Borrar
Javier Ramos.
'Big Data' aplicado al sector turístico
CONGRESO TURISMO DIGITAL

'Big Data' aplicado al sector turístico

Javier Ramos | Director Programa en Tecnologías 'Big Data'. Universidad de Deusto

DM .

Santander

Martes, 10 de diciembre 2019, 20:16

Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas, Javier Ramos ha cursado un postgrado en dirección de empresas en el Instituto de Empresa como de Tecnologías 'Big Data' en la Universidad de Deusto. Actualmente compagina su puesto de director de Desarrollo de Negocio en la agencia digital Smartup con la dirección académica del Programa de 'Big Data' que la Universidad de Deusto imparte en Deusto Business School (Madrid). Ha trabajado en puestos directivos de cadenas hoteleras en el ámbito nacional e internacional.

–¿Cuál es la mejor forma de adentrarse en el paradigma 'Big Data' y no morir en el intento?

–La mayor parte de empresas realizan acciones de márketing para promocionar los servicios o productos. Estas acciones producen datos que son de mucha utilidad para comenzar con determinadas analíticas sencillas pero muy efectivas. De hecho, esta transición, del Marketing digital al 'Big data' o 'Data Driven' es uno de los principales servicios que desde Smartup ofrecemos tanto en España como en nuestra filial en Ciudad de México, ésta última liderada por Iván Palomera, cofundador de Smartup y cántabro de corazón.

– ¿De qué manera el pequeño establecimiento turístico puede beneficiarse de este fenómeno?

– Creo que existe una gran oportunidad de colaboración entre las pequeñas y medianas empresas turísticas y la administración o las propias asociaciones para el beneficio de todos los agentes implicados. Las empresas producen una gran cantidad de datos que aportan los propios clientes, estos datos agregados a aquellos producidos por empresas similares o complementarias, forman parte de la experiencia del turista en el destino y caracterizan de forma exhaustiva al cliente. El análisis de todo el 'Customer Journey' ayudará finalmente a las empresas a conocer mejor a su cliente. Para que las empresas de un mismo destino se beneficien del fenómeno Big Data sería muy interesante que hubiera un consenso de esfuerzos y una coordinación entre empresa / asociación y Administración como agregador de datos y creador del valor añadido resultado de los análisis.

– ¿De qué manera el uso en el turismo pone en valor la atención personalizada?

– Muy posiblemente, la personalización sea uno de los campos en los que las técnicas de analíticas Big Data más hayan aportado en los últimos tiempos. Una personalización viene, en un primer momento, de una caracterización adecuada de los clientes o potenciales clientes a partir de sus características y su actividad con el destino o empresa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Big Data' aplicado al sector turístico