![«Los trenes se averían tanto porque son muy viejos», critica el Comité de Renfe](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202112/21/media/cortadas/70075254--1248x830.jpg)
![«Los trenes se averían tanto porque son muy viejos», critica el Comité de Renfe](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202112/21/media/cortadas/70075254--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajadores de los ferrocarriles de Cercanías de Cantabria, al igual que los usuarios, están «hartos» de las dificultades con las que tienen que lidiar a diario para sacar adelante los servicios sin incidencias. Los retrasos, cancelaciones y averías de las últimas semanas han vuelto ... a poner sobre la mesa el debate de qué es realmente lo que está pasando. El comité de empresa de Renfe asegura que gran parte del problema es del material, «que es muy viejo, de ahí que los trenes se averíen tan a menudo». El de Adif, responsable de las vías, considera «que entre el 80 y el 90%» de los retrasos y averías no son por culpa de las «infraestructuras», sino que proceden «del material móvil y de la falta de personal».
Ambos colectivos coinciden en que todo viene de la integración de la antigua FEVE en Renfe, en 2012. La falta de inversión desde entonces, especialmente en las líneas de Cercanías de Ancho Métrico (Santander-Cabezón de la Sal y Santander-Liérganes), ha propiciado la situación actual, a la que hay que sumar el famoso ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático). «Nos impone tantas restricciones que nos impide circular a la velocidad comercial, lo que se traduce en un incremento en el tiempo de los viajes», explica Manuel Cortines, presidente del comité de empresa de Renfe en Cantabria. «Hasta Cabezón de la Sal hay 45 kilómetros. Hace treinta o cuarenta años se tardaba 55 minutos en recorrerlos, pero ahora necesitamos hora y veinte minutos», subraya. En su opinión, «habría que preguntarse si hay otro modelo de software (programa informático) que sea menos restrictivo, sin que esto afecte demasiado a la seguridad».
Manuel Cortines - Comité de empresa de Renfe
De momento, el ASFA sólo está en servicio en la línea entre Santander y Cabezón de la Sal, pero para el verano deberá estar instalado en el resto -cuando lo haga, los retrasos se extenderán la conexión con Liérganes-. «Lo que deberían haber hecho Renfe y Adif antes de ponerlo en servicio es haberse coordinado», sentencia Iván Gómez, presidente del comité de empresa de Adif en la comunidad.
Si a todo esto se añaden las recientes malas condiciones meteorológicas, se produce «la tormenta perfecta», a juicio de ambos. Es en lo que se escudó Renfe cuando acudió la semana pasada a la Mesa del Ferrocarril convocada por el Gobierno de Cantabria -Adif dio plantón- para explicar el constante goteo de incidencias.
Noticias Relacionadas
El operador ferroviario basa sus esperanzas de mejora en la renovación de la flota, algo que no sucederá, como pronto, hasta dentro de «dos o tres años», que es cuando deben llegar los nuevos trenes según el contrato firmado con la empresa CAF -258 millones para la adquisición de 31 convoyes-. Esto permitirá rejuvenecer la flota, al pasar de 28 años de edad media a 15. Eso sí, aún no se sabe cuántos llegarán finalmente a la comunidad, ya que los 31 son para repartir entre Galicia, Asturias, País Vasco, Castilla y León, Murcia y Cantabria.
Iván Gómez - Comité de empresa de Adif
Mientras tanto, las mesas de movilidad han convocado hoy una nueva concentración de protesta, a las 20.00 horas, frente a la estación de FEVE en Santander.
La situación de caos en las Cercanías regionales llegará también hoy al Senado. El regionalista José Miguel Fernández Viadero preguntará a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en la sesión plenaria de control al Gobierno, «cómo va a solucionar el Gobierno central, de manera urgente, los graves problemas que actualmente afectan a las líneas cántabras».
El PRC impulsará, en función de la respuesta, iniciativas en el Parlamento regional y en los ayuntamientos para conseguir la reversión de un servicio «deficiente» y «caótico», asegura Paula Fernández, secretaria de Organización y consejera de Presidencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.