Borrar
Puesta a punto durante esta semana en El Corte Inglés. ROBERTO RUIZ
«Estamos preparados, vamos a abrir todos y el local que no abra será una excepción»
Centros comerciales

«Estamos preparados, vamos a abrir todos y el local que no abra será una excepción»

Con una larga lista de medidas, las grandes superficies se sumarán mañana al comercio minorista en la apertura con aforo limitado

Álvaro Machín

Santander

Domingo, 24 de mayo 2020, 07:43

Esta semana, con motivo del primer día de uso obligatorio de la mascarilla, el responsable de Carrefour en Cantabria, Juan Ferrando, contaba que no se había registrado ninguna incidencia. «No hubo que llamar la atención a nadie». Esa idea es la que quieren transmitir de cara al lunes, cuando grandes superficies y centros comerciales podrán abrir sus puertas. Lo harán todos. Y el local que dentro de estos centros no levante la persiana será una excepción. «Yo creo que la gente se va a dar cuenta de que va a poder comprar con seguridad. Y la gente necesita comprar», explica Marién Garmendia, de Valle Real. En El Corte Inglés, por su parte, su «base de trabajo» desde mañana se centrará en dos ideas. «Confiables y seguros», detalla Pedro Duplá.

Será, de largo, una de las grandes novedades de la fase dos en Cantabria. Porque, además, en esto no hay dudas. Van a abrir. Todos o casi todos. «El punto de partida es que todo el que venga se sienta seguro», insiste el director de El Corte Inglés. Y enumera medidas. Para empleados (formación específica para trabajadores internos y externos, flexibilidad laboral para facilitar la adaptación, teléfono de ayuda para dudas –sobre el Covid o los ERTE–, cambios en los uniformes –sin chaqueta y corbata ellos–) y clientes (máquinas y personal para controlar afluencias, la figura del asesor, señalización...). «Tendremos, por ejemplo, once zonas de luz ultravioleta para desinfectar la ropa, además de centros de planchado y vapor. En cada batería de probadores alguien guiará a la clientela, se desinfectarán tras cada uso y se usarán alternando unos y otros», especifica Duplá, que destaca lo que han «aprendido» estas semanas con la apertura de la zona de alimentación o parafarmacia.

Su intención es «sacar a todo el mundo del ERTE» (son casi 900 puestos directos) para funcionar desde el minuto uno «en este nuevo ciclo». Mismos horarios de apertura para que haya tiempo de sobra sin aglomeraciones y «toda la carne en el asador para que todo empiece a funcionar cuanto antes». «Aunque la facturación sea inferior es la fórmula para llegar a una situación más estable cuanto antes».

¿Perspectivas? Mucho público, de entrada, sobre todo para arreglar incidencias o resolver dudas surgidas estos días (más que ventas, en principio) y luego una estabilización «antes de empezar a recuperar». Y también estrategias, como la apuesta por productos cántabros («y no sólo alimentación») o el «empujón» a la venta virtual y digital.

Cartelería y preparativos en Valle Real de cara a la apertura. ROBERTO RUIZ

La norma indica que el aforo permitido será del 30% en los centros comerciales y del 40% en los locales de esos centros. «No habrá problemas con eso», adelanta Garmendia, de Valle Real. En lugares tan amplios, ese 30% –de cubrirse en su totalidad– puede ser el equivalente, incluso, a «un buen sábado». «Tendremos que ir aprendiendo y si hay que hacer cambios porque vemos que en una zona concreta se acumula mucha gente o lo que sea, los haremos». Poco a poco. Allí han implementado también muchas medidas. Todo estará señalizado, con direcciones para marcar zonas de entrada y salida o circulación por el interior. Y control en la puerta contemplando también las excepciones. «Iremos más allá de lo que indica la normativa. Con responsabilidad y sentido común no habrá problema». Incremento de equipos de limpieza, mensajes por megafonía, personal de ayuda, indicaciones en escaleras mecánicas...

«Tenemos –explica– buenas expectativas. Por lo que intuimos y también por los que nos dicen compañeros de nuestra empresa en países que ya han abierto. Que la experiencia está siendo buena y que la gente va retornando. Que algunos negocios, incluso, han tenido una gran afluencia desde el primer día». Garmendia habla en todo momento del apoyo que pretenden dar a sus tiendas y recuerda que hay productos que al cliente le hacen falta. Que tiene que comprar. La ropa infantil, por ejemplo. Los niños han crecido y necesitan pantalones, zapatos... «Es lo que más nos están pidiendo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Estamos preparados, vamos a abrir todos y el local que no abra será una excepción»