Borrar
Daniel Pedriza

Los Premios Emprendedores reconocen la trayectoria de las empresas cántabras

VII premios Emprendedores de Cantabria ·

César Oruña, Mar Gómez-Casuso y Antonio Fernández Villanueva se alzan con los galardones de la séptima edición celebrada este martes en el Palacio de Festivales

Mariana Cores

Santander

Martes, 13 de septiembre 2022

Las pymes son la base de la economía de Cantabria. Su esfuerzo y lucha continua. El tener que reinventarse ante el desafío de cada nueva crisis, como la actual, hacen de sus fundadores, directivos y empleados un referente, pero a quienes no siempre se les presta la atención debida. De ahí lo emotivo y relevante de los Premios Emprendedores de Cantabria, que este martes se entregaron en el Palacio de Festivales. Desde su creación, en 2016, reconocen y rinden homenaje a las trayectorias de las empresas autonómicas,

A las siete y media de la tarde comenzaron a llegar los invitados. Sonrisas e ilusión por retomar este evento, con una pandemia mucho más controlada que en la anterior edición. Las muestras de orgullo hacia los premiados se sucedieron antes de que se iniciara el acto, presentado por la periodista Pilar González. Los protagonistas absolutos fueron César Oruña, director general de Ingemotions; Mar Gómez Casuso, consejera delegada de Grupo Hergom; y Antonio Fernández, fundador y presidente de Grupo Fernández Jove, sobre quienes recayeron este año los galardones para las categorías de Empresario del Año, Mujer Empresaria y Trayectoria, respectivamente.

Coordinado por El Diario Montañés, el premio cuenta con el patrocinio de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, a través de Sodercán, y del Banco Santander. Javier López Marcano fue el encargado de hacer la entrega al Empresario del Año y aprovechó para decir que le gustaría «refundar Torrelavega y para ello buscaría en la zona de butacas donde están los premiados». Para ello, señaló, «volvería a llamar a Armando Álvarez, pero como ya no puedo, llamaría a José María Álvarez, que está aquí hoy. Y a Antonio Fernández Villanueva, que hace 50 años recayó en Torrelavega».  Tampoco se olvidó de Mar Casuso o qué hacer para fundar una empresa y alcanzar la internacionalización de las empresas. Pero, agregó, «también llamaría a César Oruña para replicar las gentes de hoy para construir el mañana».

A Mar Gómez Casuso, el premio a la Mujer Emprendedora se lo entregó el director territorial de Cantabria y Asturias del Banco Santander, Manuel Iturbe, quien dijo que «es una satisfacción poder contribuir a estos premios. Yo también llamaría a todos estos empresarios», ya que «como banquero, me dan toda la credibilidad y porque para el Banco Santander son un ejemplo a seguir. Tienen todo nuestro apoyo».

El presidente del Gobierno, Miguel Ángel Revilla, fue el encargado de cerrar el acto, cargado de emociones. Indicó que «este foro es bueno para mandar un mensaje de confianza al emprendimiento. El Gobierno hace todo lo que puede, con esfuerzo, para respaldar al tejido empresarial». Durante la pandemia, recordó que «se dio a este sector 40 millones de euros, aunque probablemente no compensan todo el daño, pero fue una ayuda muy importante», resaltó.

LAS FRASES

Manuel Iturbe | Banco Santander

«Para el Banco Santander, los tres premiados sois un ejemplo a seguir»

Miguel Ángel Revilla | Presidente de Cantabria

«Aprobaremos un Presupuesto un 5,3% mayor, mirando hacia adelante»

También destacó los 15 millones de euros que «hemos aprobado por el daño causado por la guerra de Ucrania, al tejido productivo, y no hay que olvidar que hay un fondo que se está distribuyendo de 28 millones para programas de innovación». Reconoció que «son parches en medio de una coyuntura que se nos escapa de las manos a los gobernantes y a los que estáis al frente de las empresas».

