Secciones
Servicios
Destacamos
DM . y Agencias
Santander
Viernes, 31 de enero 2020, 18:28
La sección sindical de UGT en el Puerto de Santander, donde es sindicato mayoritario, ha cifrado en unos 350.000 euros anuales las pérdidas por la cancelación del ferry a Irlanda, y ha exigido «aumentar cuanto antes y de una vez por todas» las ... inversiones en la seguridad de la zona portuaria. Y mientras UGT advierte de esta situación el puerto de Bilbao aplaude el traslado de la conexión a sus instalaciones y apunta que Santander tiene complicado el tema del control de los accesos a personas no autorizadas mientras Bilbao ha adoptado medidas que han sido «eficientes». Ante esto, Gobierno, partidos y UGT piden una solución al problema de los polizones en el Puerto
Brittany Ferries ha garantizado la continuidad del resto de sus líneas en el puerto de Santander, pero aún así las alarmas han saltado y además de otras cuestiones económicas, la seguridad planea sobre cualquier análisis. «No es admisible que se haya pasado en poco tiempo de un centenar de casos de intrusismo extranjero a más de 2.300 (en 2019) y vayamos camino de alcanzar los 4.000 si se sigue con el ritmo actual«, ha denunciado el sindicato en un comunicado de prensa mientras se conoce que el Bilbao estos incidentes se han reducido.
En este sentido, el sindicato recalca que sólo en este mes de enero de 2020 ya se han registrado 360 casos de «intrusismo extranjero» o de polizones que intentan acceder al ferry para llegar a suelo británico, lo que «no deja de ser algo más que preocupante para la seguridad de la zona portuaria y de todo su entorno porque los barrios periféricos sufren también las consecuencias». UGT, que hoy ha participado en una reunión con los responsables del puerto santanderino, recalca que «es un problema de invertir en seguridad, de recuperar al menos las plantillas de policías portuarios y de efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional que había antes de los recortes por la crisis económica, esto es, ni más ni menos que lo que se ha hecho en el Puerto de Bilbao».
El sindicato agrega que el Puerto de Santander es longitudinal y con más de cinco kilómetros de largo, lo que hace aún más complicadas las labores de seguridad y «con la plantilla actual difícilmente se puede dotar de dos patrullas policiales nocturnas que mitiguen el reto de frenar a unos polizones muy bien preparados y que saben sortear la seguridad de la zona portuaria, y más, si no se dispone de suficientes efectivos para ello».
«Hay menos guardias civiles y policías nacionales que los que había y la policía portuaria ha pasado de más de medio centenar de efectivos a 35 sólo en los últimos 10 años», subraya la sección sindical de UGT en el Puerto de Santander.
Precisamente, este viernes, el presidente del Puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, ha considerado una «buenísima noticia» la llegada de la ruta a Irlanda que Brittany Ferries operaba en Santander y ha confirmado que la seguridad en el control de los accesos es uno de los motivos que han llevado a la compañía a tomar esta decisión.
Barkala, que ha alabado la «extraordinaria» labor del presidente del Puerto de Santander, Jaime González, ha señalado que, «al final, son los operadores, los que eligen una línea u otra en función de la oferta que tengan» y, en todo caso, ha opinado que Santander tiene complicado el tema del control de los accesos a personas no autorizadas.
Ha añadido que el Puerto de Bilbao ha adoptado medidas que han sido «eficientes» y, por lo que ha trasladado Brittany Ferries éste ha sido «uno de los elementos que les ha hecho decidirse por Bilbao, además de los mejores contactos y accesos y tratamiento de la mercancía».
Según ha asegurado, era «una ruta estratégica» para el Puerto porque el Brexit «va a hacer que cambien las cosas en parte con lo que es el Reino Unido», e Irlanda «era un mercado apetecible y estratégico».
Para el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el traslado de la conexión con Irlanda a Bilbao supone «un pequeño palo» para el Puerto de Santander y la economía de la región, que «habrá que suplir con otra actividad que compense esta pérdida». Ha atribuido este «contratiempo» a cuestiones «privadas» de la propia compañía que el Ejecutivo cántabro «no puede controlar al 100 %». «En su momento pusimos todos los medios que nos pidieron», ha asegurado Revilla, quien cree que la empresa habrá considerado que el Puerto de Bilbao reúne «mejores condiciones» para albergar el trayecto en ferry que opera a Irlanda.
Sobre este asunto, el consejero de Industria y Transportes, el regionalista Francisco Martín, se ha mostrado «seguro» de que la Delegación de Gobierno «tomará medidas de forma inmediata» para mejorar la seguridad del puerto.
«Si no queremos que el puerto de Santander pase a ser un puerto poco seguro para los operadores, debe ser atajado de forma inmediata», ha reiterado el también vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS) en referencia a las «intrusiones» de inmigrantes ilegales.
Para la alcaldesa de Santander , Gema Igual, la supresión de la línea es una «mala noticia» por lo que ha abogado por «trabajar» para que el Puerto sea «más seguro».
«No es una buena noticia que tengamos esa imagen de puerto no seguro», ha reconocido. A preguntas de los medios de comunicación sobre, ha asegurado que el Ayuntamiento se pone «a disposición del Puerto» para que éste siga «siendo competitivo» y se siga «atrayendo negocio», aunque siempre dentro de las «responsabilidades» que tiene el Consistorio en relación a esta infraestructura.
Igual ha explicado que el Ayuntamiento tiene una «fluida relación» con el Puerto en todo lo que tiene que ver con infraestructuras y con la captación de cruceros y ha señalado que hay que seguir «trabajando en ello» y «levantar la mano» ante cualquier oportunidad que se presente para atraer negocio al Puerto. «El Puerto es muy importante para la ciudad y lo que tendremos que hacer es ser más seguros», ha señalado la alcaldesa.
Más crítico ha sido el portavoz de Vox en el Parlamento de Cantabria, Cristóbal Palacio, que ha registrado una proposición no de ley para instar al Gobierno central a que se garantice la seguridad en el Puerto de Santander, al tiempo que ha achacado a «la incompetencia» de PSOE y PRC la cancelación de la ruta a Cork (Irlanda).
«La multiplicación de intrusiones en el Puerto por parte de inmigrantes ilegales es consecuencia de la dejadez de la Delegación del Gobierno y la pasividad propia del Ejecutivo regional», ha reprochado. A su juicio «se está omitiendo de forma descarada un requerimiento ineludible como es el de aumentar los efectivos de seguridad del Puerto y dotarlos de más medios para que puedan desempeñar su trabajo».
Palacio ha criticado la actitud del PSOE, que a través de su líder regional, Pablo Zuloaga, y del entonces candidato a diputado nacional, Pedro Casares, prometieron en campaña electoral más efectivos y un aumento de las medidas de seguridad en el Puerto para paliar las intrusiones. Pero, «a día de hoy las medidas no han llegado, siguen faltando efectivos y las infracciones han crecido exponencialmente».
La marcha de la conexión con Bilbao, día a día
Álvaro Machín
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.