Secciones
Servicios
Destacamos
Los Corrales de Buelna
La hostelería en Los Corrales de Buelna y Cartes atraviesa por los mismos problemas que en el resto de la comunidad autónoma, aunque su situación se ha visto en alguna medida aliviada con medidas fiscales adoptadas por los dos ayuntamientos. Se ha retirado ... la tasa por terrazas y se ha ampliado el uso de suelo público, utilizando incluso plazas de aparcamiento para extender la disposición de mesas y sillas. En Cartes el Ayuntamiento ha ido más allá y ha llegado a un acuerdo para ceder carpas climatizadas para cuantos locales lo han solicitado, una treintena. En Los Corrales de Buelna se estableció una línea de ayudas que alcanzó los 200.000 euros para hostelería y comercio, pero aun así el sector se queja de una situación que ha reducido notablemente sus ingresos y ha cerrado ya un 10% de los bares y restaurantes de la comarca. Para paliar ese reguero de cierres, un porcentaje alto de establecimientos ha optado por llevar la comida a domicilio, algo que «está dando vida» a un sector a la baja que se reinventa cada día para subsistir y aguantar el chaparrón, literalmente, del invierno.
Para seguir leyendo, pinche aquí.
Noja
Noja, su hostelería, vive del turismo. De muchas familias vascas, madrileños y cántabras que allí, junto a las playas de Ris, Helgueras o Trengandín, tienen su segunda vivienda. Un municipio que concentra sus bares, restaurantes y cafeterías en el centro de la capital y las zonas playeras. Locales de diversa variedad, pero enfocados sobre todo a dar servicio a ese cliente, habitual, que viene de fuera los fines de semana, los puentes y los meses de verano. Noja, hoy en día, en este sentido, está desierto.
Para seguir leyendo, pinche aquí.
San Vicente de la Barquera
En San Vicente de la Barquera, en estos momentos, se calcula que sólo un 25% de los establecimientos de hostelería del municipio están abiertos al público. En la Avenida de los Soportales, y la de Antonio Garelly, donde se estima que hay registrados una veintena de bares, cafeterías y restaurantes, sólo trabajan El Bodegón, que sirve raciones, menús y platos a la carta en su terraza, y La Folía. En esta avenida principal de San Vicente también están abiertos algunos bares míticos, con gran demanda de clientes en condiciones habituales, como El Manantial, El Mozucu y Colón.
Para seguir leyendo, pinche aquí.
Potes
En Potes quedan por abrir sus puertas muchos establecimientos. En la capital del municipio son mayoría los que están cerrados desde que se endurecieron las medidas sanitarias para bares y restaurantes. En la calle Cántabra, por el momento, todos están cerrados y pendientes del pavimento. Los hosteleros que han conseguido instalar terrazas en el exterior del local están preocupados de manera especial por el clima. En Liébana, en invierno hace mucho frío y no apetece comer o beber al aire libre.
Para seguir leyendo, pinche aquí.
Reinosa
Como en el resto de la región, en Reinosa se han salvado de esta dura crisis aquellos establecimientos que ya tenían terraza o que han tenido posibilidad de instalarla. Recientemente, eso sí, los hosteleros realizaron una testimonial 'cacerolada' a las puertas del Ayuntamiento mientras que el pleno debatía los presupuestos. Piden ayudas directas para evitar algunos impuestos. Algunos hosteleros aseguran que el Ayuntamiento les ha salvado parte del invierno. La cesión de más de una treintena de carpas, de color verde, utilizadas habitualmente en el Mercado Campurriano, han ayudado a un sector al que castiga, en estos tiempos de pandemia, de una forma especial, la climatología.
Para seguir leyendo, pinche aquí.
Santoña
En Santoñaestán prácticamente abiertos todos los negocios de hostelería, tanto los que tenían ya sus terrazas fijas como los que las han instalado en los últimos meses para dar comidas y bebidas. Los fines de semana hay ambiente en los establecimientos de las calles principales de la villa, en especial aquellos que están próximos a la Plaza de San Antonio, en la calle Cervantes, y la Plaza del Peralvillo. Bares y restaurantes con nombres propios y muy conocidos como El Buciero, Siete Villas, La Gambilla o Portus, entre otros. Eso sí, otros grandes como el Restaurante de Pilar, La Lonja o Lalola, llevan cerrados desde hace meses. El Hotel Juan de la Cosa sólo abrió por San Valentín.
Para seguir leyendo, pinche aquí.
Laredo
El covid-19 ha pegado fuerte en Laredo, que el pasado jueves día 11 salió de quince días de confinamiento por la alta incidencia de casos positivos. Si ya antes de esta medida las cosas no iban demasiado bien para el sector hostelero, ahora todo se ha complicado un poco más. No obstante, en Laredo se ha vuelto a ver movimiento y las terrazas han vuelto a las calles para darle vida a una villa que vive del turismo y sus vecinos. La práctica totalidad de los negocios de hostelería de Laredo están ya funcionando. Todos, menos los ubicados en la Puebla Vieja, donde es imposible instalar mesas y sillas bajo carpas. En el resto de Laredo, se han suprimido numerosas plazas de aparcamiento para favorecer la instalación de terrazas.
Para seguir leyendo, pinche aquí.
Hacia la 'normalidad'
Diego Ruiz
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.