Desde su punto de vista, «nadie atina, pero me niego a ser catastrofista. Hay voces que dicen que viene un año tremendo pero me resisto a ello. Hay que mirar el presente para que cada día sea mejor, como hacen estos tres empresarios, que seguro que están pensando en cómo mejorar su empresa y no en lo mal que va todo». Fue sincero en decir que «es cierto que hay empresas en situación lamentable, pero tengo esperanza en que alguna lumbrera ponga solución a esta situación». Mientras tanto, agregó, el Gobierno, «por nuestra parte, vamos a aprobar un Presupuesto (que se incrementa un 5,3%) mirando hacia delante, a los que se sumarán los 140 millones de Europa. Solo podemos poner un mayor empeño en que Cantabria sea cada día un poco mejor».

Luis Revenga: «Juntos capearemos estas crisis»

El presidente de El Diario Montañés, Luis Revenga, contextualizó el momento que vive España resaltando el compromiso de este medio de informar, de manera fidedigna, pero sin dejarse caer en el pesimismo y sacando a la luz los logros y éxitos de la sociedad cántabra. «100 personas que trabajan en el Diario Montañés están obligadas a informar sobre la realidad que, en estos momentos de incertidumbre, nos atenaza a todos», apuntó. Pero también, «todos ellos y yo mismo, por obligación ética con la sociedad y por convicción personal, asumimos con entusiasmo la transmisión de mensajes positivos, la potenciación de sinergías y el ensalzamiento de los valores que caracterizan el emprendimiento, su capacidad para la creación de empleo y la generación de riqueza», agregó Revenga.

Pero «abordar estos retos en soledad no tiene sentido alguno. Por eso iniciamos el curso con el anhelo de aglutinar inquietudes, ayudar a implementar objetivos» que ayuden a capear esta crisis, junto con la sociedad civil e instituciones públicas, «y acercarnos a un entorno de productividad y eficiencia».

Emprendedor del año - César Oruña Poo (Ingemotions)

«Cantabria necesita el rigor del sector secundario»

Javier López Marcano entrega el premio a César Oruña. Daniel pedriza

El empeño y esfuerzo de César Oruña son algunas de las razones de que haya sido merecedor del premio Emprendedor del Año. Su ingeniería industrial especializada en robótica y automatización es un referente en el norte de España y colaborador habitual de otras importantes industrias, como Nissan, Edscha Santander, Bridgestone o Teka. Pero su esfuerzo por modernizar y automatizar sus procesos ha llevado a la empresa de Oruña a trabajar también fuera de nuestras fronteras con marcas de la categoría de Jaguar, Land Rover o Porsche.

Acostumbrado a bregar contra las crisis (creó su empresa en 2010), actualmente cuenta con más de 75 empleados. La empresa ha quintuplicado su facturación entre 2017 y 2019 hasta los cinco millones de euros.

Afirmó que el premio supone «una responsabilidad que no asumo solo, sino con mis dos socios». «Nuestro crecimiento es consecuencia de que la empresas cántabra se está modernizando. Cantabria necesita mantener el rigor de su sector secundario», apuntó. También defendió la economía colaborativa que «nos ha ido también bien».

Noticia Relacionada

Mujer emprendedora - Mar Gómez-Casuso (Industrias Hergom)

«Toda la sociedad debemos cuidar de nuestras empresas»

Manuel Iturbe con Mar Gómez-Casuso . daniel pedriza

Estar al frente de una empresa familiar, presente en más de 40 países, con cinco puntos de fabricación y operaciones en Europa y América de productos para calefacción con leña y biomasa hace a Mar Gómez-Casuso merecedora del galardón Mujer Emprendedora en esta séptima edición. En un mundo en el que el cambio climático cada vez da más señas de sus imparables consecuencias, Hergom apuesta por la innovación y la investigación como sus señas de identidad, invirtiendo en una mayor eficiencia y apostando por combustibles naturales.

