![Médicos de Urgencias piden que Cantabria se sume al manifiesto de apoyo a Primaria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/urgencias-kPdE--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Médicos de Urgencias piden que Cantabria se sume al manifiesto de apoyo a Primaria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/urgencias-kPdE--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) ha remitido a la Presidencia del Gobierno cántabro y a la Consejería de Sanidad -aún no ha obtenido respuesta- el manifiesto impulsado por Galicia y País Vasco para solucionar la «crisis de la Sanidad ... española», en general, y la de la Atención Primaria, en particular. Cataluña, Andalucía, Murcia y Castilla y León son, de momento, las únicas comunidades que se han adherido a la propuesta de seis puntos que cuenta con una medida estrella: la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
Noticias relacionadas
Pedro de Orte Pablo Puente
El objetivo de la iniciativa es que el Gobierno central y las comunidades autónomas tomen conciencia de la situación real en la que se encuentra la Sanidad pública. La pandemia del covid ha sido la puntilla -reconoce la organización, que engloba a doce mil profesionales-, lo que ha generado, según sus cálculos, una sobresaturación de los servicios de Urgencias y Emergencias del 30%. «Cualquiera puede observar que la situación sanitaria a nivel nacional ha colapsado por completo. El sistema está desbordado, aunque ya venía colgando de un hilo antes de la pandemia. Lo del covid ha sido el remate», explica el médico Luis Prieto, presidente de Semes Cantabria. «El manifiesto pone el foco, principalmente, en el colapso que sufre la Atención Primaria, lo que provoca que muchos pacientes salgan rebotados hacia las Urgencias », añade.
Semes ha instado a que en la reunión del próximo Consejo Interterritorial de Salud se consensúe una solución definitiva. «Nuestros políticos deben tomar medidas drásticas e inmediatas. De no ser así, en breve, la sociedad española se va a quedar sin médicos en la Atención Primaria. No hay que olvidar que es la base del sistema de salud y, junto con los servicios de Urgencias y Emergencias, son la vía de entrada de los pacientes al sistema sanitario», explica el doctor Tato Vázquez Lima, presidente nacional de Semes.
El 'Manifiesto para la toma de medidas estatales urgentes en materia de Atención Primaria' ha sido enviado también a la ministra del ramo, Carolina Darias. El documento identifica un conjunto de medidas específicas «orientadas a solucionar los problemas derivados de una falta de planificación adecuada de profesionales médicos y la falta crónica de financiación del sistema sanitario nacional». Sólo seis comunidades autónomas se han sumado al manifiesto. «Parece que las Consejerías que gobiernan bajo el signo político del Ejecutivo central les cuesta más manifestarse, tanto a favor como en contra», subraya Prieto.
En Cantabria, además, están preocupados por la rápida expansión de la octava ola del covid, que añade una dificultad extra a su trabajo diario. «Como no ha habido restricciones, apenas hemos notado valles ni disminuciones entre la sexta y la séptima ola. De Navidades para acá ha sido un no parar, a lo que hay que sumar lo que está ocurriendo desde hace un par de semanas», relata Prieto, que además es facultativo especialista del área de Urgencias del Hospital Valdecilla. «Por todo esto, pedimos que Cantabria se sume al manifiesto», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.