Hoy cenamos una reconfortante sopa de verduras casera
¿qUÉ HAY DE CENA PAPI? ·
Este plato es perfecto para esta época del año. Os aconsejo que preparéis un buen puchero y lo congeléis para ir utilizándolo para dar sabor a otros platosSecciones
Servicios
Destacamos
¿qUÉ HAY DE CENA PAPI? ·
Este plato es perfecto para esta época del año. Os aconsejo que preparéis un buen puchero y lo congeléis para ir utilizándolo para dar sabor a otros platosLas sopas son un estupendo recurso cuando apetece algo calentito y sencillo, y como ya hace varios días que por aquí tenemos un temporal de lluvia, viento y frío horrible, no debe faltar casi a diario en nuestra mesa una buena sopa. Como os he dicho muchas veces es muy práctico tener preparado algún caldo casero en el congelador listo para ser utilizado dándole sabor a cualquier receta que lo necesite, entre eso y que nos suelen quedar siempre algunas verduras en la nevera, en muchas ocasiones combinando las dos cosas nos sale una riquísima sopa de verduras.
Y es que una rica crema o una deliciosa sopa calentita y llena de verduras como la que hoy os traigo, como dicen por ahí, resucita a un muerto, se puede considerar de esos platos que son reconfortantes y reconstituyentes.
Normalmente utilizo las clásicas verduras: zanahoria, puerro, nabo, cebolla o espinacas pero las podéis cambiar a vuestro gusto y, por supuesto, para dar sabor, un hueso de ternera, rodilla o caña, y un muslo de gallina, por ejemplo, también me gusta utilizar un trozo de cecina ahumada, porque le aporta un sabor excelente al caldo.
Paso a paso
-En una olla ponemos el muslo, el hueso y la cecina, cubrimos de agua y lo ponemos al fuego, y aunque a veces pensamos que cuanto más tiempo lo tengamos más rico saldrá eso no es así ya que a veces si nos pasamos de tiempo podemos estropear el caldo. Por ejemplo cuando hacemos caldo de pescado con 30 minutos tendremos un buen fumé, pero si lo hacemos de pollo o carne lo tendremos hora y media en olla normal y 35-40 minutos en olla express.
-Una vez tengamos el caldo listo lo dejamos enfriar y lo desengrasamos, no hay nada peor que tomar una sopa con mucha grasa, ademas la mayoría es del pollo y no es precisamente la mas saludable. Ya tenemos el caldo –si me hubierais hecho caso, al tenerlo congelado nos hubiéramos ahorrado el paso anterior–, así que vamos con la sopa.
-Comenzamos calentando una cazuela honda en la que añadiremos una cucharada de aceite, pelamos la zanahoria y el nabo y lo troceamos en cuadraditos no muy grandes junto al puerro y la cebolla, lo rehogamos todo durante unos 10 minutos.
Cubrimos con el caldo y dejamos cocer 25 minutos, casi ya al final de la cocción añadimos las hojas de espinaca picadas, para que no se pasen de punto, con unos minutos quedarán perfectas. Probamos y corregimos de sal.
-Servimos muy caliente –la sopa siempre hay que servirla con mucha temperatura–, luego cada uno que la tome a su gusto.
Consejo final: Con unas finas rebanadas de pan de maíz, tostadas al horno con un poco de queso rallado por encima, queda un plato excepcional.
Otras recetas de Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Ricardo Ezcurdia
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.