Borrar
José María Lucas, guardián del Monasterio de Santo Toribio, frente a la Puerta del Perdón que se abrirá el domingo 16 de abril. PEDRO ÁLVAREZ
«Lo principal debe ser lo religioso, aunque en paralelo haya más actos»

«Lo principal debe ser lo religioso, aunque en paralelo haya más actos»

José María Lucas, el guardián del Monasterio de Santo Toribio, explica cómo se combinan las actividades de ocio con crear un «espacio de paz»

Laura Fonquernie

Santander

Jueves, 13 de abril 2023, 02:00

Han sido días «muy intensos» por la afluencia de turistas y peregrinos que han aprovechado la Semana Santa para subir al Monasterio de Santo Toribio, ubicado en Camaleño. Un número de visitantes que «ha superado bastante al que hubo el año pasado», reconoce José ... María Lucas, guardián -el superior entre los franciscanos- de la instalación religiosa desde 2021. Cada una de esas personas que ha acudido hasta el municipio cántabro lo ha hecho por «distintas motivaciones». En algunos casos, hay una razón religiosa de fondo; en otros, un plan turístico más. ¿Y cómo se conjugan todas ellas? Antes de nada, «todas las motivaciones son legítimas», subraya Lucas. No obstante, a la comunidad franciscana que custodia el monasterio «nos toca ofrecer espiritualidad» y conseguir que quienes lleguen hasta allí encuentren «un espacio de paz». Y ese es el ámbito en el que pueden actuar: el religioso. El espiritual. Sin embargo, el Año Jubilar Lebaniego llega rodeado de otras tantas actividades, eventos y actos paralelos que pueden desdibujar la esencia de la apertura de la Puerta del Perdón, que se celebra este domingo 16 de abril. En este sentido, el guardián incide una vez más en que su labor es «ofrecer un espacio de acogida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Lo principal debe ser lo religioso, aunque en paralelo haya más actos»