![Conoce los quesos que se elaboran en la zona del Besaya](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201902/27/media/cortadas/quesos323232wqwqweq-U70780478090K1E-U70777916580pTB-624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Conoce los quesos que se elaboran en la zona del Besaya
RUTA DE LOS QUESOS EN CANTABRIA ·
Tres queserías trabajan en la zona del Besaya para ofrecer un amplio catálogo de productosSecciones
Servicios
Destacamos
RUTA DE LOS QUESOS EN CANTABRIA ·
Tres queserías trabajan en la zona del Besaya para ofrecer un amplio catálogo de productosLos quesos artesanos son el resultado de múltiples factores que explican sus rasgos diferenciales respecto a los de otras comarcas, regiones o países. El comensal valora cada día más este tipo de quesos por su procedencia, y detrás de este criterio existen razones que justifican el perfil de cada elaboración. A continuación, conocemos tres quesos en Santillana del Mar, Ongayo y Torrelavega.
Santillana del Mar
Localidad: Santillana del Mar.
Quesera: Milagros Ríoz Cobo.
Empleados: 1.
Inicio de actividad: 2013. Disponen de ganadería propia para la elaboración de sus productos totalmente artesanales.
Producción/kilos 2018: 11.000.
Tipo de leche que utiliza: Vaca.
Queso elaborado con leche de vaca cruda, con 60 días de maduración. De formato cilíndrico se vende en piezas de 350 gramos y un kilo. De corteza enmohecida, en su interior es mantecoso, amarillento y con algún que otro ojo.
Ongayo
Localidad: Calle La Fontana, 18, Ongayo (Suances).
Quesero: Fernando Saiz Sánchez.
Inicio de actividad: 2008, aunque Fernando Saiz Sánchez tiene experiencia en el sector, al que está dedicado desde hace más años.
Sellos de calidad: ISO22.000.
Producción/kilos 2018: 400 toneladas, aproximadamente. Son fabricantes de productos lácteos para otros productores.
La producción de esta empresa está centrada en la elaboración de quesos fundidos y quesos untables para otros productores.
Torrelavega
Localidad: Torrelavega.
Quesero: Arturo Sáez Antolín.
Empleados: 2.
Inicio de actividad: 2013 (la tradición familiar data de hace varias décadas).
Producción/kilos 2018: Más de 15.000, aproximadamente.
Volumen de leche/litros 2018: Cerca de los 60.000.
Tipo de leche que utiliza: Vaca, oveja, cabra, mezcla y 3 leches.
Queso de oveja: Leche cruda de oveja con una curación desde los 70 días hasta los dos años. La corteza es de color pajizo, muy parecida a la del Manchego, y en su interior presenta algún ojo pequeño. Se elabora en formatos desde los 400 gramos hasta los 22 kilos y el precio varía en función de la curación.
Queso de cabra: Elaborado con leche cruda y 70 días de curación como mínimo. Ligeramente amarillo por fuera y blanquecino por dentro, es un queso tierno, suave, cremoso y con mucho sabor. En el curado se aprecia cierto picor y un granulado fino. Desde 400 gramos hasta 20 kilos.
Queso de vaca: Con leche cruda, nunca maduran menos de 70 días y suelen llegar a los 2 años de curación, aunque lo habitual es una curación entre 6 y 8 meses. De textura compacta, es pura mantequilla en la boca.
Tres leches: Mezcla de vaca, cabra y oveja.
Cremoso de oveja y cabra: Con una curación entre 60 y 70 días, proporciona un sabor que pocos tienen. Muy cremoso, precio según su maduración.
Sigue la ruta de los quesos de Cantabria
-Estos son los quesos de la zona occidental de Cantabria.
-Los quesos de la zona oriental de Cantabria.
-Los de la zona sur de Cantabria.
-Conoce los quesos que se elaboran en la comarca lebaniega.
-Los que se producen en la zona de la Bahía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.