Ana Sastre Gómez: «La innovación y el espíritu emprendedor son aliados para superar esta crisis»
premios emprendedores cantabria 2020 ·
La gerente de Formaspack recibe el Premio Mujer Emprendedora con satisfacción porque «se visibiliza que las mujeres también pueden estar al frente de las empresas en sectores hasta ahora muy con una mayoría de hombres como es el caso del industrial»
Juventud y emprendimiento son dos conceptos que no están reñidos y eso lo demuestra Ana Sastre, gerente de Formaspack, que ha sido distinguida en esta edición como Mujer Emprendedora. La empresa se ha convertido en líder nacional en soluciones de envasado para la industria ... agroalimentaria basada en modelos sostenibles. La apuesta por la economía circular y la innovación es evidente en este proyecto y Sastre anima a realizar un esfuerzo conjunto para hacer frente a la transición energética porque suponen tanto un reto como una oportunidad para la economía, en especial en los duros momentos que se viven por el covid. Pide, en esta línea, ayudas para que la industria se pueda adaptar al cambio.
El jurado ha considerado que su gestión ha sido merecedora del galardón y Sastre se siente satisfecha, entre otras cosas porque se visibiliza que las mujeres también pueden estar al frente de las empresas en sectores hasta ahora muy con una mayoría de hombres como es el caso del industrial.
–¿Cómo valora el premio? ¿Será un aliciente para seguir avanzando?
–Recibo el premio Mujer Emprendedora con una gran satisfacción. Supone un reconocimiento a muchos años de esfuerzo personal, familiar y de todo el equipo al que represento. Es una buena oportunidad para dar a conocer el proyecto Formaspack en nuestra comunidad y visibilizar el que al frente del mismo esté una mujer. Necesitamos también a este nivel una 'nueva normalidad'. Sin duda este reconocimiento es un aporte de ilusión y motivación para avanzar en nuestros planes de crecimiento.
«Es una buena oportunidad para dar a conocer Formaspack y visibilizar que al frente está una mujer»
–¿Ha tenido problemas por el hecho de ser mujer?
–La verdad es que no los he tenido porque desde mi casa siempre me sentido tratada igual. Lo que si es cierto es que en el sector industrial en el que me movido profesionalmente no era frecuente ver una mujer y, además, joven. Al principio, cuando desarrolle algunas tareas más comerciales había una cierta sorpresa, pero poco a poco eso está cambiando. Por eso antes decía lo de la 'nueva normalidad' para que sea vea normal la presencia de la mujer en todos los ámbitos,
–¿Cómo describe su proyecto empresarial y cuáles son sus expectativas para el futuro?.
–Nuestra propuesta es ofrecer soluciones sostenibles para el envasado de productos frescos. Reutilizamos residuos de botellas de agua y refrescos que han sido consumidas y le damos una nueva vida en forma de envases, que además de contener y garantizar la seguridad de los alimentos, prolongan su vida útil. Asimismo, nuestros productos pueden ser de nuevo reciclados y reutilizados en la fabricación de nuevos envases. Es un modelo de negocio basado en la economía circular y el reaprovechamiento de recursos. Simplemente, buscamos sumar y no restar. Aportar comodidad y seguridad al mismo tiempo que reducimos los residuos y el desperdicio de alimentos. Tenemos por delante un ambicioso plan de crecimiento que nos llevará a duplicar la cifra de negocio en los próximos cuatro años. Estamos llevando a cabo grandes inversiones en tecnología e instalaciones que nos permitirán por un lado diversificar nuestra actividad hacia nuevos mercados y por otro a integrar actividades clave dentro de la cadena de valor del reciclaje de PET.
– ¿Animaría a los jóvenes para que se adentren en la aventura del emprendimiento
–Considero que iniciar un proyecto de emprendimiento puede ser la mejor de las decisiones, pero antes de lanzarse animo a hacer una reflexión profunda sobre qué necesidad satisfaces, cuál es la propuesta de valor que ofreces, y si es diferencial frente a las propuestas existentes. Es lanzarse pero no al vacío.
«Tenemos por delante un ambicioso plan que nos llevará a duplicar la cifra de negocio en los próximos cuatro años»
–¿Es posible convertir en oportunidad una crisis sanitaria como la que estamos viviendo?
–El coronavirus nos ha traído cambios a muchos niveles. Los cambios implican nuevas necesidades y por tanto nuevas oportunidades. En este contexto de crisis sanitaria, la innovación, tanto en productos como en procesos, la capacidad de adaptación y el espíritu emprendedor han demostrado ser y serán importantes aliados de cara a aprovechar las oportunidades.
–¿Piensa que Cantabria puede y debe cambiar su actual modelo productivo y económico para afrontar el futuro?
–Cantabria tiene importantes empresas líderes en sus segmentos. Desde mi punto de vista podría ser una gran oportunidad para crear clústeres sectoriales potentes. Empresas, instituciones, universidades, centros tecnológicos trabajando en común para impulsar la innovación, la generación de ventajas competitivas y para atraer nuevas inversiones a la región en sectores específicos. Necesitamos tener empresas fuertes y aumentar la productividad para poder ser competitivos en un contexto global.
«Cantabria tiene empresas líderes. Es la oportunidad de crear clústeres sectoriales potentes»
– ¿Cree que la economía circular debería contar con más estímulos e insistirse en la necesidad de luchar contra el cambio climático?
–La transición hacía una economía más circular es esencial si queremos avanzar hacia un modelo de desarrollo más innovador, competitivo y sostenible. El esfuerzo necesario de readaptación o incluso reinvención es enorme y han de estar todos los agentes implicados: Administraciones, sectores económicos y sociedad en general. Es un reto y una oportunidad única de crecimiento para nuestra economía, tan impactada por la pandemia. Se necesitan más apoyos económicos para agilizar la readaptación de la industria, y una comunicación en positivo hacia la sociedad: necesitamos saber qué aporta nuestro esfuerzo, qué es lo que estamos consiguiendo y cuantificar los avances.
– ¿Piensa que se podría potenciar en los colegios el espíritu emprendedor?
–Creo que el espíritu emprendedor es algo que todos los niños llevan dentro. Son soñadores, creativos, tienen mil ideas, son inventores natos. Lo que de verdad creo que se necesita fomentar es la seguridad en uno mismo, el no tener miedo a pensar de forma diferente, el sentirse capaz. La diferencia entre tener una buena idea y desarrollar una buena idea, es tener confianza, creer en tí.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.