Hoy comemos arroz con chorizo de Potes y queso de nata de Cantabria
¿qUÉ HAY DE CENA PAPI? ·
Si algún comensal exigente nos pide un huevo frito, no nos podemos negar, porque será el colofón perfecto a un plato de diezSecciones
Servicios
Destacamos
¿qUÉ HAY DE CENA PAPI? ·
Si algún comensal exigente nos pide un huevo frito, no nos podemos negar, porque será el colofón perfecto a un plato de diez¿Qué es lo más practico y socorrido cuando no tenemos la comida hecha y apenas tenemos tiempo para hacer alguna cosa? Siempre disponemos en nuestra despensa de arroz o pasta, y como combinan tan bien con cualquier ingrediente, sólo hace falta abrir ... la nevera y montarte un plato que hará pensar a tus comensales que te has pasado más tiempo del que tenías en la cocina. Claro que si tenemos la nevera vacía, milagros no podemos hacer, pero el arroz es tan agradecido que con cuatro cositas que le pongamos saldrá riquísimo.
En este caso vamos a utilizar un par de ingredientes nada más. A mí los arroces me gustan con un máximo de tres ingredientes, como tengan más ya me parece un batiburrillo, y hay que hacer las cosas con criterio. Uno de los ingredientes que vamos a integrar en el arroz es el chorizo, uno de Potes, de los que saben a chorizo, si puede tener un toque picante suave, mejor que mejor.
Picamos en tacos no muy grandes el chorizo, pero tampoco pequeños. Tienen que estar presentes, y lo agregamos a la sartén o paella donde vayamos a hacer el arroz.
También incorporamos una cucharada de aceite de oliva y tenemos prácticamente el sofrito hecho. Si queréis añadir algún pimiento o alguna verdura, lo podéis hacer sin problema, preferiblemente antes de añadir el chorizo para que no se nos haga en exceso.
Rehogamos bien y añadimos el arroz, un par de cucharadas de salsa de tomate, una pizca de sal –ojo que el chorizo ya es salado de por sí–, y lo mezclamos todo bien.
Dejamos un par de minutos hasta que el arroz se ponga semi transparente.
Debemos de tener en cuenta con qué vamos a mojar el arroz. Podéis utilizar caldo, o agua simplemente, que si estamos haciendo esta receta seguramente no hayamos podido ni preparar un fumé, con lo cual una cazuela con agua hirviendo tendremos al lado de la paella preparada.
Vertemos encima el agua o caldo caliente, subimos el fuego, y cocemos así durante todo el tiempo. Si es necesario, porque lo necesite, iremos añadiendo más agua hasta completar los 16 minutos que es lo que tarda en cocerse el arroz.
Cuando queden un par de minutos para que acabe el tiempo cortamos unos tacos de queso de nata de Cantabria, uno de los más cremosos y que mejor funden del mundo. Se trata de un queso de pasta prensada con una maduración mínima de siete días, y como es un queso graso, nos va a venir de cine para nuestro arroz, le va a aportar una cremosidad sorprendente, y hará que amalgamen los tres ingredientes, y lo que es más importante, sus sabores.
Apagamos el fuego y lo tapamos con un trapo, así conseguiremos que el arroz repose y que el queso se funda, y esos hilos de queso con su grasa vayan deslizándose entre los granos de arroz y caigan hasta el fondo de la paella. Una maravilla.
Servimos y degustamos rápidamente. No queremos que se nos quede frío, y si algún comensal exigente nos pide un huevo frito, no nos podemos negar, porque será el colofón perfecto a un plato de diez.
Otras recetas de Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.