Como mujer que ocupa un alto cargo (consejera delegada) es consciente de la importancia de impulsar y dar visibilidad a la mujer dentro del tejido empresarial, motivo por el cual trabaja con empeño en esta misión. Visiblemente emocionada, dedicó el premio a su padre y también se acordó de su madre y hermanos «por haber sabido mantener unida la familia, por mantenernos y crecer, y a todas las personas que nos acompañan en el camino desde hace más de 60 años». También pidió que «cuidemos nuestro patrimonio social que son nuestras empresas».

Noticia Relacionada

Trayectoria - Antonio Fernández Villanueva (Grupo Fernández Jove)

«Hay que ser humildes. La humildad se cotiza en bolsa»

Ignacio Pérez junto a Antonio Fernández Villanueva. daniel pedriza

El Premio a la Trayectoria está más que justificado en la figura de Antonio Fernández, de 93 años, gran parte de los cuales los ha dedicado a hacer de su empresa, que fundó en el año 72, todo un referente. El actual Grupo Industrial Fernández Jove está presente en 55 países y por él ya han pasado tres generaciones de la familia Fernández Jove. Todo empezó con la apertura de la Ferretería Villanueva, en Torrelavega. Como él mismo recordó, la constancia y el sacrificio les llevó a diversificar el negocio consiguiendo conquistar el mercado internacional.

Entre sus inquietudes cuando estuvo al frente de su empresa también tuvo clara la importancia de que las empresas familiares se preocuparan por el mundo social y de crear valor en el entorno.

Con gran humor dijo que después de «tanto premio, pensaba dejar de trabajar, pero ahora ya no puedo», provocando la risa y el aplauso del público, que lo recibió de pie, con una gran ovación. Afirmó que «la humildad se cotiza en bolsa» y además aconsejó «hay que salir de casa para saber lo que hay fuera».

Noticia Relacionada

Alejandra Nuño. daniel pedriza

Alejandra Nuño: «Queremos un empleo con niveles de exigencia razonables»

Alejandra Nuño Acebal, socióloga, consultora independiente en crecimiento empresarial, sostenible, salud y diversidad, fue la encargada de abrir con su ponencia la gala de los VII Premios Emprendedores Cantabria, basada en la transformación donde lo humano, la vida, los valores y la salud deben ponerse en el centro de los negocios. Lo que Nuño denominó la 'cultura del cuidado' y sobre lo que giró la conferencia inspiracional, 'La vida en el centro de los negocios: Un NO al modelo Low Cost' que supone ayudar a crear una sociedad mejor.

Advirtió de la nueva tendencia de renuncia silenciosa, que es la última tendencia laboral, supone trabajar lo mínimo posible para no ser despedido. «Sus protagonistas no quieren renunciar a su vida personal y su salud mental cuando tienen un salario que no les permite llegar a fin de mes». De ahí el gran consumo de medicamentos, de los que «España es el principal consumidor de antidepresivos».

Además, España «también tiene la mayor tasa de pluriempleo desde 2008. En total, 647.800 españoles tienen dos trabajos porque no llegan a fin de mes y porque no pueden conciliar». Por todo ello indicó que «algo está pasando cuando la OMS en enero reconoció un síndrome que mide grados de depresión».

También señaló que se está hablando «del fin de la abundancia, debido a factores como la subida de tipos de interés, la crisis energética, problemas con materias primas... Muchos informes dicen que entramos en un nuevo paradigma».

Con todo ello, «la gente no quiere seguir trabajando así, por la desesperación de su entorno laboral», afirmó, a lo que agregó que «hay una revalorización de la salud, que se adentra en las empresas. Y vemos que hay que tener en cuenta, a la hora de producir, materiales más amables con el entorno, en un empleo en el que se trabajan niveles de exigencia razonables y se promueva la creatividad y la excelencia del servicio». Añadió que «España estará en la cabeza de las sociedades de beneficio e interés común».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los Premios Emprendedores reconocen la trayectoria de las empresas cántabras