Secciones
Servicios
Destacamos
AGAPITO OJOSNEGROS LÁZARO
Santander
Viernes, 22 de enero 2021, 14:38
Julián Palacios, ingeniero agrónomo y conocido viticultor navarro, abría hilo en su perfil de Twitter hace unos días mostrando cierta preocupación por las bajas temperaturas de estos últimos días, recordando la ola de frío, u olas, de febrero de 1956. Palacios explicaba ... que aquella de los cincuenta «se considera la peor ola de frío del siglo XX en Europa, donde Francia, Italia y España fueron los países más castigados. Las consecuencias de las heladas fueron catastróficas para la agricultura». Continúa su hilo exponiendo que «no he encontrado muchos datos sobre la situación en nuestro país, aunque hay testimonios de personas que la vivieron y todavía la recuerdan. En Francia se considera que destruyó el 25% del viñedo de Burdeos arruinando a 10.000 productores, muchos Châteaux todavía hablan de ello». «Vamos a estar atentos estos días a la situación, muchas circunstancias tiene que darse para llegar a lo de 1956, pero ojo que estamos con datos históricos», si de bajas temperaturas hablamos. Tras este comentario el viticultor cruza los dedos con el correspondiente emoticono, expresando su deseo de que «ojalá no tengamos que acordarnos de 1956».
En febrero de 1956 hubo 3 oleadas de aire frio (aunque hay quien dice que fue una que duró mucho), aunque lo más preocupante sucedió entre e día 11 y 12. Mirad la 'Hoja del lunes' 13 de febrero qué decía sobre el Manzanares en Madrid... pic.twitter.com/2qBKyrIG82
Julián Palacios - Viticultura Viva (@ViticulturaViva) January 12, 2021
Dos días después la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alertaba de que la ola de frío que nos tiene encogidos continuará en Castilla y León durante los próximos días, con temperaturas mínimas de entre seis y diez grados bajo cero.
De momento, que no cunda el pánico, pues la vid resiste bien las heladas invernales –de momento no estamos en un escenario como el de 1956– por encontrarse en este periodo sin actividad vegetativa, durmiente, está realizando su reposo invernal. Además las gélidas temperaturas de estos días han venido con un buen surtido de nieve que para el viñedo es providencial ya que no dejan de ser un excelente reservorio de agua entre otros beneficios para la vid. De los beneficios de 'Filomena' nos habla Jorge Peique, enólogo de Conde de San Cristóbal, bodega de Ribera del Duero situada en el término de Peñafiel (Valladolid).
Noticia Relacionada
Esta elaboradora pertenece al grupo bodeguero familiar Bodegas y Viñedos de Familia Marqués de Vargas, con bodegas en Rioja, Rías Baixas y la citada de Ribera. Todos sus enólogos valoran de manera positiva la nieve caída, estimando que «ayudará a obtener buenas cosechas».
La finca con 80 hectáreas de viñedo de Conde de San Cristóbal en Ribera del Duero desciende a lo largo del valle del Duero, próxima a Peñafiel, en el Pago de Valdestremero. Debido a la altitud de los viñedos (900 metros), el enólogo, Jorge Peique, señala que «la nieve es un fenómeno habitual en Conde de San Cristóbal. Sin embargo, hacía mucho tiempo, en concreto desde 2009, que no teníamos un espesor de nieve de esta magnitud. Las precipitaciones en forma de nieve desde el 9 de enero han estado en torno a los 18 y 20 centímetros de media».
Además, añade que «la nieve en este momento del año es beneficiosa porque aumenta las reservas hídricas de la tierra y, al descongelarse lentamente, el agua penetra en las diferentes capas del suelo». Asimismo destaca el efecto cicatrizante sobre la madera, como, por ejemplo, en los cortes de poda o heridas de la cepa.
En definitiva, y según las conclusiones de los enólogos del grupo vitivinícola, Jorge Peique, Ana Barrón y Sara Pérez, en estos momentos se puede afirmar que «las precipitaciones que han caído en el viñedo favorecerán el buen desarrollo de la vid; facilitarán la irrigación del suelo, y además contribuirán a un buen estado sanitario de la planta. Igualmente la copiosa nevada aumentará la reserva hídrica de la viña, aportará nutrientes al terreno, favorecerá el reposo de la planta evitando una brotación temprana, ayudará a evitar posibles plagas e insectos y tendrá un efecto cicatrizante sobre ella.
Noticias relacionadas
Gabriel Argumosa
José Luis Pérez
José Luis Pérez Alicia Del Castillo
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.