Borrar
Conoce los quesos que se elaboran en la zona de la Bahía

Conoce los quesos que se elaboran en la zona de la Bahía

RUTA DE LOS QUESOS EN CANTABRIA ·

Tres queserías ubicadas en Camargo, Revilla de Camargo y Zurita de Piélagos trabajan en esta zona central de Cantabria

Jueves, 28 de febrero 2019, 01:31

Los quesos de Cantabria son pequeñas joyas de nuestra gastronomía que se elaboran en instalaciones artesanales que miman cada porción. En la zona próxima a la Bahía de Santander hay tres queserías -dos en Camargo y una en Piélagos-, que trabajan ofreciendo una decena de quesos diferentes.

Camargo

El Carmen

Localidad: Camargo.

Queseros: Elvira y Francisco Vallejo.

Empleados: 3.

Inicio de actividad: 2002. Apuestan por una producción exclusiva y limitada, como símbolo inequívoco de la calidad, garantizada desde el origen.

Sellos de calidad: DOP Nata de Cantabria.

Producción/kilos 2018: 15.000 kilos de Nata DOP aproximadamente.

Volumen de leche/litros 2018: 80.000 litros para el queso fresco; 60.000 litros para el Queso de Nata de Cantabria y 40.000 litros para yogur.

Tipo de leche que utiliza: Únicamente de la ganadería familiar El Coto, de Revilla. Además de quesos elaboran yogures (natural, con azúcar moreno, desnatado, con fresas, con limón y con avellanas y un nuevo sabor con arándanos), incluidos en la Guía Repsol 2016.

Quesos que elabora

Queso de Nata de Cantabria DOP: Leche de vaca pasteurizada en formato rectangular de 500 gramos o 2 kilos. Corteza ligeramente amarillenta y pasta blanda y cremosa. Sabor láctico.

Queso fresco: Leche pasteurizada de vaca en tarrinas de 400 gramos y 2 kilos.

Queso madurado: Con una maduración de más de 2 meses en formato rectangular de 3 kilos.

Queso ahumado: Nueva producción, se comercializa en formatos de 3 kilos.

Revilla de Camargo

El Pasiego-La Cántara

Localidad: Revilla de Camargo.

Queseros: Luis David, Víctor y Álvaro Hernández Rivas.

Empleados: 5.

Inicio de actividad: Tradición ganadera desde hace décadas. Elabora y vende leche fresca La Cántara desde 2014.

Sellos de calidad: Leche certificada con la Q de calidad. Ganadería diplomada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Certificado en buenas prácticas ganaderas.

Producción/kilos 2018: Un incremento en la producción de entre un 15 y un 20 % respecto al año 2017 (33.000 y 165.000 litros para yogur y leche fresca).

Tipo de leche que utiliza: Utiliza única y exclusivamente leche de ganadería propia controlando todo el proceso, el nacimiento de la ternera y la producción de la leche.

Quesos que elabora

Queso Carcabal: Con leche pasteurizada de vaca. Queso tierno, 22 días de maduración. Forma circular de 500 gramos aproximadamente. Corteza enmohecida natural. Su sabor es fuerte, con toques lácticos y a frutos secos.

Queso fresco: Elaborado con leche pasteurizada. Se presenta en tarrinas de 500 gramos.

Zurita de Piélagos

El Bardal

Localidad: Zurita de Piélagos, Barrio El Bardal.

Queseros: Rubén,Roberto y Daniel Gutiérrez Bernal.

Empleados: 3.

Inicio de actividad: 2015.

Premios recibidos: Medalla de Bronce en el Campeonato del Mundo de Birmingham por su queso tierno, en 2015 y en 2018. Medalla de bronce en Noruega, por su queso de antaño.

Producción/kilos 2018: 120.000, aproximadamente, de leche de vaca.

Tipo de leche que utiliza: De vaca frisona de la Ganadería El Arrabal, en Vioño de Piélagos, considerada entre las diez mejores explotaciones de Cantabria. Leche de cabra de la ganadería de Israel Pérez Santos.

Quesos que elabora

Queso fresco El Bardal: Queso fresco de altísima calidad, posiblemente de los mejores de Cantabria. Además de semidesnatado y bajo en sal, textura muy fina al paladar.

Queso de antaño El Bardal: De un mes o mes y medio de maduración, corteza natural, textura suave y mucha fuerza y sabor.

Queso curado El Bardal: Con 6 meses de curación, un queso con gran personalidad, para acertar en cualquier mesa.

Queso madurado en aceite: Madurado en aceite de oliva virgen extra que le da al queso una gran cantidad de matices en su degustación.

Queso de cabra: Queso de pasta prensada y pasteurizada con un mínimo de dos meses de maduración. Sabor intenso, textura suave y mantecosa. A lo largo de este año, aproximadamente en verano, sacarán otro queso de gran formato, elaborado con leche de vaca.

Sigue la ruta de los quesos de Cantabria

-Estos son los quesos de la zona occidental de Cantabria.

-Los quesos de la zona oriental de Cantabria.

-Los de la zona sur de Cantabria.

-Conoce los quesos que se elaboran en la comarca lebaniega.

-Y los que se elaboran en la zona del Besaya.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Conoce los quesos que se elaboran en la zona de la Bahía