Borrar
Francisco Calatayud, fundador de Binarybox Studios y Emprendedor del Año. ROBERTO RUIZ'
Francisco Calatayud: «La realidad virtual puede mejorar la conexión de las personas y el trabajo»

Francisco Calatayud: «La realidad virtual puede mejorar la conexión de las personas y el trabajo»

premios emprendedores cantabria 2020 ·

El fundador de Binarybox Studios recibe el Premio Emprendedor del Año por su capacidad innovadora para crear negocio a través de nuevos modelos productivos como los videojuegos o la realidad virtual

Martes, 27 de octubre 2020, 07:05

Comenzar aventuras empresariales en estos tiempos complicados no parece una tarea fácil. Sin embargo, Francisco Calatayud Aguiar decidió hacerlo y su empeño y buenos resultados le han llevado a ser el Emprendedor del Año. Fundador de Binarybox Studios, empresa dedicada la creación de videojuegos y 'software' de realidad virtual y aplicaciones, empleando gráficos en tiempo real como aplicaciones tradicionales, anima a los jóvenes a ser creativos y adentrarse en el mundo de la empresa y cree, además, que en Cantabria hay oportunidades para conseguirlo.

El jurado destacó que Calatayud tiene una capacidad innovadora para crear negocio a través de nuevos modelos productivos como los videojuegos o la realidad virtual.

–¿Cómo valora el premio? ¿Le servirá de motivación para seguir avanzando?

–La verdad que ha sido toda una sorpresa. Recibir un premio como éste en un momento tan complicado como el que estamos pasando sin duda es un estímulo enorme para seguir trabajando duro. Aunque el premio me lo hayan otorgado a mi, ya que es Emprendedor 2020, realmente es un galardón que me gustaría extender al resto del equipo que formamos Binarybox Studios, sin el cual éste reconocimiento nunca hubiese sido posible. Me considero muy afortunado de contar a mi lado con un grupo de personas verdaderamente excepcionales.

«El premio lo hago extensivo a todo el equipo de Bynarybox. Soy afortunado de tenerlos a mi lado»

–¿Cómo es la actualidad de su proyecto empresarial y las perspectivas de futuro?

–Pues en Binarybox Studios nos dedicamos a desarrollar 'software' de realidad virtual, una tecnología maravillosa que está comenzando a tener una implantación vertiginosa en el mercado. Nuestro 'leitmotiv' es usar la tecnología de realidad virtual para mejorar procesos productivos de las empresas de nuestro entorno. Creemos que gracias a la realidad virtual las personas podamos estar mejor conectadas y trabajemos más productivamente. En nuestra trayectoria hemos conseguido implantar soluciones exitosas en ámbitos como la medicina, con un completo gabinete virtual para el Hospital Virtual Valdecilla en el cual los médicos pueden visualizar en realidad virtual las resonancias magnéticas de los pacientes y los modelos 3D de sus órganos, o en industria colaborando con Tknika, centro impulsado por la Viceconsejería de Formación Profesional del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, para llevar la realidad virtual a las aulas de formación profesional en esa región. Este año inauguramos el Museo Virtual de Arte, un completo museo en realidad virtual con el que hemos llevado la cultura a un terreno inexplorado. Permitimos a los visitantes pasear de verdad por un museo virtual viendo réplicas de piezas de los mejores museos del mundo. La acogida fue tan buena que incluso directivos de Google lo han puesto cómo ejemplo de un excelente uso de la realidad virtual. El futuro para nosotros es emocionante y nos sentimos afortunados de que varios de los proyectos que tenemos ahora mismo entre manos nos van a permitir ayudar a muchas personas y profesionales que con esta crisis pueden estar pasando un momento difícil..

–¿Animaría a los jóvenes a lanzarse a la aventura del emprendimiento?

–Sin duda. Creo que el emprendimiento juvenil es clave para el desarrollo de una sociedad moderna. En Cantabria por suerte cada día vemos más iniciativas, pero vamos muy por detrás de otras regiones de España. No sabría decir si es por desconocimiento de los jóvenes o por falta de motivación, o puede que un poco de ambas, pero en Cantabria tenemos que encontrar una fórmula que incentive este emprendimiento joven. Por ejemplo, hace poco salió la noticia de que el 70% de los jóvenes quería ser funcionario, una noticia verdaderamente terrible teniendo en cuenta que amplia mayoría del tejido productivo español son pymes.

«Este año inauguramos el Museo de Arte Virtual. La acogida ha sido tan buena que Google se ha interesado»

–¿Es posible convertir en oportunidad una crisis sanitaria como la que estamos viviendo?

–Desde Binarybox Studios creemos que si. La crisis que hemos vivido ha supuesto un cambio abrupto en la sociedad que a casi todos nos pilló desprevenidos cuando comenzó el pasado mes de marzo. Con esta nueva realidad están surgiendo innumerables necesidades nuevas, muchas de las cuales no existían hace unos meses, para las cuales se necesitan nuevas propuestas que den solución a estas cuestiones. Lo importante es seguir relacionándose con el entorno para poder detectarlas.

–¿Cree que Cantabria puede y debe cambiar de modelo productivo y económico para tener un futuro?

–Recuerdo que hace unos meses, en diciembre del año pasado, ya veíamos cómo independientemente del covid-19, venia una crisis enorme y en Cantabria durante muchas semanas veíamos en prensa como grandes empresas comenzaban a cerrar y plantear ERE ante la falta de actividad. Está claro que ya había cosas que no funcionaban antes de la crisis sanitaria y que necesitaban resolverse. Sin duda, al hilo de la pregunta anterior, esta situación de cambio forzoso puede suponer una oportunidad para que los cántabros nos orientemos hacia un modelo productivo y tipo de sociedad que nos permita tener un futuro próspero para todos. No creo que sea una labor que tenga que realizar únicamente el Gobierno (que también). Es importante que desde la sociedad civil también nos involucremos en este cambio con propuestas innovadoras que nos permitan dibujar esta nueva realidad.

«Es importante que desde la sociedad civil nos involucremos en el cambio de modelo productivo de Cantabria»

-¿Cree que el sistema educativo debería introducir cambios para animar el espíritu emprendedor?

–Por supuesto. Es importante que los jóvenes seamos consistentes de la realidad de las empresas y también de lo que significa ser empresario. En los últimos años, he tenido la oportunidad de ayudar a estudiantes con proyectos de empresa y se sorprendían mucho cuando veían que la realidad es muy diferente a la idea preconcebida que ellos tenían, especialmente cuando llega la parte de hacer las cuentas y hacer frente a las obligaciones fiscales. La educación tradicional habitualmente ha descuidado este aspecto y muchos estudiantes al terminar su formación son totalmente ajenos a los entornos de trabajo donde van a desarrollar su carrera profesional. Por suerte, las cosas están cambiando y desde la universidad y centros de formación profesional se está comenzando a tener en cuenta la realidad de la empresa en la educación de los alumnos. Un primer paso alentador, pero todavía muy lejos de otras realidades donde se fomenta activamente el emprendimiento desde los centros educativos, a través de una buena oferta formativa al respecto y planes de ayuda para que los estudiantes puedan materializar sus proyectos empresariales mientras continúan formándose.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Francisco Calatayud: «La realidad virtual puede mejorar la conexión de las personas y el trabajo»