Secciones
Servicios
Destacamos
El último presupuesto de Sanidad de esta legislatura, el de más peso de las cuentas del Gobierno de Cantabria, alcanza la cifra de 874.227.540 euros, repartidos entre la Consejería de Sanidad y el Servicio Cántabro de Salud. La consejera, María Luisa ... Real, ha presentado esta mañana el desglose del dinero disponible para 2019, que supone un 2,3% más que el presente año (+19,6 millones) y un incremento del 10,8% si se compara con el último ejercicio de la legislatura del PP. Así las cosas, Real dispondrá de 85,4 millones más de los que gestionó María José Sáenz de Buruaga. Un montante global con el que la consejera aspira a «afianzar y reforzar las políticas puestas en marcha en años anteriores», destinadas a «asegurar a las personas residentes en Cantabria una asistencia universal, con equidad, calidad, seguridad y sostenibilidad en el tiempo», ha dicho en la presentación.
El grueso de ese presupuesto se lo lleva el SCS, que gana casi 20 millones de euros (+2,3%), hasta alcanzar los 853,8 millones, de los cuales el 47% irá destinado al pago de las nóminas de la plantilla. Real ha destacado que esta legislatura «se han contratado más de 100 profesionales de la medicina y 300 de enfermería», con los que se han reforzado servicios de Atención Primaria, incluido el nuevo SUAP de Bezana, y se ha ampliado la hospitalización domiciliaria en las tres áreas sanitarias. Medidas que, ha añadido, han tenido su impacto en la reducción de las listas de espera. Además, ha destacado«el compromiso del Gobierno para que todos los empleados públicos recuperen en 2019 la jornada de 36 horas», para lo que se ha dotado un fondo específico dentro del capítulo 1 del Presupuesto de la Consejería de Economía y Hacienda.
La mayor partida que gestionará el equipo de Benigno Caviedes, gerente del SCS, corresponde al Hospital Valdecilla (un 44,2%). Así, la Gerencia de Julio Pascual contará con 378.114.165 euros, un millón menos que en 2018. De esa cuantía, 43,9 millones corresponden al canon del contrato de colaboración público-privada suscrito con Smart Hospital Cantabria (Ferrovial-SIEC), que a lo largo de los 20 años de vigencia sumará 177,3 millones, «una cifra muy importante que compromete y condiciona claramente la capacidad de maniobra y de gestión de este presupuesto», ha subrayado la consejera. En el capítulo de inversiones, al que el SCS dedicará 27,9 millones, Valdecilla se dotará de un quirófano híbrido de nueva cirugía que combina la cirugía y los sistemas de imagen (un millón de euros), un PET-TAC (2,1 millones) y un nuevo robot Da Vinci (2,7 millones), además de una nueva Unidad de Endoscopias, cuya obra tiene un coste de 2 millones de euros.
En lo que respecta a los hospitales comarcales, Real ha explicado que las principales inversiones van dirigidas a los planes funcionales en marcha, tanto en Sierrallana como en Laredo. El hospital de Torrelavega, que contará con un presupuesto total de 93 millones, destinará 8,4 a completar la obra y el equipamiento del nuevo edificio de consultas, cuya finalización está prevista a mediados de 2019. Además, se dotará de un nuevo TAC (escáner). En el caso de Tres Mares, Sanidad proyecta reformar la cubierta del edificio. En lo que respecta a Laredo, el hospital tendrá un presupuesto de 53,9 millones, en el que se incluye la partida destinada a la construcción del nuevo bloque quirúrgico y la ampliación del área obstétrica, junto a su correspondiente equipamiento. Un proyecto que acumula ya un año de retraso por las trabas con las licencias municipales, y que no estará finalizado antes «de finales de 2019 o principios de 2020».
En su exposición, Real ha destacado el aumento del presupuesto destinado a Atención Primaria, que alcanza el 19% del dinero que gestionará el SCS. En concreto serán 162,2 millones, de los cuales 9,5 ocupan el capítulo de inversiones. «Dentro del objetivo de incrementar la capacidad de resolución de los equipos de Atención Primaria, y tras equipar de desfibriladores semiautomáticos y electrocardiogramas a todos los centros de salud y consultorios, se va a completar la dotación con más ecógrafos», ha avanzado la consejera. No contempla, sin embargo, reforzar la plantilla de Atención Primaria, pese a la falta de personal de la que se lamentan los equipos, «porque no es un problema de recursos humanos, sino un problema de falta de médicos para contratar, no hay profesionales en desempleo». De otro lado, Real ha apuntado que la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de 2019 incluye la aplicación de los complementos de atención continuada de nocturnidad y festividad aprobados para el personal de SUAP y 061, incluidos en el acuerdo que cerró el conflicto laboral. Una mejora que supone un desembolso de 1,5 millones.
El presupuesto de la Dirección General del SCS, la cuarta pata de las Gerencias, ascenderá a 166,4 millones. El resto de la cuantía adjudicada a Sanidad (20,4 millones) se reparte entre la Dirección General de Salud Pública (9,5 millones), la Dirección General de Ordenación y Atención Sanitaria (5 millones) y la Dirección y Servicios Generales, gestionados por la Secretaría General (5,3 millones).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.