![Imagen de primera hora de esta mañana en Astander.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/13/media/cortadas/huelga-lunes%20(6)-RPKiVEyf63R42imIgKe9y4L-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Astander no esconde su miedo a que la compañía Ritz-Carlton tome la decisión de llevarse el megacrucero de lujo Evrima a otro enclave para finalizar los trabajos de su construcción, a pesar de que las previsiones pasan por que el buque permanezca en ... Cantabria al menos hasta agosto. El propio director del astillero, Juan Luis Sánchez, así lo acaba de trasladar a El Diario tras una nueva jornada de huelga del metal en Cantabria, que ha impedido que ninguna contrata accediera al recinto para trabajar, con dos piquetes bloqueando los accesos a pesar del amplio despliegue de la Guardia Civil en las inmediaciones.
Sánchez ha lamentado la «imagen horrorosa» que se está trasladando a los clientes, que «no entienden» por qué no pueden entrar en el astillero. «Es una huelga que no afecta al astillero ni a la gran mayoría de las personas que tenemos aquí trabajando, puesto que no están sujetos al convenio del metal, pero se les impide trabajar. Reciben una sensación de inseguridad tremenda», ha explicado.
Como ejemplo, el Evrima: «No puede seguir con la actividad que estaba desarrollando. Veremos lo que deciden». ¿Hay riesgo de que se lo lleven? «Entiendo que sí. Hay un problema que ellos no entienden. Ven que el astillero nada tiene que ver con esta huelga, que está abierto, pero no pueden pasar». Desde su regreso la semana pasada de las pruebas en alta mar, el jueves y el viernes «poco» se pudo trabajar en el barco. Hoy ya nada.
El director, que ha definido a Astander como «rehén» de este conflicto laboral, igualmente ha lanzado varios dardos a la Delegación del Gobierno. «Entiendo que es una decisión política la de no intervenir, puesto que recursos disponibles hay para que se garantice el acceso al puesto de trabajo de aquellas personas que quieran trabajar», ha afirmado, tras lamentar asimismo que se haya quemado un vehículo en las inmediaciones del astillero.
Todo ello en una madrugada en que había expectación por comprobar cómo arrancaba la tercera semana de huelga en el sector siderometalúrgico de Cantabria, en la que es la duodécima jornada seguida de parón en el metal regional. Un lunes que venía precedido de un convulso fin de semana con la patronal Pymetal rompiendo la baraja negociadora al levantarse el sábado de la mesa del Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla).
De hecho, ayer sólo participó de forma telemática en el encuentro promovido por el Gobierno de Cantabria, en el que, según los sindicatos CC OO, UGT USO, «una vez más la patronal ha demostrado que no quiere negociar ni llegar a acuerdos con nadie en una negociación donde sólo han planteado propuestas que terminan siendo peores que las anteriores y significan pasos atrás». Incluso desestimó una hoja de ruta sugerida por el Ejecutivo regional a las partes que permitiera suspender la huelga con un acuerdo salarial y negociar el resto del convenio más adelante.
Noticias Relacionadas
Javier González Mellado
Unos precedentes que, sin embargo, no han devenido en una escalada de la tensión durante la madrugada del lunes, con diversos piquetes informativos repartidos por varios puntos de la Comunidad. Por ejemplo, los huelguistas han acudido al Polígono de Guarnizo y posteriormente a varias empresas de Pymetal, entre ellas Industrias Jacinto Herrero. También ha habido piquetes en Requejada, junto a la entrada del Grupo FAED; Talleres Orán, en el santanderino polígono de Candina; Aluminios Ampuero, en Limpias; ICT en el Polígono de Morero; Mecanizados Ango en Orejo; Talleres Serrano en Ambrosero; o en ZAR Solares.
Sin embargo, de nuevo donde se ha concentrado el grueso de efectivos policiales ha sido en los accesos de Astander, donde igualmente se han conformado dos piquetes en sendas entradas a los astilleros. Más allá de la tensión propia de una huelga no se han registrado incidencias, salvo el vehículo calcinado que ha denunciado Sánchez. Las contratas, según la compañía, no han podido entrar a trabajar.
El conflicto prosigue a la espera de nuevas negociaciones en el Orecla y con la vista puesta en la asamblea informativa del miércoles, a la que seguirá una concentración ante la Consejería de Industria para trasladar el malestar por los servicios mínimos impuestos por la Administración y una concentración multitudinaria por la tarde por las calles del centro de Santander.
Desde la órbita de la patronal no se prevé por el momento un giro de guión. Al menos así se desprende del comunicado lanzado esta madrugada analizando el fracaso de la mediación del Orecla de ayer. En su nota de prensa insta «a todas las empresas a que mantengan sus puertas abiertas, para recibir a todos los trabajadores que, en el ejercicio de su derecho constitucional al trabajo, decidan incorporarse a su puesto de trabajo, acudiendo a Policía Nacional y Guardia Civil en caso necesario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.