de infraestructuras para dar servicio al polígono, viales y zonas de aparcamiento, albergarán los más de 500.000 metros cuadrados de parcelas productivas que se pondrán a disposición de las empresas y espacios para actividades logísticas. Pero Buruaga, que dio su palabra de que, ya sea por una vía o por otra, no habrá problemas de financiación, también explotó su paso por Parbayón (Piélagos) para lanzar algunos mensajes con clara intencionalidad y destinatario. Mensajes en dos sentidos diferentes.
Primero, para reconocer lo obvio, que este es un proyecto que el Ejecutivo del PP hereda del bipartito PRC-PSOE y que sus pasos fundamentales se dieron a lo largo de las dos últimas legislaturas con Francisco Martín (aprobación inicial del PSIR) y Javier López Marcano (aprobación final, expropiaciones, licitación y adjudicación de la primera fase) como consejeros de Industria. Aunque «La Pasiega es nuestra apuesta firme y tenemos la firme determinación de sacarla adelante sencillamente porque es un proyecto estratégico de región», no le importó reconocer el impulso al proyecto por parte de su antecesor, Miguel Ángel Revilla. «Los grandes proyectos, las ideas tractoras de una región casi nunca son cosa de una persona, un partido o un Gobierno. Es el resultado de la suma de esfuerzos y trabajo de sucesivos gobiernos. La Pasiega no es una excepción. No voy a tirar por la borda algo solo porque proceda de otro Gobierno. Al contrario, lo que merece la pena será continuado con lealtad», confirmó la líder popular que, en un ejercicio de «honestidad política que puede llegar a sorprender en estos tiempos que corren», reconoció el empeño y la implicación personal de Revilla en este tema.
Así, se comprometió a recoger el testigo para poner pronto a disposición del tejido productivo un espacio que va a convertirse en un polo de atracción para futuros espacios industriales de Cantabria. Y a hacerlo «cuanto antes». ¿Qué significa esto? Pues que ya ha dado la orden para cambiar los planes. Modificar algunos aspectos del cronograma que dejaron PRC y PSOE. Hasta la llegada del PP a Peña Herbosa, la intención era realizar a corto plazo únicamente esta primera fase, que se ha adjudicado la UTE Vías y Construcciones y SIEC por 40 millones de euros, y comercializar los suelos. Esto implicaba esperar a poner en marcha la segunda fase hasta el momento en que se alcance un grado de ocupación de las parcelas significativo. Y así lo había manifestado en diversas ocasiones el exconsejero de Industria Javier López Marcano.
Ahora las dos fases no serán independientes porque se simultanearán los trabajos sobre el terreno que empezaron ayer con la tramitación de la segunda fase. «Vamos a poner todos los medios a nuestro alcance para adelantarlo», insistió Buruaga, que avanzó que ese cronograma que dejó el bipartito y que fijaba tener el 100% del suelo funcionando –o al menos ofertado para la llegada de la iniciativa privada– en 2032 se ha quedado ya viejo. Todo se adelantará. Ese es el encargo que ha hecho la jefa del Ejecutivo al actual titular de la cartera, Eduardo Arasti, que estuvo en el acto junto a otros miembros del Consejo de Gobierno como Luis Ángel Agüeros (Economía) y Pablo Palencia (Desarrollo Rural).
______
______
La presidenta dio una de cal para el PRC y una de arena para el PSOE. Y más concretamente para el Gobierno central. Buruaga utilizó su intervención –sin preguntas– para reclamar al Estado un mayor compromiso con esta infraestructura. Y sobre para responsabilizarle de las «incertidumbres que rodean todavía a este proyecto» y acusarle de no materializar sus promesas. El primer 'debe' al que hizo referencia fue el que tiene que ver con la estación intermodal, ya que Adif había anunciado que su estudio de viabilidad, previo al proyecto de obra, estaría listo en primavera y aún no hay noticias: «Sin intermodal esto sería un polígono industrial muy grande y bien situado, pero no esa zona de expansión del Puerto y ese factor de competitividad. La intermodal tiene que marcar la diferencia y dar sentido a La Pasiega. Va a proporcionar a las empresas las posibilidades de logística y movilidad».
Le respondió la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, que detalló que Adif dará a conocer las conclusiones de ese estudio este mismo mes de septiembre y que después lo enviará al Ministerio de Transportes para que concrete los aspectos técnicos de las intermodal. Pero la portavoz de Madrid en Cantabria fue especialmente contundente al replicar a Buruaga sobre las dudas en relación al apoyo económico. Así, defendió que la cantidad de 22 millones de euros que ha consignado el Ministerio de Hacienda para La Pasiega en dos años –la mitad ya pagados– es más que lo que pretende introducir el PP en los Presupuestos de Cantabria de 2024 y 2025, alrededor de 20 millones a razón de 10 por año, como confirmó la jefa del Ejecutivo.
«Si el Gobierno central abandona su compromiso, condicionará las cuentas públicas de Cantabria», reconoce Buruaga, que en cualquier caso tiene un 'plan B' porque el Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF) ha puesto a disposición de Sicán, la empresa pública de suelo industrial que hace de promotor del proyecto, una línea de crédito de 35 millones al que recurrir, en caso de que fuera necesario, para la financiación de las obras.
Del dinero del Estado ya han llegado los 11 millones de la anualidad de 2022 y llegarán próximamente los 11 millones de 2023. Con independencia del mayor o menor compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con La Pasiega, habrá que ver cómo influye la posible ausencia de Presupuestos Generales del Estado el año que viene dada la situación de interinidad de un Ejecutivo en funciones. La anualidad, al tratarse de una partida finalista que tiene que renovarse ejercicio a ejercicio –si es que el ministro de turno lo considera oportuno–, puede desaparecer si no se aprueban en el Congreso de los Diputados las Cuentas de 2024.
Y lo mismo ocurre con la hipotética obra de la intermodal. Otras actuaciones ya en marcha se pueden prorrogar porque hay un calendario plurianual de inversiones, pero no así con las que aún no tienen fondos asignados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.