

Secciones
Servicios
Destacamos
Con veinte días por delante -como mínimo- sin competición, el Racing da un cambio de rumbo en sus planes y modifica por completo su ... plan de trabajo. Nada más conocer el aplazamiento del partido del sábado ante el Leioa -por el confinamiento de la plantilla vizcaína- Manolo Ruiz Cueli y Javier Rozada diseñaron una minipretemporada de diez días que comienza este jueves y finalizará el próximo viernes, si es posible con un partido amistoso. «Entrenaremos por grupos para equilibrar cargas. Haremos alguna sesión doble. Queríamos jugar ante la Real Sociedad B ese último día, pero por el protocolo del País Vasco no se puede, así que tendremos que jugar noventa minutos entre nosotros», explicaba ayer Javier Rozada en la Albericia, minutos antes de conocer el confinamiento entre municipios en Cantabria, lo que impedirá también su otro deseo. «Si podemos jugar contra un rival de Tercera que esté libre, pues perfecto... El Arenas de Getxo también se ofreció, porque le pasa lo mismo que a nosotros, pero no se puede», añadió el técnico. Complicado.
Rozada, a pesar de todo, quiere cumplir parte de los planes que tenía apalabrados con los jugadores. «Les dije que el viernes acabábamos por la mañana y les daría libre hasta el lunes por la tarde. Aprovechando ese fin de semana que descansábamos. Y eso haremos». En definitiva, diez días de dura minipretemporada y cuatro días de descanso para recuperar a los lesionados -caso de Álvaro Bustos-, para poner a punto a los que llegaron tarde al equipo y para ajustar tácticamente al grupo. A grandes problemas, grandes remedios.
Diez días. Rozada propone un plan de diez día en los que el equipo descansará el domingo y acabará el viernes, día 13.
Amistoso. El club planeó un partido contra la Real Sociedad B, pero el protocolo del País Vasco impide los viajes.
Objetivo. Con dobles sesiones y trabajo individual, el cuerpo técnico quiere mantener el ritmo y mejorar el estado físico de los que llegaron tarde.
«Con la dinámica que habíamos cogido no es bueno. Competir el sábado nos venía bien, pero al menos será un tiempo para poner bien a los siete u ocho jugadores que están por debajo; bien porque llegaron tarde o bien por lesiones», señaló el míster con claros signos de resignación. Los Cedric, Balboa, Soko... Saldrán beneficiados de este obligado parón tan largo a nivel individual, otra cosa será el grupo.
Javier Rozada | Entrenador del Racing
«Para nosotros es una faena parar, porque el equipo iba a más, pero yo entiendo que la salud es lo primero. Ahí no puedes mirar otra cosa», añadió el entrenador racinguista quien sabe que «esta temporada es muy distinta a todas» y lo que pueda pasar es muy complicado vaticinarlo a estas alturas. De entrada, el equipo completó una pretemporada de más de dos meses de duración en la que los partidos amistosos llegaron después de mucho trabajo y que se hizo muy larga. Más de la cuenta. Ahora, cuando apenas se han jugado tres jornadas, de nuevo una minipretemporada que trastoca los planes de los preparadores. Y puede que no sea la última... «Tenemos que estar preparados para cualquier cosa pero no podemos hacer planes a largo plazo». Un escenario totalmente paradójico y cambiante que impide trabajar regularmente.
No se puede pensar más allá que una semana. Y ni eso. «Es una liga rara. Hay que tener el ejemplo de la Liga pasada en la que hubo equipos que se prepararon muy bien. Tengo el ejemplo del Oviedo que lo hizo muy bien... Hay que estar lo más fuerte posible», argumentó un Rozada para quien que parase la competición sería una solución con vistas a un medio plazo.
«No sobreviven los más fuertes, sino los que mejor se adaptan a los cambios». La frase no es de Rozada sino de Charles Darwin, divulgador de la teoría de la conservación de las especies. Sirva el ejemplo para dibujar el escenario que se presenta de ahora en adelante en un competición totalmente imprevisible y en la que las sorpresas se van a multiplicar. Ahora el equipo comienza un periodo de entrenamiento de diez días, pero sin ninguna garantía de que el próximo 21 o 22 de octubre -cuando le toque jugar ante el Laredo- se pueda celebrar el partido, puesto que cualquier positivo podría aplazarlo y acumular otro más Así las cosas, la hoja de ruta física -más que otra cosa- está en blanco y cada semana se irá completando. Futbolistas como Maynau o los extranjeros Soko, Balboa o Cedric podrán ponerse a tono durante estos días. También Matic, que llegó sin un rodaje previo, aunque al croata parece que se le nota menos.
Rozada introdujo una disyuntiva más, a la ya de por sí problemática situación que no es otra que el dique que puede suponer para el crecimiento de los jugadores jóvenes en proyección un parón competitivo. «Tengo una responsabilidad con ellos. Debemos pensar en ellos día a día y deben continuar su crecimiento».
La intención de los preparadores será la de mantener la línea ascendente que había cogido el equipo. «Los datos del último partido fueron mejores que los de las dos primeras jornadas. Cuando tengamos más confianza y los jugadores la pidan y la quieran seremos mejores» explicó Rozada. Por delante, por tanto, un trabajo perfectamente diferenciado; por un lado, la puesta a punto de los jugadores que no están al nivel del resto y, por otro, la asimilación total a los planteamientos tácticos que Rozada introdujo casi por sorpresa.
Noticias Relacionadas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.