Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el consejero Javier López Marcano expuso los objetivos para el aeropuerto puso uno en primer lugar. Ofrecer a los pasajeros que pasan por el Seve cuarenta rutas entre verano e invierno. Las nacionales suman quince, aunque cinco han quedado por ahora desiertas en el ... contrato por primera vez público de los pagos por acciones de promoción a las compañías. Cuestión de «errores» en las ofertas que se subsanarán, si nada se tuerce, sacando nuevamente los pliegos el martes. Ese mismo día se conocerán los detalles del concurso de los destinos internacionales. Y ahí es donde el Ejecutivo quiere aumentar la oferta. Saldrán a licitación acciones publicitarias en 24 rutas. Se ofrecerá operar hasta en diez destinos a los que ahora no se vuela. Marsella, Lyon, Nantes, Lisboa, Oporto, Berlín, Colonia, Düseldorf, Varsovia y Katowice. Sobre la mesa, un contrato de 29,5 millones en cuatro años, incluyendo ahí un 20% para un posible modificado si se amplían las rutas en este periodo y que puede gastarse o no, como con los 13,8 millones del contrato nacional. Más de 43 millones (36 sin ese 20%). Ahora habrá que ver cuántas de esas nuevas conexiones acaban siendo una realidad.
Noticias relacionadas
Marcano sacó pecho por el cambio vivido en el aeropuerto desde 2003 – «entonces se parecía más a una parada de autobús», dijo– y marcó esos objetivos actuales. El primero, lo dicho. Alcanzar o acercarse a la cifra de cuarenta destinos. Esa idea se plasma en las rutas que salen a licitación. Quince nacionales y 24 internacionales (hay que insistir en que habrá que ver si se adjudican todas). La propuesta en el extranjero incluye catorce lotes. Separa los «mercados más consolidados» de los «mercados en consolidación». Ahí, por ejemplo, en el Reino Unido distingue entre Londres y Edimburgo (consolidados) y Manchester y Birmingham (en consolidación). El paquete de los dos primeros sale por 800.000 euros al año (a lo que hay que añadir el IVA). El de los dos segundos, por 550.000. Es algo similar a lo que hace en Italia con Roma y Milán (700.000 euros) y Venecia y Bolonia (550.000).
Javier López Marcano | Consejero de Turismo
A todo eso se añaden destinos que ya se operan en el Seve. Bruselas, Dublín, Viena, París, Marrakech o Bucarest. Pero lo más llamativo es lo que se denomina «nuevos mercados», que podría traducirse por 'aspiraciones'. Destinos que al Ejecutivo le gustaría tener conectados con Cantabria. Por eso los ponen en los pliegos y ofrecen un dinero por actividades promoción (pero siempre que se operen las rutas). Interesa, sobre todo, tocar áreas que ahora no se tocan. Y es claro el ejemplo de Alemania. Hubo conexiones, pero ya no las hay. Y ahora se intentará –es un mercado complicado, con mucha competencia– con Berlín, Colonia, Düseldorf. Algo parecido harán con Portugal (Lisboa y Oporto) y con Polonia (Varsovia y Katowice). Países que ya aparecieron en los paneles del Seve, pero que se cayeron. Y a eso se sumará el intento de volar a Francia más allá de París. Marsella, Lyon y Nantes. Incluido cada país en un lote, las aerolíneas podrían optar por hacer ofertas por todas las rutas (o por ninguna) o por alguna en concreto.
Reino Unido. Londres/Edimburgo (800.000 euros) y Manchester/Birmingham (550.000).
Italia. Roma/Milán (700.000) y Venecia/Bolonia (550.000).
Francia. París (275.000) y Marsella/Lyon/Nantes (nuevos, 165.000).
Portugal. Lisboa/Oporto (nuevos, 165.000).
Alemania. Berlín/Colonia/ Düseldorf (nuevos, 165.000).
Polonia. Varsovia/Katowice (nuevos, 165.000).
Otros. Bruselas (425.000), Marrakech (150.000), Dublín (275.000), Viena (275.000) y Bucarest (400.000).
Marcano insistió en la importancia de llegar a destinos «interesantes para nosotros» («es obvio que alguien en otro país elegirá viajar a un lugar con el que tenga conexión directa») y también se refirió a la importancia de llegar a los más importantes 'hubs' (concepto que usa la industria aeronáutica para definir un aeropuerto que es un centro de conexiones entre rutas). Y puso, justo, Alemania como ejemplo.
Siguiendo con los objetivos, el consejero señaló en segundo lugar «equilibrar el número de pasajeros nacionales e internacionales». Ahí explicó que, «históricamente», la proporción era de un 60-40% con mayoría de nacionales. «Pero la distancia va mermando y ahora estamos en un 53-47». Y, tercero, enumeró, «superar el millón de pasajeros en cada ejercicio».
5millones al año (sin IVA) es la cifra que manejan para rutas internacionales.
Marcano siguió con una enumeración de datos. Presencia actual en ocho países, siete compañías operando, 29 destinos en verano y veinte en invierno. Son, dijo, números «extraordinarios». Luego se esmeró en justificar la «inversión» pública que suponen estos contratos. Si uno suma las cuantías de cada lote, el IVA, los cuatro años de duración (aunque hay por periodos más cortos con prórrogas) y ese 20% para posibles modificados (una especie de reserva por si hay posibilidad de añadir nuevos contratos que en lo adjudicado en los nacionales no se ha usado por ahora) son 29,9 millones el internacional y 13,8 el nacional. Precio de licitación en los pliegos (luego puede ser algo menos al adjudicar). «Una de las grandes acciones en la historia de la política turística».
Noticia Relacionada
Y echó mano de un estudio adjudicado a la Universidad de Cantabria para conocer el impacto económico de la actividad del aeropuerto. La conclusión, que el Seve Ballesteros generó un valor añadido bruto de 28,61 millones de euros durante los primeros seis meses del año y que supone directamente 876 empleos (más allá de los que se atribuyen a algunas conexiones puntuales).
Batir el récord de 2019
Hasta finales del pasado mes de septiembre, por las terminales del Seve Ballesteros habían pasado en lo que va de año 839.501 pasajeros. Eso es un 6% menos que el acumulado en las mismas fechas de 2019, que fue el mejor año en la historia del aeropuerto. Eso, teniendo en cuenta que los primeros meses del año estuvieron aún muy marcados por el covid. Luego –sobre todo en julio, agosto y septiembre– se intensificó la remontada y se mejoraron los balances comparativos. ¿Se puede recortar la diferencia hasta fin de año y batir el récord histórico de viajeros? «Es posible. Nos damos con satisfechos con superar el millón o llegar a 1.100.000 pasajeros, pero tampoco renunciamos a nada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.