Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis por ahora está cerrada. Así quisieron transmitirlo ayer PRC y PSOE tras la reunión de la comisión de seguimiento del pacto y así lo ha señalado y subrayado hoy el propio líder del PRC y presidente regional, Miguel Ángel Revilla, quien ha asegurado ... que ambos partidos «lo han firmado muy bien». De esta forma ha definido el acuerdo que ayer rubricaron los equipos de ambos partidos con el que dan por terminada la crisis que se desató en Cantabria a raíz del 'no' de José María Mazón a la investidura de Pedro Sánchez.
«Espero que sí (esté terminada la crisis). Por mi parte sí. Lo han firmado muy bien», se ha limitado a señalar a los medios de comunicación el líder regionalista, que ha acudido al Foro de la Cadena Ser con Francisco Martín. No lo ven así partidos en la oposición como PP o Vox que han hablado hoy de cinismo o de cierre en falso
El anuncio del 'no' de José María Mazón en la investidura de Pedro Sánchez precipitó en Cantabria una crisis de Gobierno porque, tras hacer público el PRC su voto en contra por los acuerdos entre PSOE y ERC, los socialistas reaccionaron dando el pacto en Cantabria por roto si se culminaba ese 'no'. Voto que se formalizó dentro de una escalada de cruce de reproches que terminó una semana después, y una vez superada la investidura, con una Ejecutiva del PSC-PSOE en la que se acordó seguir en el bipartito con el PRC.
La firma de ayer en la que Mazón acepta los presupuestos del Estado de Pedro Sánchez y el PSOE se compromete con las demandas regionalistas sobre infraestructuras y respeto a la figura del presidente, ha sido una negociación para que no hubiera ni vencedores ni vencidos, al menos de manera explícita. Una negativa en la política nacional -la investidura- terminará con un apoyo también en ese ámbito, las Cuentas del Estado para este año.
Noticia Relacionada
Pero esto no convence en absoluto a los partidos en la oposición que desde el principio de esta crisis han mantenido una posición muy crítica, en especial con el PSOE, tendiendo puentes al PRC para posibles acuerdos futuro. Pablo Casado, líder del PP ofreció su apoyo a un Gobierno sin el PSOE y Ciudadanos brindó sus diputados a Revilla en el Parlamento.
Hoy, el portavoz del Partido Popular, Íñigo Fernández, ha opinado que la crisis de Gobierno de socialistas y regionalistas se ha cerrado «en falso» y «volverá a abrirse más pronto que tarde». Para el diputado del PP el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, «tratará a Cantabria como una comunidad de segunda por las importantes concesiones que va a tener que hacer a los territorios con diputados soberanistas que sí apoyaron su investidura».
Según Fernández, pocas garantías tiene la adenda al pacto firmado ayer «cuando no lleva la firma de ningún miembro del Gobierno Sánchez».
«Es cierto que esta crisis ha empezado por un pulso de Pablo Zuloaga que se ha saldado con un auténtico ridículo del secretario general de los socialistas cántabros pero, llegados a este punto, lo que pedimos al Gobierno de Cantabria es que se centre en lo que verdaderamente importa a esta región, que es solucionar sus problemas y abordar sus retos de futuro», ha añadido el diputado del PP, quien cree que lo que necesita Cantabria es un Gobierno «fuerte, con una voz única y clara y un proyecto cohesionado», que «reme en la misma dirección», y no «un matrimonio de conveniencia que va a dedicar más tiempo a sus tensiones y contradicciones internas que a resolver los problemas de los ciudadanos».
El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha dicho este martes que queda mucho por avanzar en los compromisos asumidos por el Gobierno de Pedro Sánchez, que a su juicio «ya ha demostrado que responde» con la región y que, ha añadido, «lo va a seguir haciendo».
Pablo Zuloaga se ha pronunciado así tras ser preguntado por el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno que se ha celebrado hoy, en su visita a las obras de unas viviendas sociales que está construyendo Gesvican en Campuzano (Torrelavega).
El vicepresidente y secretario general del PSC-PSOE ha subrayado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «ha cumplido con Cantabria» afrontando, por ejemplo, el pago de una parte de la financiación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Zuloaga cree que, además de los compromisos cumplidos, hay otros «asumidos» en los que aún falta por avanzar.
«La parte más positiva es que lo haremos desde el Gobierno de Cantabria con un Gobierno en España que ya ha demostrado que responde a nuestra comunidad autónoma y que estoy seguro de que lo va a seguir haciendo», ha dicho.
Entre otras medidas previstas por Pedro Sánchez que, a su juicio, beneficiarán a los cántabros, ha apuntado la mejora de la capacidad adquisitiva de los pensionistas o la financiación autonómica para sanidad, educación y dependencia, así como la consecución de leyes que favorezcan la muerte digna o protejan al colectivo LGTBI.
En términos similares se ha manifestado Vox en Cantabria, cuyo portavoz en el Parlamento, Cristóbal Palacio, cree que la firma de ayer es «el primer acto del sainete de ruptura» y el pacto de Gobierno «se va a romper» cuando «las falsas promesas no se materialicen» .
«Qué futuro le espera a Cantabria con un Gobierno que entre sus socios se mienten, se zancadillean y se hacen trampas», se ha preguntado el portavoz parlamentario, quien opina que la región «se asoma al precipicio económico e industrial sin dirigentes capaces al frente».
Palacio ha considerado que lo que ha ocurrido entre regionalistas y socialistas «no es un desencuentro entre buenos y malos, ya que ambos buscan lo mismo: perpetuarse en el poder aunque sea a base de felonías». «Los socialistas no pueden dejar sin nómina a sus 85 colocados», ha aseverado el portavoz de Vox.
Sobre el PRC, Palacio ve «cínico» su discurso, ya que afirma que el acuerdo adoptado ayer supone que los regionalistas sean «corresponsables de las concesiones a separatistas e independentistas».
Los momentos claves
Gonzalo Sellers
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.